Las actividades industriales suelen ocasionar problemas ambientales como contaminación, destrucción de ecosistemas, cambio climático y otros, el sector empresarial ha considerado, aceptado y adoptado los nuevos retos que implican estos cambios, incluyendo los sociales, económicos y ambientales.

La Responsabilidad Social Ambiental se puede entender como el conjunto de mecanismos de producción más limpios, aplicados por las empresas públicas o privadas para minimizar su impacto al medio ambiente en el espacio donde desarrolla sus actividades de producción.

Las actividades de producción no son las únicas que se han visto influenciadas por los constantes cambios y avances; igual sucede con el sector consumidor. Por esa razón, más que una responsabilidad corporativa, el medioambiente se ha convertido en un asunto de total cuidado y protección​ por parte de todos.

Las empresas deben realizar, de manera frecuente, evaluaciones que permitan determinar y reconsiderar el uso y provecho de los recursos naturales referente a la producción o la venta de servicios. De esta manera, se optimizarán los recursos y la producción significaría un daño menor al ambiente. Al mismo tiempo, la empresa estaría creando un impacto frente a las demandas y comportamientos de los consumidores.

¿Qué es la sostenibilidad ambiental?

Es la gestión eficiente de recursos naturales en la actividad productiva, permitiendo su preservación para las necesidades futuras. Está en manos de los ciudadanos ayudar a mantener esa sostenibilidad a través del ahorro de energía, el ahorro de agua, la no utilización de combustibles fósiles o la reducción de residuos.

Ventajas para las empresas con responsabilidad ambiental:

Para las organizaciones empresariales la sostenibilidad ambiental solo tiene ventajas.

Las actividades que se realizan a favor de la conservación y preservación del medioambiente tienen beneficios intrínsecos que generan:

  • Rendimiento económico y financiero:  retorno de las inversiones de aquellas empresas que han adoptado las prácticas de responsabilidad ambiental.
  • Disminución de costos de producción: actividades como reciclaje, control de desechos, uso razonable y eficiente de la energía produce una disminución considerable del costo de producción
  • Imagen de marca y prestigio:  los consumidores prefieren, en todo momento, adquirir productos o servicios provenientes de una empresa con reconocida reputación.
  • Captación de capital: la responsabilidad ambiental sugiere un crecimiento importante de la empresa, por lo que resulta más atractiva para los inversionistas.
  • Estimula la innovación y la competitividad: esto se refiere a los diseños y las creaciones de nuevos y modernos productos o servicios, todo con la finalidad y procesos que signifiquen un daño menor al medioambiente.

¡Cuidemos el medio ambiente! Cumpliendo con las obligaciones que debemos asumir las empresas l (Ley 26/2007 de responsabilidad medioambiental) llevando a cabo las medidas que prevengan, eviten y reparen daños ecológicos, así como a sufragar costos cuando sean responsables de los mismos.

Artículo por: Great Team
Expertos en Capital Humano
www.greatteam.mx