by greatteam-rh | Jun 28, 2025 | Ambiente Laboral
Las actividades industriales suelen ocasionar problemas ambientales como contaminación, destrucción de ecosistemas, cambio climático y otros, el sector empresarial ha considerado, aceptado y adoptado los nuevos retos que implican estos cambios, incluyendo los sociales, económicos y ambientales.
La Responsabilidad Social Ambiental se puede entender como el conjunto de mecanismos de producción más limpios, aplicados por las empresas públicas o privadas para minimizar su impacto al medio ambiente en el espacio donde desarrolla sus actividades de producción.
Las actividades de producción no son las únicas que se han visto influenciadas por los constantes cambios y avances; igual sucede con el sector consumidor. Por esa razón, más que una responsabilidad corporativa, el medioambiente se ha convertido en un asunto de total cuidado y protección por parte de todos.
Las empresas deben realizar, de manera frecuente, evaluaciones que permitan determinar y reconsiderar el uso y provecho de los recursos naturales referente a la producción o la venta de servicios. De esta manera, se optimizarán los recursos y la producción significaría un daño menor al ambiente. Al mismo tiempo, la empresa estaría creando un impacto frente a las demandas y comportamientos de los consumidores.
¿Qué es la sostenibilidad ambiental?
Es la gestión eficiente de recursos naturales en la actividad productiva, permitiendo su preservación para las necesidades futuras. Está en manos de los ciudadanos ayudar a mantener esa sostenibilidad a través del ahorro de energía, el ahorro de agua, la no utilización de combustibles fósiles o la reducción de residuos.
Ventajas para las empresas con responsabilidad ambiental:
Para las organizaciones empresariales la sostenibilidad ambiental solo tiene ventajas.
Las actividades que se realizan a favor de la conservación y preservación del medioambiente tienen beneficios intrínsecos que generan:
- Rendimiento económico y financiero: retorno de las inversiones de aquellas empresas que han adoptado las prácticas de responsabilidad ambiental.
- Disminución de costos de producción: actividades como reciclaje, control de desechos, uso razonable y eficiente de la energía produce una disminución considerable del costo de producción
- Imagen de marca y prestigio: los consumidores prefieren, en todo momento, adquirir productos o servicios provenientes de una empresa con reconocida reputación.
- Captación de capital: la responsabilidad ambiental sugiere un crecimiento importante de la empresa, por lo que resulta más atractiva para los inversionistas.
- Estimula la innovación y la competitividad: esto se refiere a los diseños y las creaciones de nuevos y modernos productos o servicios, todo con la finalidad y procesos que signifiquen un daño menor al medioambiente.
¡Cuidemos el medio ambiente! Cumpliendo con las obligaciones que debemos asumir las empresas l (Ley 26/2007 de responsabilidad medioambiental) llevando a cabo las medidas que prevengan, eviten y reparen daños ecológicos, así como a sufragar costos cuando sean responsables de los mismos.
Artículo por: Great Team
Expertos en Capital Humano
www.greatteam.mx
by greatteam-rh | Jun 24, 2025 | Asesoría Fiscal, Contabilidad Fiscal, Gestión Administrativa RRHH
El articulo 29 del CFF señala la obligación de expedir comprobantes fiscales por las retenciones de contribuciones que efectúen (pagos de nómina), los contribuyentes deberán emitirlos mediante documentos digitales a través de la página de Internet del Servicio de Administración Tributaria.
También el articulo 99 de la LISR establece como obligación fiscal expedir y entregar comprobantes fiscales a las personas que reciban pagos de nómina, en la fecha en que se realice la erogación correspondiente, los cuales podrán utilizarse como constancia o recibo de pago para efectos de la legislación laboral.
Sin olvidar que tratándose de pagos que a su vez sean ingresos de contribuyentes personas físicas, éstos sólo se deducen cuando hayan sido efectivamente erogados en el ejercicio de que se trate, se entenderán como efectivamente erogados cuando hayan sido pagados en efectivo o mediante transferencias electrónicas de fondos desde cuentas abiertas a nombre del contribuyente en instituciones que componen el sistema financiero y las entidades que para tal efecto autorice el Banco de México.
El Servicio de Administración Tributaria, mediante reglas de carácter general, podrá establecer facilidades administrativas para que los contribuyentes emitan sus comprobantes fiscales digitales por medios propios, a través de proveedores de servicios o con los medios electrónicos que en dichas reglas determine.
Los contribuyentes podrán expedir los CFDI por las remuneraciones que cubran a sus trabajadores o a contribuyentes asimilados a salarios, antes de la realización de los pagos correspondientes, o dentro del plazo señalado en función al número de sus trabajadores o asimilados a salarios, posteriores a la realización efectiva de dichos pagos, conforme a lo siguiente:
Número de trabajadores o asimilados a salarios
|
Día hábil
|
De 1 a 50
|
3
|
De 51 a 100
|
5
|
De 101 a 300
|
7
|
De 301 a 500
|
9
|
Mas de 500
|
11
|
Los contribuyentes que realicen pagos por remuneraciones a sus trabajadores o a contribuyentes asimilados a salarios, correspondientes a periodos menores a un mes, podrán emitir a cada trabajador o a cada contribuyente asimilado un solo CFDI mensual, dentro del plazo señalado en el primer párrafo de esta regla posterior al último día del mes laborado y efectivamente pagado, en cuyo caso se considerará como fecha de expedición y entrega de tal comprobante fiscal la fecha en que se realizó efectivamente el pago correspondiente al último día o periodo laborado dentro del mes por el que se emita el CFDI.
Los contribuyentes que opten por emitir el CFDI mensual a que se refiere el párrafo anterior, deberán incorporar al mismo el complemento de nómina, por cada uno de los pagos realizados durante el mes, debidamente requisitados. El CFDI mensual deberá incorporar tantos complementos como número de pagos que se hayan realizado durante el mes de que se trate.
En Great Team podemos asesorarte con el cumplimiento correcto y puntual del timbrado de los CFDI´s de nómina de tus empleados. contáctanos: https://greatteam.mx/contactanos
Artículo por: Great Team-Capital Humano
www.greatteam.mx
©2025 – Todos los derechos reservados
by greatteam-rh | Jun 12, 2025 | Contratos Laborales, Home Office - Teletrabajo, NOM-035
Es común que los términos teletrabajo – trabajo a distancia se empleen indistintamente. También es cierto que, hasta cierto punto, sus conceptos pueden superponerse. Al final, ambos modos de relación laboral implican que el trabajador realice sus labores fuera de las instalaciones de la empresa
El teletrabajo (Home Office) es una forma de trabajo a distancia en la que los empleados llevan a cabo sus actividades profesionales de manera remota, sin estar presentes de forma física en la empresa y con el uso indispensable de las tecnologías de información y comunicación (TCI).
Aunque existen muchos tipos de teletrabajo, básicamente, este modelo de sistema laboral hace referencia a que el colaborador desarrolla el trabajo desde una ubicación distinta de las instalaciones de la empresa, de acuerdo con su elección:
- Teletrabajo desde casa, realizado desde el domicilio o despacho particular del propio colaborador.
- Teletrabajo desde centros, es una modalidad en la que el empleado realiza sus labores desde un centro dotado de toda la tecnología y equipamiento informático para que pueda llevar a cabo su trabajo. Puede ser: una oficina de recursos compartidos o un centro diseñado por la empresa para los teletrabajadores.
- Teletrabajo móvil. En este caso el desempeño laboral se lleva a cabo desde diferentes lugares, debido a que la actividad requiere desplazamientos frecuentes
El trabajo a distancia, también se realiza en instalaciones ajenas a la empresa. Pero abarca diversos modos de relaciones laborales que no necesitan de las herramientas informáticas y de comunicación para que el profesional cumpla con sus actividades del trabajo a distancia
Se realiza desde instalaciones elegidas por la propia empresa, con el fin de hacer posible el desarrollo eficiente de las actividades profesionales y cumplir con los objetivos de la organización.
Implica la ejecución de las actividades laborales que no pueden ser realizadas en la misma sede de la empresa o las que requieren que el colaborador se desplace de un sitio a otro. Por ejemplo, pueden ser trabajo a distancia:
- El trabajo en casa, en el que no se requiere el uso de las Tics
- Instalaciones de sus clientes, como por ejemplo para que puedan realizar las funciones de protección de las instalaciones, otros.
En el teletrabajo la empresa debe:
- Ofrecer al colaborador la posibilidad de acceder a sus herramientas habituales de trabajo desde cualquier ubicación, facilitando también la comunicación activa por videoconferencia u otros sistemas.
- Dotar a los empleados de todos los equipos necesarios.
- Las relaciones laborales que se desarrollen más del 40% del tiempo en el domicilio del colaborador o en el domicilio elegido por este, haciendo uso de las tecnologías de la información y la comunicación, bajo la modalidad del teletrabajo, serán las que se rijan como tales, es decir, como teletrabajo de acuerdo con el artículo 330-A de la Ley Federal del Trabajo.
Podemos resumir que el teletrabajo es un acuerdo de voluntades con deberes y obligaciones predeterminados por el uso de las TIC, mientras que el trabajo a distancia es esporádico y excepcional. Cabe hacer la aclaración que, si el trabajador ha estado trabajando de la forma tradicional presencial en el centro laboral, podrá cambiarse a la modalidad del teletrabajo, sin embargo, para que este cambio se considere teletrabajo, siempre deberá ser voluntario y establecerse por escrito por el patrón y el colaborador
El teletrabajo tiene relación con otros conceptos similares, como el Trabajo flexible o Flexibilidad laboral, que es la implantación de medidas que permiten a los colaboradores elegir libremente ciertas reglas que influyen en su puesto de trabajo, como, por ejemplo, el horario de entrada o si realizará sus funciones desde casa. Nos referimos a la racionalización del trabajo, a la productividad, y a encontrar el equilibrio entre los intereses de la persona y los de la empresa, es decir, conciliar la vida personal con la profesional
Estas medidas se establecen mediante acuerdo entre la empresa y el colaborador. Aunque cuando hablamos de flexibilidad laboral normalmente pensamos en la flexibilidad de horario, existen otros tipos de flexibilidad:
- Flexibilidad del lugar de trabajo:
- Flexibilidad funcional, polivalencia de los empleados para adaptar sus tareas.
- Flexibilidad de jornadas
- Flexibilidad salarial
Se trata de una manera de trabajar que permite adaptarse a las necesidades de cada persona. Esto implica que, bajo acuerdo, el empleado puede ajustar su horario y manera de trabajar, por ejemplo, modificando los días libres, el horario, las vacaciones, etc., siempre que se cumpla con las tareas marcadas por la empresa.
Great Team puede asesorarte con la NOM 037 STPS 2023 que aplica para todos los centros de trabajo que cuenten con personas trabajadoras bajo la modalidad de teletrabajo.
Artículo por: Great Team-Capital Humano
www.greatteam.mx
©2025 – Todos los derechos reservados
by greatteam-rh | Jun 9, 2025 | Asesoría Fiscal, Contabilidad Fiscal
La ley del ISR menciona que son ingresos por la prestación de un servicio personal subordinado, los salarios y demás prestaciones que deriven de una relación laboral, incluyendo la participación de los trabajadores en las utilidades de las empresas y las prestaciones percibidas como consecuencia de la terminación de la relación laboral.
Quienes hagan pagos por los conceptos que se mencionan están obligados a efectuar retenciones y enteros mensuales que tendrán el carácter de pagos provisionales a cuenta del impuesto anual. No se efectuará retención a las personas que en el mes únicamente perciban un salario mínimo general correspondiente al área geográfica del contribuyente.
Las personas físicas, así como las personas morales enterarán las retenciones mencionadas a más tardar el día 17 de cada uno de los meses del año de calendario.
Las personas obligadas a efectuar retenciones en términos del artículo 96 de la Ley, cuando hagan pagos que comprendan un periodo de siete, diez o quince días, podrán optar por efectuar la retención de acuerdo con lo establecido en este artículo, o bien, aplicando a la totalidad de los ingresos percibidos en el periodo de que se trate, la tarifa del artículo mencionado, calculada en semanas, decenas o quincenas, según corresponda, que para tal efecto publique en el Diario Oficial de la Federación el SAT.
Las personas obligadas a efectuar retenciones en términos del artículo 96 de la Ley, podrán optar por efectuar mensualmente la retención que resulte de acuerdo con dicho artículo debiendo expedir el comprobante fiscal respectivo o conforme al procedimiento siguiente:
- Antes de realizar el primer pago por los conceptos a que se refiere el artículo 94 de la Ley, correspondiente al año de calendario por el que se calculen las retenciones en términos de este artículo, determinarán el monto total de las cantidades que pagarán al trabajador por la prestación de un servicio personal subordinado en dicho año, y
- El monto que se obtenga conforme a la fracción anterior se dividirá entre doce y a la cantidad así determinada se le aplicará el procedimiento establecido en el artículo 96 de la Ley. El resultado obtenido será el Impuesto a retener.
Las personas obligadas a efectuar retenciones en términos del artículo 96 de la Ley, cuando paguen en función de cantidad de trabajo realizado y no de días laborados, podrán optar por efectuar la retención de acuerdo con lo establecido en dicho artículo o de acuerdo con el siguiente procedimiento:
- Considerarán el número de días efectivamente trabajados para realizar el trabajo determinado;
- Dividirán el monto del salario entre el número de días a que se refiere la fracción anterior y al resultado se le aplicará la tarifa del artículo 96 de la Ley calculada en días, que para tal efecto publique en el Diario Oficial de la Federación el SAT, y
- La cantidad que resulte conforme a la fracción anterior se multiplicará por el número de días determinados de acuerdo con la fracción I de este artículo y el producto será el Impuesto a retener.
En Great Team podemos asesorarte con el cumplimiento correcto de la determinación del ISR mensual, quincenal o semanal de tus empleados. contáctanos: https://greatteam.mx/contactanos
Te invitamos a descargar nuestra Calculadora de Nómina, donde podrás determinar de forma correcta el pago de la nómina mensual, quincenal o semanal de tus empleados: https://greatteam.mx/calculo-imss/
Artículo por: Great Team-Capital Humano
www.greatteam.mx
©2025 – Todos los derechos reservados
by greatteam-rh | May 26, 2025 | Administración de Nómina, Ambiente Laboral, Contratos Laborales, Gestión Administrativa RRHH, Ley Federal del Trabajo, Reclutamiento y Selección, Recursos Humanos
En el mercado laboral actual, atraer y retener a los mejores talentos se ha convertido en una prioridad.
La batalla por el talento continúa, y las empresas necesitan estrategias efectivas para atraer e identificar a los mejores candidatos y retener a los mejores profesionales.
La búsqueda y selección de hoy en día identifica el talento con habilidades específicas que se alinean con los valores estratégicos de la organización, cuando el colaborador coincide, se involucra más en la consecución de los objetivos, lo que resulta muy benéfico para la empresa y colaborador
Una alta tasa de retención muestra que la empresa ha logrado atraer y retener a empleados altamente calificados, lo que a su vez contribuye a la estabilidad y continuidad de las operaciones con eficiencia y calidad
Una de las razones se debe a que las nuevas generaciones, como los Millennials y la Generación Z, presentan nuevas inquietudes y valoran aspectos que van más allá del salario, como el equilibrio entre la vida personal y laboral, el desarrollo profesional y un propósito claro en su trabajo.
Lo anterior impacta en la búsqueda y oferta de beneficios, pero también cabe mencionar que la movilidad laboral ha aumentado, haciendo que los colaboradores cambien de empleo con mayor frecuencia, porque a diferencia de generaciones anteriores, no se ven en una misma empresa por muchos años.
Igualmente, la llegada del teletrabajo (Home office) ha cambiado la forma en la que los nuevos colaboradores se integran en la empresa, podemos asegurar que reciben toda la información necesaria para comenzar su trabajo sin necesidad de asistir a la oficina.
La flexibilidad laboral es una tendencia cada vez más popular en el mundo de las empresas, lo que ha llevado a un aumento en la demanda de horarios de trabajo flexibles. Los colaboradores desean una mayor flexibilidad para equilibrar su vida laboral y personal, lo que a su vez les permite ser más productivos y estar más comprometidos con su trabajo.
El compromiso de los colaboradores es crucial para el éxito de cualquier organización. Un alto nivel de compromiso se traduce en un mejor desempeño, mayor satisfacción laboral y una menor rotación de personal.
El compromiso laboral existe cuando el trabajador se identifica con los valores de la empresa y se involucra en la consecución de los objetivos, lo cual resulta muy beneficioso para la compañía
Para retener exitosamente al talento interno y evitar la fuga de talentos, se necesita:
Contratar a personas compatibles con la cultura y los objetivos de la organización. De nada servirá esforzarnos para fidelizar a un trabajador que no comparte en nada la visión empresarial que se tiene.
Propiciar un buen clima laboral. El dinero no lo es todo: recuerda que nadie va a durar demasiado en un lugar de trabajo tóxico donde hay favoritismos o nepotismos.
Cultivar la comunicación interna. Gracias a la comunicación interna tus empleados podrán: sumergirse en la cultura de la empresa e identificarse con ella, estar informados, participar en la toma de decisiones, ser escuchados, sentirse reconocidos, cultivar sus relaciones interpersonales y estar motivados.
Ofrecer posibilidades de crecimiento profesional. Recuerda que uno de los principales motivos por el cual el talento se marcha de una organización es la imposibilidad de ascender dentro de la misma.
Dar y pedir retroalimentación constructiva. Esto permitirá corregir errores, reforzar aspectos positivos y mejorar el desempeño de la plantilla.
Great Team, asesor en Capital Humano, te apoya a evaluar el talento de tus colaboradores con habilidades específicas e importantes que se identifiquen con los valores estratégicos de la empresa. ¡Contáctanos ¡
Artículo por: Great Team-Capital Humano
www.greatteam.mx
©2025 – Todos los derechos reservados