fbpx

Problemas detectados en el ISR de los CFDI´s de nómina.

Primero que nada debes conocer que el Servicio de Administración Tributaria efectúa revisiones de los CFDI´s de nómina de tus empleados realizando confrontas entre el importe de ISR retenido y manifestado en los comprobantes de nómina de cada mes y el ISR a cargo enterado al SAT.

La revisión efectuada por el SAT se realiza conforme a los comprobantes de tipo de nómina que emitió la empresa, señalando que sean han identificado diferencias entre el impuesto sobre la renta (ISR) por sueldos y salarios o asimilados que le retuvo a sus trabajadores y el ISR a cargo enterado conforme a los periodos que se detallan; en dicha tabla del SAT se está detallando: Periodo, Comprobante de nómina, Numero de empleados, Importe del ISR de los CFDI de nómina, ISR a cargo enterado y Diferencia.

La invitación que realiza el SAT consiste en revisar nuestra información y regularizar la situación fiscal a la brevedad, mencionando que se presenten las declaraciones que correspondan y se pague el impuesto que resulte a cargo en cada uno de los periodos con actualizaciones y recargos ya que, de no hacerlo, el incumplimiento puede derivar en la restricción de tu Certificado de Sello Digital, multas por infracciones a las disposiciones fiscales, e incluso la posible comisión de un delito fiscal.

 

Agenda una cita con nosotros para brindarte una asesoría gratuita especializada y resolver las diferencias detectadas por la autoridad.

O si lo prefieres, puedes visitar el siguiente enlace para mayor información: www.greatteam.mx/consultoria-nomina-y-seguridad-social

 

Artículo por: C.P. Manuel Vázquez Nava
Great Team – Excelencia en Capital Humano
www.greatteam.mx
©2022 – Todos los derechos reservados

4 formas de obtener la Constancia de Situación Fiscal

Últimamente las empresas, empleadores y clientes nos han estado solicitando la Constancia de Situación Fiscal, sobre todo para actualizar y verificar nuestros datos en preparación para la nueva facturación 4.0 y otros requerimientos fiscales.

Por lo mismo, aquí te compartimos las 4 sencillas formas de obtenerla:

1.- Portal del SAT

https://www.sat.gob.mx/aplicacion/login/43824/reimprime-tus-acuses-del-rfc

Ingresando al portal del SAT en la sección “Tramites del RFC”/ Reimprime tus acuses del RFC y genera tu Constancia de Situación Fiscal con CIF, para lo cual es indispensable contar con el RFC, e-Firma o contraseña, una vez dentro podrás obtenerla en la sección Generar Constancia.

En esta sección también puedes llevar acabo la Reimpresión de Acuses al RFC como son:

  1. Inscripción de Persona Física
  2. Apertura de Establecimiento o Sucursal
  3. Cambio de Domicilio
  4. Cierre de Establecimiento o Sucursal
  5. Actualización Aumento/Disminución de Obligaciones
  6. Reanudación de Actividades
  7. Suspensión de Actividades
  8. Inscripción de persona física menor de edad Asalariado mediante CURP

2.- SAT MÓVIL

Deberás descargar en tu celular o tableta la aplicación SAT MÓVIL, en donde se te solicitara el RFC y contraseña. Ya ingresando deberás elegir Documentos/Constancia de Situación Fiscal y/o Cedula de Identificación Fiscal.

La Constancia de Situación Fiscal contiene datos de identidad, ubicación y características fiscales del contribuyente, mientras que la Cédula de Identificación Fiscal solo contiene el RFC del contribuyente.

Otras de las cosas que puedes consultar por medio de esta aplicación son la vigencia de tu e-Firma, así como los movimientos que has tenido, la vigencia de tu Certificado de Sello Digital (utilizado para la emisión de tus facturas), por último podrás visualizar toda tu información fiscal que se tiene registrada en el SAT de tu persona como son:

  1. Datos de Identificación
  2. Ubicación Fiscal
  3. Medios de contacto en el RFC
  4. Régimen Fiscal
  5. Actividad Económica
  6. Obligaciones Fiscales

3.- SAT ID

https://satid.sat.gob.mx/

Para el caso de esta opción deberás ingresar en la opción “Solicitud de generación o actualización de Contraseña a través de SAT ID, donde deberás elegir Constancia de Situación Fiscal con CIF, para lo cual será necesario seguir los siguientes pasos:

  1. Proporcionar RFC, correo electrónico y número de celular
  2. Ingresar Identificación Oficial por ambos lados
  3. Confirmar tu identidad a través de un video y Firmar la solicitud

A su vez esta plataforma te da la opción de poder “Generar tu Contraseña” y llevar acabo la “Renovación de tu e-Firma” (la cual no debe haber caducado hace más de un año a partir del inicio del trámite).

4.- Oficinas del SAT

La última opción es acudir directamente a las oficinas del SAT más cercana a su domicilio fiscal para obtener su constancia ya sea que acuda con cita o sin cita le brindaran el servicio para poder obtenerla, solo deberá acudir con su Identificación Oficial y conocer su RFC completo.

Con la nueva versión de facturación 4.0 para timbrar los recibos de nómina de todos los empleados, se hace obligatorio obtener RFC, nombre completo, Régimen Fiscal y código postal del domicilio fiscal del receptor (empleado), por esta razón los Patrones se ven obligados a solicitar a cada uno de sus empleados la Constancia de Situación Fiscal y poder obtener dichos datos para el timbrado de su nómina.

Otros artículos que te pueden interesar: Esquemas de cotización en el IMSS / Nueva versión facturación electrónica 4.0 – SAT 2022

C.V. Manuel Vazquez
Socio Consultor
Great Team – Excelencia en Capital Humano
www.greatteam.mx

Costo de asegurar a un empleado en el IMSS.

Continuamente como patrón nos preguntamos el costo que tendrá asegurar a un trabajador en el IMSS con un Salario X, o lo más importante, cuál será la carga social por tener al trabajador asegurado en el IMSS con la finalidad de valorar cuanto resulta el costo del mismo.

De manera sencilla te indicamos como puedes obtener este cálculo:

  • Identificar si el sueldo del trabajador si es Bruto o Neto, ya que el costo de la carga social va en función del Sueldo Bruto que se le pagará al trabajador, esto con la finalidad de poder obtener el Salario Diario (S.D.) del trabajador.
  • Conocer el “puesto” que tendrá en la empresa para determinar la “clase de riesgo” bajo la cual estará cotizando y que tipo de percepciones recibirá.
  • Detallar las prestaciones de ley que se le otorgarán al trabajador, si son las mínimas de ley: 15 días de aguinaldo, 6 días de Vacaciones por el primer año y el 25% de Prima Vacacional, esto con la finalidad de poder obtener su factor de integración para el IMSS, o superiores a la Ley

Una vez identificados los puntos 1,2 y 3 ya podemos conocer el Salario Diario Integrado (S.D.I.) con el cuál será asegurado nuestro trabajador en el IMSS y de esta manera el costo que tendrá que pagar la empresa por el aseguramiento de este empleado

Ahora bien, para conocer el costo de tu carga social debes tener presente los siguientes porcentajes de cuota mensual que se te cobraran en el IMSS por asegurar a cada trabajador:

  1. Una Cuota Fija establecida de $608.50 sin importar el salario del trabajador
  2. Un Excedente Patronal para (S.D.I.) superiores a 3 veces el valor de la UMA (96.22)
  3. El 1.75% por concepto de Prestaciones en Dinero y Gastos Médicos Pensionados
  4. El .5% de Riesgo de Trabajo si la prima de tu empresa se encuentra en la mínima de ley
  5. El 2.75% por concepto de Invalidez y Vida, así como Guarderías y Prestaciones Sociales
  6. El 2% por concepto de Retiro
  7. El 3.15% por concepto de Cesantía en Edad Avanzada y Vejez
  8. El 5% por concepto de Infonavit

No hay que olvidar que también dentro de la carga social debes considerar un pago del 3% por concepto del Impuesto sobre Nóminas en la Ciudad de México de manera mensual.

¿Quieres conocer el costo por cada empleado? – Descarga gratis nuestra CALCULADORA IMSS en el siguiente enlace:  https://greatteam.mx/calculo-imss   

Artículo por: C.P. Manuel Vazquez Nava
Great Team – Excelencia en Capital Humano
www.greatteam.mx

Nueva Versión Facturación Electrónica 4.0 – SAT 2022

La nueva versión 4.0 de facturación electrónica entro en vigor el 1° de enero de 2022, existiendo un periodo de convivencia entre la versión 3.3. y la versión 4.0 el cual comprende del 1° de enero al 30 de junio de 2022. Dicha versión señala de manera obligatoria el nombre o denominación o razón social, régimen fiscal y código postal del domicilio fiscal del emisor y del receptor para poder emitir CFDI´S (facturas electrónicas).

Así mismo se incluirán campos para identificar las operaciones de exportación de mercancías, se identifica si las operaciones que ampara el comprobante son objeto de impuestos indirectos y se incorporan nuevos apartados para reportar información respecto de las operaciones con el público en general; así como, aquellas que se realicen a cuenta de terceras personas.

El CFDI que ampara retenciones información de pagos incluirá de manera obligatoria el nombre y domicilio fiscal del emisor y del receptor, además de permitir relacionar otros CFDI.

Será obligatorio definir en la nueva versión del CFDI el uso del comprobante, es decir señalar de manera correcta el uso que se le dará a las adquisiciones de bienes o prestación de servicios.

Complementos de pago

En el caso del complemento para recepción de pagos, se incluyen nuevos campos para identificar sí los pagos de las operaciones que ampara el comprobante son objeto de impuestos, también se incluye un nuevo apartado con el resumen de los importes totales de los pagos realizados expresados en moneda nacional, así como los impuestos que se trasladan.

Se deberá incorporar el complemento de pago a las facturas, cuando la contraprestación no se pague en una sola exhibición o bien cuando se realice el pago de la contraprestación en una sola exhibición, pero ésta no sea cubierta al momento de la expedición de la factura, incluso cuando se trate de operaciones a crédito y estas se paguen totalmente en fecha posterior a la emisión de la factura correspondiente.

Cancelación de CFDI´s

A partir del 2022 será necesario señalar el motivo de la cancelación de los comprobantes, las cuatro opciones de cancelación son:

  1. 01-Comprobante emitido con errores con relación
  2. 02-Comprobante emitido con errores sin relación
  3. 03-No se llevó a cabo la operación
  4. 04-Operación nominativa relacionada en una factura global

Clave 01 “Comprobante emitido con errores con relación” Este supuesto aplica cuando la factura generada contiene un error en la clave del producto, valor unitario, descuento o cualquier otro dato, por lo que se debe reexpedir. En este caso, primero se sustituye la factura y cuando se solicita la cancelación, se incorpora el folio de la factura que sustituye a la cancelada.

Clave 02 “Comprobante emitido con errores sin relación” Este supuesto aplica cuando la factura generada contiene un error en la clave del producto, valor unitario, descuento o cualquier otro dato y no se requiera relacionar con otra factura generada.

Clave 03 “No se llevó a cabo la operación” Este supuesto aplica cuando se facturó una operación que no se concreta.

Clave 04 “Operación nominativa relacionada en una factura global” Este supuesto aplica cuando se incluye una venta en la factura global de operaciones con el público en general y posterior a ello, el cliente solicita su factura nominativa, lo que conlleva a cancelar la factura global y reexpedirla, así como generar la factura nominativa al cliente,

Modalidades de las solicitudes de cancelación:

  1. Cancelación de factura sin aceptación del receptor El emisor de una factura podrá cancelarla sin que se requiera la aceptación del receptor. En estos casos, la factura se cancelará de manera inmediata.
  2. Cancelación de factura con aceptación del receptor

El proceso de cancelación será el siguiente:

  1. Los emisores deberán enviar la solicitud de cancelación de la factura a través del Portal del SAT o de los servicios de un proveedor de certificación.
  2. Cuando se requiera la aceptación para la cancelación, el receptor de la factura, recibirá un mensaje de interés en su Buzón Tributario, informando que existe una solicitud de cancelación.
  3. El receptor deberá manifestar la aceptación o rechazo de la cancelación a través del Portal del SAT o bien vía Proveedor de certificación, dentro de los tres días hábiles siguientes contados a partir de la recepción de la solicitud. De no emitir respuesta, se considera como una positiva ficta y la factura será cancelada.

Aspectos a considerar en la emisión de facturas versión 4.0

1.- El primer punto a considerar es solicitar la Constancia de Situación Fiscal de sus clientes, dato con el cual se podrá confirmar nombre o denominación o razón social, régimen fiscal y código postal del cliente.

  • En el caso de personas morales el nombre de la sociedad deberá ir señalado sin su régimen societario o de capital.
  • En el caso de personas físicas deberá señalarse primero nombre (s), apellido paterno y apellido materno

2.- La facturas debe ser emitidas con el método PUE, cuando efectivamente hayan sido cobradas en el mes de su emisión, en caso contrario deben ser emitidas con el método PPD
3.- En el caso de facturas recibidas y emitidas con el método PPD se deberá solicitar o emitir de manera oportuna el complemento de pago

Artículo por: C.P. Manuel Vázquez
Great Team – Excelencia en Capital Humano
www.greatteam.mx

La importancia de contratar la Maquila de Nómina

La gestión de la nómina juega un papel muy importante dentro de las actividades que deben realizarse en una empresa.

De ésta depende, no sólo la remuneración de sus colaboradores por los servicios prestados, sino también incluye el cumplimiento de las obligaciones fiscales, en materia de la Ley del Impuesto sobre la Renta, el Código Fiscal de la Federación y CDMX, la Ley del Seguro Social e Infonavit y el logro del registro contable correcto de la nómina de su empresa.

 

cornavirus-lealtad-imssAún que la nómina se calcule en sistemas especializados de manera íntegra, los errores humanos no
se pueden evadir completamente, la posibilidad de que ocurran equivocaciones es alta y esto significa problemas para la empresa al obtener discrepancias que generen penalizaciones severas con el SAT y/o el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Por lo anterior expuesto, recomendamos a las empresas y especialmente a las PYMES que su nómina se lleve a cabo por profesionales altamente calificados en la materia, que disponen de la tecnología y la experiencia para brindar un servicio de calidad. Además, determinan la información oportuna sobre el pago de impuestos, eliminando la contingencia por el pago de multas y recargos para su empresa, adicionalmente de proporcionarle una excelente asesoría en materia laboral, fiscal y seguridad social.

Elimine los problema más frecuentes que se presentan en su nómina:

  • Falta de cuidado por parte del personal asignado al ingresar datos que se digitalizan: RFC, CURP y NSS información que generalmente no se valida
  • Desconocimiento al hacer el cálculo correspondiente para el pago de nómina, ejemplo; si las percepciones que componen la nómina del empleado deben ser gravables o exentas
  • Imprecisiones en el régimen fiscal, el personal que procesa la nómina no siempre está al día en el constante cambio de las leyes fiscales y regulaciones aplicables a la nómina, por lo cual, suelen ocurrir constantemente incidencias entre los requisitos solicitados por el SAT y el régimen fiscal que afecta a la empresa
  • Falta de conocimiento en la Seguridad Social, como en la integración del salario fijo y variable con posibles consecuencias económicas
  • Incumplimiento con la obligación del pago del impuesto sobre nómina correctamente
  • Deficientes procesos en las auditorías internas, que conllevan a que las autoridades fiscales generen multas o sanciones por no declarar ni presentar a tiempo la documentación necesaria.
  • Demandas por parte de los colaboradores por incumplimiento en los acuerdos contractuales, como atrasos en los pagos de salarios.
  • Ser requerido por diferencias ante el IMSS, IFONAVIT y dependencias locales
  • Otros

maquila-nomina

Obtenga máximos beneficios asignando la administración de su nómina a un proveedor profesional y experto que le garantice el servicio antes de implementar el proceso de su nómina:

  • Elaboramos un Plan de Trabajo previo y confiable:
  • Análisis de la nómina.
  • Evaluación y planeación de resultados
  • Parametrizamos de acuerdo con las características de su negocio
  • Realización de pruebas en paralelo.

Beneficios al maquilar la nómina:

  • Reducimos los costos, eliminando la contratación de personal especializado para este tipo de procesos y le evitamos la adquisición de algún software que procese la nómina, que le genere grandes costos anualizados
  • Obtenemos la certeza en cálculos correctos validando la confianza en la elaboración de la nómina y pago de impuestos
  • Cuidamos al cliente, siempre atendido por un especialista en la materia, las dudas que surjan antes, durante y después del proceso de la nómina
  • No más multas ni recargos, constante asesoría al disponer de un equipo de especialista en IMSS, NÓMINA, DERECHO FISCAL y LABORAL.
  • Ofrecemos mayor libertad a las áreas de Recursos Humanos.
  • Flexibilizamos los beneficios y las prestaciones sociales.
  • Ahorramos tiempo y simplificamos los procesos de pago, administración y control de personal.

Si deseas conocer más información sobre la Maquila de Nómina clic aquí

Artículo por: Lic. Luz del Carmen García
Great Team – Expertos en Capital Humano
www.greatteam.mx

 

Abrir chat
¡Asesoría Gratuita!
Hola, ¿cómo te podemos ayudar?