Muy probablemente en más de una ocasión has escuchado la frase “necesitamos más líderes y menos jefes”.  En las empresas existen los jefes desde tiempos inmemorables y si preguntas qué es un jefe, te responderán que un jefe es el que manda. El mundo empresarial necesita un cambio y es por lo que hoy hablaremos de liderazgo transformacional.

¿Crees que mandar es lo único que tiene que hacer un jefe? Actualmente hay muchas empresas que se han dado cuenta de que es necesario ir más allá, y por eso buscan gente que no mande, sino que lidere.

¿Qué es el liderazgo transformacional?

Empecemos con su definición; liderazgo transformacional es la capacidad de influir positivamente en el progreso. Así como también, en el desarrollo de las personas con las que se trabaja.

Otra forma de definirlo es como un guía. La mejora continua que lleva hacia el cambio. ¿No te parece que todos imaginamos a un líder como alguien que nos guíe? ¿Y que a la vez sabe cómo sacar lo mejor de nosotros?

Características del liderazgo transformacional

Un líder transformacional tiene una serie de cualidades que le diferencian de los demás líderes:

  • Capacidad de influir de forma positiva sobre los demás.
  • Persona con habilidades para enseñar y mover a la acción.
  • Seguro de lo que hace en su toma de decisiones. Aunque es consciente de que nadie es perfecto y se puede equivocar.
  • Es paciente y visualiza el futuro a largo plazo porque sabe que los cambios grandes llevan su tiempo.
  • Atiende a los colaboradores de forma individual. Por ejemplo, si tiene que dar feedback a los empleados, lo hará individualmente.
  • Sabe cómo reconocer el buen trabajo que hace su equipo.
  • Tiene una gran capacidad para impulsar el cambio.

El tipo de liderazgo transformacional se ha consolidado como uno de los estilos más efectivos en el entorno laboral actual. Un estudio publicado en el Journal of Occupational and Environmental Medicine destacan que este enfoque no solo fomenta un sentido de pertenencia y confianza, sino que también impulsa el bienestar y desarrollo individual de los colaboradores.

Contar en la empresa con un líder transformacional aporta múltiples beneficios, tanto a los equipos como a la organización:

Inspiración y motivación: los líderes transformacionales actúan como referentes, guiando y motivando a sus equipos para que alcancen su máximo potencial.

Autonomía y empoderamiento: al fomentar la autonomía en la toma de decisiones, los empleados desarrollan mayor confianza en sus habilidades y se sienten más comprometidos con sus responsabilidades.

Compromiso y sentido de pertenencia: promover una cultura corporativa fuerte y alineada con los valores de la empresa aumenta el compromiso y el sentido de pertenencia entre los empleados.

Innovación y creatividad: este estilo de liderazgo estimula el pensamiento crítico y la creatividad, ya que motiva a los empleados a proponer soluciones innovadoras y a ver los errores como oportunidades de aprendizaje.

Productividad y rendimiento: la suma de estos beneficios conduce a un aumento general de productividad

Innovación constante: Un líder transformacional impulsa la creatividad y el pensamiento crítico en el equipo, fomentando un entorno donde surgen nuevas ideas y soluciones innovadoras que benefician a la empresa

Cómo convertirte en una líder transformacional

Es esencial centrar tus esfuerzos en el desarrollo personal y profesional de tu equipo. Involucra a cada miembro en la visión compartida y objetivos de la organización, asegurándote de que comprendan cómo su trabajo impacta en el éxito colectivo. Fomenta relaciones de confianza al mantener una comunicación abierta y demostrar empatía hacia las necesidades y preocupaciones de los demás.

Como líder, debes ser un ejemplo de integridad y compromiso, e inspirar a tu equipo a seguir tu liderazgo y a esforzarse por alcanzar metas ambiciosas.

Además, es importante enfocarse en el crecimiento continuo del equipo. Identifica las fortalezas y áreas de mejora de cada persona y proporciona oportunidades de formación y desarrollo que les permitan alcanzar su máximo potencial. Reconoce y celebra los logros individuales y colectivos para fortalecer el sentido de pertenencia y motivar a los miembros del equipo a seguir avanzando. Este enfoque no solo mejora el rendimiento del grupo, sino que también crea un ambiente de trabajo positivo y productivo, donde cada persona se siente valorada y comprometida con el éxito común.

Great Team como experto en RRHH identifica las fortalezas, habilidades, aptitudes y debilidades de cada uno de sus lideres, contáctanos https://greatteam.mx/