El cumplimiento normativo es esencial porque ayuda a garantizar que los negocios operen de manera legal y ética, también protege a las partes interesadas, a los clientes y al medio ambiente de los daños causados por el incumplimiento.
Además de cumplir con una obligación legal, observar las normas laborales e implantar reglas propias generan beneficios para la empresa, como lo que enunciamos a continuación:
Reducción de riesgos: la estabilidad económica se mantiene porque no se corren riesgos de sufrir multas onerosas, ni demandas de clientes o colaboradores
Aumento de la productividad: cuando los empleados se sienten valorados y seguros, la motivación y el compromiso aumentan la calidad del trabajo, fundamentar las relaciones con los colaboradores dentro de la legalidad, contribuye a generar un ambiente de trabajo seguro en el que los miembros de la plantilla ofrecen su máxima productividad.
Imagen de marca empresarial: las empresas que acatan la legislación vigente se perciben como confiables, por lo que ofrecen una imagen de seguridad que atrae tanto a clientes como a colaboradores.
Retención del talento: sentirse parte de una empresa que trata a los colaboradores de forma justa y equitativa incrementa la sensación de pertenencia, por lo que se reduce notablemente la rotación de personal que beneficia a todas las partes.
Por lo tanto, es necesario estar al día de las novedades, como el programa 2025 que acaba de lanzar la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), por medio del cual prioriza 43 mil inspecciones, entre ellas, a sectores estratégicos, promueve el uso de inteligencia artificial para planificar mejor su programación, refuerza la vigilancia de los derechos laborales y promueve mecanismos de cumplimiento alternos a la inspección en todo el país.
Este programa, tiene como objetivo contribuir de manera significativa con la promoción de condiciones laborales dignas, justas, equitativas y respetuosas de los derechos fundamentales de los colaboradores, con un enfoque claro en la erradicación de prácticas contrarias a la normatividad y con un enfoque basado en la mejora continua.
El documento plantea, para el cumplimiento de dicho objetivo, la ejecución de 43 mil inspecciones federales del trabajo, en las que por primera vez en la historia de la inspección federal del trabajo serán utilizadas herramientas tecnológicas de inteligencia artificial: “Sistema de Inteligencia de Datos para la Inspección Laboral” (SIDIL), este sistema permitirá, a través de modelos predictivos, una mejor planificación, programación y ejecución de las acciones de inspección por parte de la autoridad laboral, para todas las personas trabajadoras del país.
Este sistema permitirá, a través de modelos predictivos, una mejor planificación, programación y ejecución de las acciones de inspección por parte de la autoridad laboral, compartimos las normas más recientes para verificar su cumplimiento:
Número |
Títulos de la Norma |
Seguridad |
|
Almacenamiento y manejo de materiales mediante el uso de maquinaria |
|
Salud |
|
NOM -035 – STPS-2028 |
Factores de Riesgo Psicosocial |
NOM -036-STPS-2018 |
Factores de riesgo ergonómico. Parte 1: Manejo manual de cargas |
Especificas |
|
NOM – 037-STPS-2023 |
Teletrabajo-Condiciones de seguridad y salud en el trabajo |
En Great Team, experto en RRHH podemos asesorarte con el cumplimiento correcto ¡contactamos!: https://greatteam.mx
Artículo por: Great Team-Capital Humano
©2025 – Todos los derechos reservados