5 Beneficios de la NOM-035 para tu empresa y colaboradores.

¿Porque cumplir con la NOM 035 y como puede ayudar a tu empresa?

Cuando compruebas los beneficios tangibles que proporciona la norma, puedes identificar la oportunidad de mejora y valoras la ventaja de su cumplimiento por partida doble, ya que favorece la salud de tus colaboradores y da impulso al crecimiento de tu empresa.

En términos prácticos, es una metodología que ayuda, justamente, a identificar problemáticas a fin de tratarlas, darles seguimiento y prevenirlas, en este sentido, su implementación nos permite confirmar el respectivo incremento de la productividad, siempre y cuando, haya sido bien aplicada y los directivos a partir del análisis de resultados obtenidos, cumplan con la ejecución del “Plan de Acciones de mejora” para sus colaboradores, además de implantar las políticas y protocolos requeridos. 

Datos relevantes:

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), México es el país con mayor estrés laboral del mundo.

estres-laboral-nom-035

De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, México se posiciona   como el país con más horas trabajadas al año, ya que dedicamos 2,137 horas al trabajo, en comparación con países como Dinamarca, que reporta 1,380.

Otros datos que pueden interesarnos son los del termómetro laboral de OCC Mundial, que revelan; el 48% de los trabajadores mexicanos se sienten desmotivados; 38% padece de agotamiento total; 11% ha visto disminuida su creatividad por cansancio y 3% afirmó tener los tres síntomas.

Lo paradójico, es que a pesar de que las cifras son contundentes, las empresas mexicanas no reconocen este problema, haciendo evidente que el tema de la salud mental en el trabajo aún no se considera una prioridad en muchos centros laborales.

Según la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), existe un costo por no cumplir con la NOM-035:  el 11% de las discapacidades laborales que se atienden al año en México están relacionadas con trastornos de ansiedad, estrés laboral y fatiga crónica, cifra que representa costos de más de 16 mil millones de pesos para las empresas en nuestro país.

Debido a este panorama, fue que la Norma Oficial Mexicana 035 entró en vigor el 23 de octubre de 2019, buscando regular y promover la prevención de las condiciones de riesgos psicosociales, así como evaluar el clima organizacional de las empresas que generen beneficios, tales como los que enunciamos a continuación:

 1 – Condiciones de mejora en el ambiente laboral

  • Una organización que respeta y procura la salud mental de sus colaboradores impacta positivamente en los niveles de productividad del equipo y genera un mejor clima laboral.
  • Incremento en el compromiso de los colaboradores, si se otorga un buen salario emocional, entendido como las ventajas intangibles del puesto de trabajo que no quedan reflejados en la nómina, es decir, “son aquellos conceptos cuyo fin es satisfacer las necesidades personales, familiares y profesionales del trabajador, mejorando la calidad de vida de este y fomentando un buen clima laboral

2- Entorno organizacional con sentido de pertenencia

  • Disminuye la rotación, los colaboradores permanecen más tiempo en sus puestos de trabajo y la empresa logra una mayor retención de talento.
  • Una organización sana y con estándares de un buen clima laboral, siempre será más atractiva para atraer al mejor talento especializado.

3- Fomenta la capacitación

  • Puede ser la mejor estrategia para hacer más eficiente al equipo, asi como, motivar al talento que ya se tiene

  • La NOM-035 ofrece la oportunidad de saber quiénes son los empleados que sufren alguna enfermedad derivada de las causas que estipula la Norma y de este modo canalizarlos para su atención y mejora en la realización de tareas.

4- Más productividad y utilidades

  • La NOM-035, busca mejorar el ambiente laboral y social de los colaboradores, disminuyendo su estrés y mejorando su calidad de vida familiar. Principalmente, porque esta Norma considera prevenir o mitigar problemas de violencia, acoso y todo aquello que pueda ser un factor de riesgo psicosocial para el trabajador.
  • En este sentido, la NOM-035 se convierte en un método encaminado, si así lo desean los dueños y directivos, para cuidar el bienestar y salud de sus colaboradores, con resultados positivos en términos del negocio.
  • La NOM-035 brinda el beneficio de promover el bienestar de los colaboradores y la empresa se sume a las tendencias del mercado laboral de otorgar mejores condiciones laborales

5- Evita problemas legales. 

  • Actualmente, durante la segunda etapa de la implementación de la NOM-035, la meta de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) es realizar 40,000 inspecciones para verificar que los empleadores la estén cumpliendo. Por ello, hoy más que nunca es urgente tomar medidas que la pongan en marcha.

Otro artículo que te podría interesar:  Evite Riesgos en el Cálculo de su Nómina.

 Articulo por: Lic. Luz del Carmen García
Socio Consultor – Great Team
Excelencia en Recursos Humanos
www.greatteam.mx

Costo de asegurar a un empleado en el IMSS.

Continuamente como patrón nos preguntamos el costo que tendrá asegurar a un trabajador en el IMSS con un Salario X, o lo más importante, cuál será la carga social por tener al trabajador asegurado en el IMSS con la finalidad de valorar cuanto resulta el costo del mismo.

De manera sencilla te indicamos como puedes obtener este cálculo:

  • Identificar si el sueldo del trabajador si es Bruto o Neto, ya que el costo de la carga social va en función del Sueldo Bruto que se le pagará al trabajador, esto con la finalidad de poder obtener el Salario Diario (S.D.) del trabajador.
  • Conocer el “puesto” que tendrá en la empresa para determinar la “clase de riesgo” bajo la cual estará cotizando y que tipo de percepciones recibirá.
  • Detallar las prestaciones de ley que se le otorgarán al trabajador, si son las mínimas de ley: 15 días de aguinaldo, 6 días de Vacaciones por el primer año y el 25% de Prima Vacacional, esto con la finalidad de poder obtener su factor de integración para el IMSS, o superiores a la Ley

Una vez identificados los puntos 1,2 y 3 ya podemos conocer el Salario Diario Integrado (S.D.I.) con el cuál será asegurado nuestro trabajador en el IMSS y de esta manera el costo que tendrá que pagar la empresa por el aseguramiento de este empleado.

Ahora bien, para conocer el costo de tu carga social debes tener presente los siguientes porcentajes de cuota mensual que se te cobraran en el IMSS por asegurar a cada trabajador:

  1. Una Cuota Fija establecida de $608.50 sin importar el salario del trabajador
  2. Un Excedente Patronal para (S.D.I.) superiores a 3 veces el valor de la UMA (96.22)
  3. El 1.75% por concepto de Prestaciones en Dinero y Gastos Médicos Pensionados
  4. El .5% de Riesgo de Trabajo si la prima de tu empresa se encuentra en la mínima de ley
  5. El 2.75% por concepto de Invalidez y Vida, así como Guarderías y Prestaciones Sociales
  6. El 2% por concepto de Retiro
  7. El 3.15% por concepto de Cesantía en Edad Avanzada y Vejez
  8. El 5% por concepto de Infonavit

No hay que olvidar que también dentro de la carga social debes considerar un pago del 3% por concepto del Impuesto sobre Nóminas en la Ciudad de México de manera mensual.

¿Quieres conocer el costo por cada empleado?
Descarga nuestra SÚPER CALCULADORA IMSS:

Artículo por: C.P. Manuel Vazquez Nava
Great Team – Excelencia en Capital Humano
www.greatteam.mx

Empresa Productiva vs Empresa Improductiva

Un buen lugar para trabajar es aquel donde las personas que colaboran en el negocio confían en que las cosas se realizan con rectitud, se sienten satisfechos de lo que hacen y disfrutan del entorno donde se desenvuelven.

Si el centro de trabajo cumple con sus obligaciones laborales generará mayor confianza entre sus colaboradores, pero si actúa en perjuicio de aquellos, es probable que exista un ambiente poco sano y favorable para trabajar.

Proporcionamos algunos atributos que consideramos son el reflejo de una empresa Productiva vs. Improductiva:

Otros artículo que te puede interesar:

¿Buscas una empresa que realice la Maquila de Nómina? Visita: www.greatteam.mx/maquila-de-nomina

 

Consultoría y Asesoría para empresas con alto desempeño.

Artículo por: Lic. Luz del Carmen García
Socio Consultor
Great Team – Capital Humano
www.greatteam.mx

Nueva Versión Facturación Electrónica 4.0 – SAT 2022

La nueva versión 4.0 de facturación electrónica entro en vigor el 1° de enero de 2022, existiendo un periodo de convivencia entre la versión 3.3. y la versión 4.0 el cual comprende del 1° de enero al 30 de junio de 2022. Dicha versión señala de manera obligatoria el nombre o denominación o razón social, régimen fiscal y código postal del domicilio fiscal del emisor y del receptor para poder emitir CFDI´S (facturas electrónicas).

Así mismo se incluirán campos para identificar las operaciones de exportación de mercancías, se identifica si las operaciones que ampara el comprobante son objeto de impuestos indirectos y se incorporan nuevos apartados para reportar información respecto de las operaciones con el público en general; así como, aquellas que se realicen a cuenta de terceras personas.

El CFDI que ampara retenciones información de pagos incluirá de manera obligatoria el nombre y domicilio fiscal del emisor y del receptor, además de permitir relacionar otros CFDI.

Será obligatorio definir en la nueva versión del CFDI el uso del comprobante, es decir señalar de manera correcta el uso que se le dará a las adquisiciones de bienes o prestación de servicios.

Complementos de pago

En el caso del complemento para recepción de pagos, se incluyen nuevos campos para identificar sí los pagos de las operaciones que ampara el comprobante son objeto de impuestos, también se incluye un nuevo apartado con el resumen de los importes totales de los pagos realizados expresados en moneda nacional, así como los impuestos que se trasladan.

Se deberá incorporar el complemento de pago a las facturas, cuando la contraprestación no se pague en una sola exhibición o bien cuando se realice el pago de la contraprestación en una sola exhibición, pero ésta no sea cubierta al momento de la expedición de la factura, incluso cuando se trate de operaciones a crédito y estas se paguen totalmente en fecha posterior a la emisión de la factura correspondiente.

Cancelación de CFDI´s

A partir del 2022 será necesario señalar el motivo de la cancelación de los comprobantes, las cuatro opciones de cancelación son:

  1. 01-Comprobante emitido con errores con relación
  2. 02-Comprobante emitido con errores sin relación
  3. 03-No se llevó a cabo la operación
  4. 04-Operación nominativa relacionada en una factura global

Clave 01 “Comprobante emitido con errores con relación” Este supuesto aplica cuando la factura generada contiene un error en la clave del producto, valor unitario, descuento o cualquier otro dato, por lo que se debe reexpedir. En este caso, primero se sustituye la factura y cuando se solicita la cancelación, se incorpora el folio de la factura que sustituye a la cancelada.

Clave 02 “Comprobante emitido con errores sin relación” Este supuesto aplica cuando la factura generada contiene un error en la clave del producto, valor unitario, descuento o cualquier otro dato y no se requiera relacionar con otra factura generada.

Clave 03 “No se llevó a cabo la operación” Este supuesto aplica cuando se facturó una operación que no se concreta.

Clave 04 “Operación nominativa relacionada en una factura global” Este supuesto aplica cuando se incluye una venta en la factura global de operaciones con el público en general y posterior a ello, el cliente solicita su factura nominativa, lo que conlleva a cancelar la factura global y reexpedirla, así como generar la factura nominativa al cliente,

Modalidades de las solicitudes de cancelación:

  1. Cancelación de factura sin aceptación del receptor El emisor de una factura podrá cancelarla sin que se requiera la aceptación del receptor. En estos casos, la factura se cancelará de manera inmediata.
  2. Cancelación de factura con aceptación del receptor

El proceso de cancelación será el siguiente:

  1. Los emisores deberán enviar la solicitud de cancelación de la factura a través del Portal del SAT o de los servicios de un proveedor de certificación.
  2. Cuando se requiera la aceptación para la cancelación, el receptor de la factura, recibirá un mensaje de interés en su Buzón Tributario, informando que existe una solicitud de cancelación.
  3. El receptor deberá manifestar la aceptación o rechazo de la cancelación a través del Portal del SAT o bien vía Proveedor de certificación, dentro de los tres días hábiles siguientes contados a partir de la recepción de la solicitud. De no emitir respuesta, se considera como una positiva ficta y la factura será cancelada.

Aspectos a considerar en la emisión de facturas versión 4.0

1.- El primer punto a considerar es solicitar la Constancia de Situación Fiscal de sus clientes, dato con el cual se podrá confirmar nombre o denominación o razón social, régimen fiscal y código postal del cliente.

  • En el caso de personas morales el nombre de la sociedad deberá ir señalado sin su régimen societario o de capital.
  • En el caso de personas físicas deberá señalarse primero nombre (s), apellido paterno y apellido materno

2.- La facturas debe ser emitidas con el método PUE, cuando efectivamente hayan sido cobradas en el mes de su emisión, en caso contrario deben ser emitidas con el método PPD
3.- En el caso de facturas recibidas y emitidas con el método PPD se deberá solicitar o emitir de manera oportuna el complemento de pago

Artículo por: C.P. Manuel Vázquez
Great Team – Excelencia en Capital Humano
www.greatteam.mx