by greatteam-rh | Dic 12, 2024 | Administración de Nómina, Asesoría Fiscal, Contabilidad Fiscal, Gestión Administrativa RRHH, IMSS-INFONAVIT, Ley Federal del Trabajo, Recursos Humanos, Seguridad Social
Salario mínimo es la cantidad menor que debe recibir en efectivo la persona trabajadora por los servicios prestados en una jornada de trabajo.
A partir del 1 de enero del 2025 el salario mínimo general se incrementa de 248.93 a 278.80 pesos diarios y que el salario mínimo de la Zona Libre de la Frontera Norte (ZLFN) se incrementa de 374.89 a 419.88 pesos diarios.
Esto significa que para el 2025 el salario mínimo mensual, pasa de $7,467.00 a $8,364.00, y en la Zona Libre de la Frontera Norte a $12,596.40.
Asimismo, los salarios mínimos profesionales del listado integrado por 61 profesiones, oficios y trabajos especiales se incrementarán en 12%.
www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/960832/Tabla_de_Salarios_M_nimos_2025.pdf
El Salario Base de Cotización (SBC) es el sueldo que se registra ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y que se utiliza para calcular las contribuciones de seguridad social.
El nuevo Salario Base de Cotización mínimo en el IMSS para 2025 será de $292.54 pesos diarios, con el cual deberán estar asegurados todos aquellos trabajadores que perciban el salario mínimo general en 2025.
En Great Team podemos ayudarte a conocer cual será el incremento de tus cuotas obrero-patronales ante el IMSS con el incremento del salario mínimo general para 2025. Te invitamos agendar una reunión con nosotros: https://greatteam.mx/contactanos
Artículo por: Great Team-Capital Humano
www.greatteam.mx
©2024 – Todos los derechos reservados
by greatteam-rh | Dic 3, 2024 | Administración de Nómina, Contabilidad Fiscal, Contratos Laborales, NOM-035, Reclutamiento y Selección, Recursos Humanos, Seguridad Social
Como experta en Recursos Humanos me es muy satisfactorio compartir los beneficios que conlleva el salario emocional, el cual, se ha convertido en una pieza clave para el bienestar y satisfacción del personal en la empresa
Al reconocer y valorar las emociones y necesidades de los colaboradores, las organizaciones promueven un mayor sentido de pertenencia y compromiso, lo cual, a su vez, se traduce en una mayor motivación y productividad en el trabajo. Cuando los colaboradores se sienten valorados y apoyados emocionalmente, experimentan un mayor grado de satisfacción y disfrutan de un mejor equilibrio entre su vida laboral y personal. Esto contribuye a reducir el estrés y mejorar su salud mental, lo que a su vez se traduce en una disminución del ausentismo laboral y una mayor retención de talento en la organización.
¿Qué es el salario emocional?
El salario emocional es un conjunto de beneficios no económicos que reciben los colaboradores de una empresa con el fin de mejorar su calidad de vida y generar un ambiente laboral más saludable.
Se asienta sobre la idea de reconocer y valorar las emociones y necesidades de los empleados, brindando beneficios intangibles que contribuyen a su satisfacción y motivación en el trabajo. Al final, se trata de generar un clima laboral positivo que promueve la lealtad, el compromiso y la productividad de los colaboradores.
Así mismo, el salario emocional ha influido en la atracción de nuevos talentos. Las empresas que ofrecen un paquete de beneficios emocionales atractivos tienen una ventaja competitiva al atraer a profesionales altamente capacitados. Estos profesionales valoran cada vez más aspectos como el bienestar y satisfacción personal
Algunas sugerencias de salario emocional:
- Equilibrio entre vida laboral y personal, medidas para promover el equilibrio entre la vida personal y profesional se centran en aspectos más allá de lo económico. Las políticas organizacionales son fundamentales para fomentar el equilibrio entre trabajo y familia para generar un incremento en los niveles de bienestar y satisfacción de los colaboradores.
- Flexibilidad laboral, la gestión de nuestro tiempo es un aspecto fundamental para el bienestar y el equilibrio personal. Por eso, uno de los ejemplos de salario emocional, quizá el más valorado tiene que ver, precisamente, con las opciones que ofrecen las empresas en este sentido. Desde la implantación del teletrabajo hasta las posibilidades de reducción de jornada, pasando por la adecuación de horarios, son muchas las fórmulas para hacer de la flexibilidad laboral un beneficio para los trabajadores. Siempre que la naturaleza del trabajo ,así lo permita.
- Permisos laborales documentados e informados
- Programar tiempos de descanso en actividades diarias para oxigenar la mente y cuerpo de la rutina diaria. Promover la importancia de tener tiempo y foco en su bienestar. Las personas necesitan detenerse unos minutos en el día a día para despejar la mente y/o liberar el estrés
- Impulsar actividades, incluso de manera remota, como yoga, meditación o actividades en equipo, pueden ser de gran utilidad.
- Desarrollo y crecimiento profesional, la capacitación profesional es otro de los tipos de salario emocional más valorados. La idea es brindar oportunidades de aprendizaje y desarrollo dentro de la organización. Ofrecer sesiones formativas para aprender o reforzar las llamadas habilidades interpersonales que contribuyen a potenciar las aptitudes comunicativas o de liderazgo basadas en el conocimiento. Este sentimiento de realización y desarrollo profesional favorece la permanencia y la retención del talento, aún más allá de la retribución económica.
- Integración
- Sentimiento de pertenencia y comunidad, el salario emocional fomenta un sentido de pertenencia y permite que los colaboradores se sientan parte de la organización. Al recibir apoyo emocional, reconocimiento y la oportunidad de participar en actividades de equipo, los profesionales se sienten parte de algo más grande y experimentan un sentido de camaradería y conexión con sus colegas.
- Buen ambiente laboral, cultivar e impulsar el sentimiento de pertenencia es otro punto a favor de cualquier empresa. Su traducción desde el punto de vista del salario emocional en ejemplo concreto que materializa en iniciativas como el trabajo en equipo, el fomento de la igualdad de oportunidades en el trabajo, el desarrollo de programas de voluntariado…… cualquier iniciativa que ayude a conocer y compartir los valores de la empresa será bienvenida.
- Autoestima y confianza, el salario emocional puede ayudar a fortalecer la autoestima y la confianza de los empleados. Al recibir reconocimiento por su trabajo, tener la oportunidad de asumir responsabilidades y desafíos, y recibir apoyo en su desarrollo profesional
- Reducción del estrés y mejora de la salud mental, al experimentar un entorno laboral positivo y recibir apoyo emocional, los colaboradores pueden reducir el estrés y mejorar su salud mental. El salario emocional ayuda a crear un ambiente de trabajo que promueve el bienestar emocional y mental de los empleados, lo que a su vez puede tener un impacto positivo en su salud física y psicológica en general.
A tus ordenes en www.greatteam.mx
Artículo por: Great Team-Capital Humano
www.greatteam.mx
©2024 – Todos los derechos reservados
by greatteam-rh | Nov 25, 2024 | Asesoría Fiscal, FONACOT, Gestión Administrativa RRHH, Ley Federal del Trabajo, NOM-035, Recursos Humanos, Seguridad Social
El artículo 132 de la LFT estable la obligación como patrones de afiliar al centro de trabajo al Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (INFONACOT), a efecto de que los trabajadores puedan ser sujetos del crédito que proporciona dicha entidad. La afiliación será gratuita para el patrón.
La obligación de inscribir el centro de trabajo al Infonacot https://login.fonacot.gob.mx/login/external?returnUrl=https://tramites.fonacot.gob.mx es para aquellos patrones que tienen trabajadores inscritos en el IMSS y que ya cuenta con la antigüedad de un año desde la fecha de inicio de sus operaciones.
La sanción por no afiliar el centro de trabajo al Infonacot, será con una multa que va de 50 a 1,500 veces la Unidad de Medida y Actualización; esto actualmente equivale de $ 5,428.00 a $ 162,855.00.
También es importante señalar que aquellos contribuyentes que deseen contar con su registro en el REPSE https://repse.stps.gob.mx/ porque se dedican a prestar servicios especializados o ejecutan obras especializadas deben tener su afiliación previa al Infonacot.
Requisitos:
- Estar debidamente constituidos ante el marco legal vigente.
- Estar inscrito ante el SAT.
- Solicitar su afiliación a través del Sistema Institucional de Afiliación en línea o en una Sucursal del Instituto FONACOT.
- Identificación oficial vigente con fotografía y firma (De la persona representante legal o facultada).
- eFirma del Centro de Trabajo.
- eFirma de la persona propietaria o Representante Legal o persona facultada para suscribir el convenio.
- Relación de Alta de Sucursales (para sucursales y para matrices que afilien sucursales).
Si aún no cuentas con tu afiliación al Fonacot en Great Team podemos ayudarte con dicho trámite, te invitamos agendar una reunión con nosotros para poder asesorarte: https://greatteam.mx/contactanos
Artículo por: Great Team-Capital Humano
www.greatteam.mx
©2024 – Todos los derechos reservados
by greatteam-rh | Feb 26, 2024 | Seguridad Social, Tercerización (outsourcing)
Las personas físicas o morales que presten servicios especializados o ejecuten obras especializadas y estén interesadas en registrarse en el Padrón y aquellos que ya se encuentren inscritos en éste y tengan que realizar la renovación de su registro, deberán acceder a la plataforma http://repse.stps.gob.mx en la que solicitarán el registro y tendrán que cumplir con los siguientes requisitos y requerimientos:
- Deberán encontrarse al corriente en sus obligaciones fiscales y de seguridad social frente al Servicio de Administración Tributaria, al Instituto Mexicano del Seguro Social y al Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores.
- Deberán establecer con precisión el servicio que desean prestar o el tipo de obra que desean ejecutar.
- Proporcionar en formato PDF la información y documentación que se requiera
Una vez requisitada y realizada la carga de la información y la documentación indicada la Plataforma asignará un número de folio de ingreso con el que el solicitante podrá dar seguimiento al registro. La Secretaría a través de la Plataforma deberá pronunciarse respecto a la solicitud de registro o renovación de éste dentro de los 20 días hábiles posteriores a la recepción de ésta a través de la Plataforma.
Una vez realizada la revisión de la documentación, así como el cumplimiento de todos los requisitos y requerimientos contemplados en este Acuerdo, la Secretaría, a través de la Unidad de Trabajo Digno por conducto de la Dirección General de Inspección Federal del Trabajo, procederá a realizar la inscripción o renovación en el Padrón, emitiendo para tal efecto el aviso de registro o de renovación correspondiente, según sea el caso.
En el aviso de registro o de renovación quedarán asentados el número de registro; un número de folio de actividad por cada servicio u obra de carácter especializado registrado, el nombre del servicio u obra especializada y el nombre de la persona física o moral titular del mismo.
Los 3 años de vigencia de los avisos de registro, serán contados a partir de la fecha en la que las personas físicas o morales hayan quedado inscritas en el Padrón, sin importar que hayan realizado una actualización o modificación en su registro.
La plataforma http://repse.stps.gob.mx habilitará un módulo denominado “Renovación de Registro”, al cual podrán ingresar únicamente durante el periodo definido por esta Secretaría, de conformidad con la vigencia de su aviso de registro, lo anterior, de acuerdo con el calendario siguiente:
Año de registro |
Mes de otorgamiento de registro |
Mes de renovación de registro |
2021 |
Junio |
De marzo a mayo de 2024 |
Julio |
De abril a junio de 2024 |
Agosto |
De mayo a julio de 2024 |
Septiembre |
De junio a agosto de 2024 |
Octubre |
De julio a septiembre de 2024 |
Noviembre |
De agosto a octubre de 2024 |
Diciembre |
De septiembre a noviembre de 2024 |
Los registros que hayan sido emitidos a partir del 1 de enero de 2022 en adelante deberán de considerar para su renovación con las mismas condiciones que 2021.
Las personas físicas o morales inscritas en el Padrón únicamente podrán llevar a cabo su proceso de renovación en las fechas establecidas con antelación, una vez agotado dicho plazo, la plataforma de manera automática, des-habilitará el módulo de renovación.
A las personas físicas y morales inscritas en el Padrón que no renueven su registro dentro del plazo establecido y en cumplimiento al presente Acuerdo, se les cancelará el registro.
El prestador de servicios especializados o ejecutor de obras especializadas deberá de informar a sus beneficiarios de los servicios u obras especializadas la renovación de dicho registro.
En Great Team podemos ayudarte con el trámite de tu registro o renovación. https://greatteam.mx/
Artículo por: Great Team-Capital Humano
www.greatteam.mx
©2024 – Todos los derechos reservados.
by greatteam-rh | Feb 16, 2024 | Seguridad Social
Las empresas tienen la obligación de revisar anualmente su siniestralidad, conforme al periodo y dentro del plazo que señale el reglamento de la LSS para determinar si permanece en la misma prima, se disminuye o aumenta. Dicha prima podrá ser modificada en una proporción no mayor al 1% con respecto a la del año inmediato anterior tomando en consideración los riesgos de trabajo terminados.
No se tomarán en cuenta para la siniestralidad de las empresas, los accidentes que ocurran a los trabajadores al trasladarse de su domicilio al centro de labores o viceversa.
Estas modificaciones no podrán exceder los límites fijados para la prima mínima y máxima, que serán de 0.5% y 15% de los salarios base de cotización respectivamente.
Para los efectos de la fijación de primas a cubrir por el seguro de riesgos de trabajo, las empresas deberán calcular sus primas mediante la siguiente formula:
Prima = [(S / 365) + V* (I+D) ] * (F/N) + M
V |
28 años, que es la duración promedio de vida activa de un individuo que no haya sido víctima de un accidente mortal o incapacidad permanente total |
F |
2.3, que es el factor de prima |
N |
Número de trabajadores expuestos al riesgo |
S |
Total de días subsidiados a causa de incapacidad temporal |
I |
Suma de porcentajes de las incapacidades permanentes parciales y totales, divididos entre 100 |
D |
Número de defunciones |
M |
0.005, que es la prima mínima de riesgo |
Al inscribirse por primera vez en el Instituto o al cambiar de actividad, las empresas cubrirán, en la clase que le corresponda conforme al reglamento, la prima media.
Las empresas cuyos centros de trabajo cuenten con un sistema de administración y seguridad en el trabajo acreditado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, aplicaran un factor de 2.2 como factor de prima.
Las empresas de menos de 10 empleados podrán optar por presentar la determinación de la prima anual correspondiente o cubrir la prima media que les corresponda conforme al reglamento, de acuerdo con el artículo 73 de la Ley del Seguro Social.
Recuerda que la fecha límite para presentar la determinación de la prima de riesgo de trabajo 2023 es el 29 de febrero de 2024.
Riesgos de Trabajo
El Instituto realizará la calificación de los riesgos de trabajo, así como la emisión de dictámenes de Incapacidad Permanente o de Defunción por Riesgo de Trabajo de los asegurados en el régimen obligatorio para lo cual podrá requerir al trabajador, familiares, personas que lo representen o al patrón, toda la información y documentación necesaria que permita identificar las circunstancias en que ocurrió el accidente.
Cuando el asegurado solicite a los servicios médicos institucionales la calificación de una probable enfermedad de trabajo o el instituto la detecte, los servicios de salud en el trabajo investigarán en el medio ambiente laboral del trabajador las causas que predisponen a la probable enfermedad de trabajo para apoyar la calificación, emitir medidas preventivas y evitar su ocurrencia en otros trabajadores.
El asegurado que sufra un riesgo de trabajo tendrá derecho a las prestaciones en especie y a las prestaciones en dinero; y podrá permanecer incapacitado hasta por 52 semanas; dentro de este término se le dará de alta, o en caso de presentar secuelas de lesiones orgánicas o perturbaciones funcionales derivadas del riesgo de trabajo, éstas se evaluarán.
Una vez evaluada y declarada la incapacidad permanente se concederá al asegurado, la indemnización global o pensión que le corresponda, esta última será con carácter provisional por un periodo de adaptación de 2 años; transcurrido el periodo de adaptación se otorgará la pensión definitiva en términos de la Ley del Seguro Social.
Si no sabes si estás obligado a presentar la determinación de la prima de riesgo de trabajo 2023 contáctenos nosotros lo asesoramos www.greatteam.mx
Artículo por: Great Team – Capital Humano
www.greatteam.mx
©2024 – Todos los derechos reservados.
by MANUEL VAZQUEZ | Feb 7, 2024 | Seguridad Social
Al incorporarte al IMSS como trabajador independiente, tendrás derecho a la cobertura de los siguientes seguros:
Seguro de Enfermedades y Maternidad
Otorga al trabajador y sus beneficiarios, asistencia médica, quirúrgica y farmacéutica, servicio de hospitalización, por enfermedades no profesionales, así como el pago de incapacidades al trabajador por dichas enfermedades.
Tratándose de maternidad, se otorga asistencia obstétrica para la asegurada, la cónyuge o la concubina, ayuda en especie por 6 meses para lactancia. Para la atención del parto se requiere un tiempo de espera de diez meses posteriores al primer aseguramiento.
Las aseguradas tienen derecho a un subsidio en dinero igual al 100% del último salario diario de cotización, siempre y cuando haya cubierto por lo menos treinta cotizaciones semanales en el período de doce meses anteriores a la fecha en que debiera comenzar el pago del subsidio.
Seguro de Riesgos de Trabajo
Cubre los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, otorgando al trabajador independiente asistencia médica, quirúrgica y farmacéutica, servicio de hospitalización, aparatos de prótesis y ortopedia, y rehabilitación; así como el pago de incapacidades (incapacidad temporal, incapacidad permanente parcial, incapacidad permanente total y la muerte).
En caso de fallecimiento del trabajador se otorga una ayuda para gastos de funeral, además de las pensiones de viudez, orfandad o ascendientes que correspondan.
Seguro de Invalidez y Vida
Los riesgos protegidos por este seguro son la invalidez y la muerte. Otorga las prestaciones cuando el trabajador sufre un accidente o enfermedad no profesional que le impide trabajar de manera ordinaria y obtener más de un 50% del salario que percibía durante su último año laboral, o en caso de muerte del trabajador.
Seguro de Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez
Otorga una pensión para los trabajadores que hayan cumplido los periodos de cotización y la edad que exige la Ley del Seguro Social (cesantía: 60 años; vejez: 65 años o más, con 750 semanas en 2021, con incrementos anuales de 25 semanas hasta llegar a 1000 conforme a la nueva LSS o 500 semanas de cotización para LSS 1973). Si el asegurado no cuenta con las suficientes semanas de cotización puede retirar el saldo de su cuenta individual en una sola exhibición o seguir cotizando hasta que cubra las semanas necesarias para obtener la pensión.
Para el caso de retiro, el asegurado podrá pensionarse antes de cumplir las edades establecidas, siempre que la pensión calculada en el Sistema de Rentas Vitalicias sea superior en más de 30% a la pensión garantizada.
Seguro de Guarderías y Prestaciones Sociales
Guarderías
Se proporcionan los cuidados de salud, educación y recreación, incluyendo el aseo y la alimentación de los hijos de la mujer trabajadora y del trabajador viudo o divorciado que conserve la custodia de los hijos.
Prestaciones sociales
Se proporcionan mediante programas de promoción de salud, cultura y deporte; educación higiénica, sanitaria, prevención de accidentes y enfermedades; impulso y desarrollo de actividades culturales; cursos de adiestramiento técnico y capacitación para el trabajo; centros vacacionales; establecimiento y administración de velatorios.
Beneficios INFONAVIT
Como persona trabajadora independiente, también tienes el derecho de realizar el pago de las aportaciones al INFONAVIT con lo cual podrás ahorrar y acceder a un crédito para tu vivienda, así como a toda la gama de productos y servicios que ofrece dicha institución.
Para conocer el costo de la incorporación voluntaria de las personas trabajadoras independientes, el IMSS pone a tu disposición un simulador de cuotas, en el que podrás realizar el cálculo del importe por concepto de cuotas obrero-patronales que, te correspondería pagar de acuerdo con la ocupación que realizas y los días del mes de aseguramiento.
http://www.imss.gob.mx/personas-trabajadoras-independientes/calculadora
Artículo por: Instituto Mexicano del Seguro Social
www.imss.gob.mx
©2024 – Todos los derechos reservados.