by greatteam-rh | Sep 29, 2025 | Administración de Nómina, Asesoría Fiscal, Asistencia y puntualidad, Contabilidad Fiscal
Compartimos este artículo con el objetivo que tengan presente que su empresa ante una sanción impuesta por la STPS después de una visita de inspección puede optar por interponer el recurso de revisión, conocido también como “de nulidad “ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA)
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) está facultada para imponer sanciones en el ámbito de su competencia, una vez que desahogó la visita de inspección y siguió el proceso sancionador (art. 1008, Ley Federal del Trabajo (LFT)
Si el patrón no está de acuerdo con la multa determinada y considera que la autoridad no siguió el procedimiento establecido para su emisión, puede interponer un medio de defensa en los términos que dispongan las leyes que regulen el procedimiento administrativo aplicable; en el caso de los actos de la STPS, debe observarse lo previsto en la Ley Federal de Procedimiento Administrativo (LFPA) (art. 65, Reglamento General de Inspección laboral y Aplicación de Sanciones)
De ahí que la empresa puede optar por interponer el recurso de revisión, o el juicio contencioso administrativo, conocido también como “de nulidad “ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) arts. 83, (LFPA) y 3o., fracc. XII, Ley Orgánica del (TFJA).
Requisitos del escrito del recurso de revisión
El recurso de revisión es tramitado y resuelto por la propia STPS, por lo que los asesores jurídicos no recomiendan agotar este procedimiento ante dicha autoridad; no obstante, los patrones deben conocer este otro medio de defensa.
El plazo para interponer el recurso de revisión ante la STPS es de 15 días hábiles, contados a partir del día siguiente a aquel en que surta efectos la notificación de la multa (art. 85, LFPA).
El escrito debe presentarse ante la Dirección General de Inspección Federal del Trabajo o la Oficina de Representación Federal Laboral que haya practicado la inspección, y será resuelto por la Dirección General de Asuntos Jurídicos (arts. 86, LFPA y 17, fracc. XXVI, Reglamento Interior de la STPS).
Según el numeral 86 de la LFPA, el escrito debe contener:
- Autoridad a la que se dirige
- Nombre del patrón
- Tercero perjudicado si lo hubiere
- Acto que se recurre y fecha en que se le notificó o tuvo conocimiento de los
agravios que se le causan
- Copia de la resolución impugnada, en su caso, y pruebas
En el escrito puede solicitarse la suspensión del cobro de las multas impuestas siempre y cuando se garantice el interés fiscal (arts. 87, LFPA).
Resolución del recurso de revisión
Respecto a la multa, esta puede ser: confirmada; declarada inexistente; nulificada o anulada, o revocada u ordenar su modificación (arts. 91 y 92, LFPA).
De resolverse desfavorable a la empresa, esta puede iniciar el juicio de nulidad ante el TFJA (arts. 3o., fracc. XVI, Ley Orgánica del TFJA).
Los patrones deben conocer los medios para defenderse de los actos de las autoridades, sobre todo cuando se imponen sanciones o créditos sin haber incumplido en sus deberes, de ahí que se recomienda consultar el tema.
Great Team, experto en RRHH podemos asesorarte con este trámite ¡contactamos!: https://greatteam.mx
Artículo por: Great Team-Capital Humano
www.greatteam.mx
©2025 – Todos los derechos reservados
by greatteam-rh | Sep 26, 2025 | Administración de Nómina, Asesoría Fiscal, Asistencia y puntualidad, Contratos Laborales, Ley Federal del Trabajo, Maquila de Nómina, NOM-035, Reclutamiento y Selección, Recursos Humanos
GREAT TEAM – Planes de Nómina & OnBoarding
ON BOARDING – Diagnóstico y Regularización hasta 50 empleados
El ON BOARDING es el ticket de entrada para empresas según el semáforo de diagnóstico (Rojo, Amarillo, Verde). Su objetivo es resolver carencias en nómina, seguridad social y cumplimiento laboral.
Comparativo ON BOARDING según semáforo
|
Concepto
|
(Riesgo alto) Explicar multas y consecuencias
|
(Riesgo medio) Explicar multas y consecuencias
|
(Riesgo bajo)
Explicar multas y consecuencias
|
|
Diagnóstico Nómina & Seguridad Social
- Cálculo del ISR por cada periodo de nómina y colaborador
- Validación de equivalencias de los conceptos de pago en base a la guía del SAT
- Conciliación de CFDI´S timbrados vs Nómina Pagada
- Integración correcta de los Salario Base de Cotización (SBC) en el IMSS
- Análisis de prestaciones de pago en base al tope de la Ley del Seguro Social (LSS) – vales, premios y otros
- Validación de la determinación de la prima de riesgo aplicada en la empresa
- Verificación de la determinación de las percepciones de pago del impuesto sobre nómina (ISN)
|
Completo + Regularización
|
Revisión parcial + Ajustes
|
Validación general
|
|
Gestión de Afiliaciones IMSS/FONACOT/ISN
- IMSS/INFONAVIT
- Alta de Registro Patronal y sucursales
- Certificado Digital del IMSS (Usuario y Contraseña)
- SAT
- Inscripción al RFC y alta de establecimientos
- Generación de Constancia de Situación Fiscal
- ISN
- Inscripción a la Tesorería de la CDMX o estatal
- INFONACOT
- Inscripción del Centro de Trabajo y sucursales
|
Sí
|
Parcial
|
Opcional
|
|
Regularización Legal-Laboral.
- Revisión de contratos laborales en base a la legislación vigente (infefinido, definido, teletrabajo)
- Integración de anexos, avisos y documentos laborales (privacidad-confidencialidad)
- Elaboración de comisiones mixtas (PTU, Seguridad e Higiene, Reglamento Interior de Trabajo, Cuadro de Antiguedades y Capacitación (para más de 50 empleados)
|
Sí
|
Parcial
|
No aplica
|
|
Búsqueda y Selección de Talento Humano
• Revisión / Elaboración de perfiles de puesto
• Evaluación de competencias
• Investigación de Referencias Laborales
• Estudio Socio-Económico
|
Evaluar Sistema y competencias
|
Parcial
|
No aplica
|
|
Cumplimiento NOM-035
• Documentos que exige la NOM
• Aplicación de Cuestionarios
• Integración de resultados
• Sugerencia de Plan de mejora
NOM-037 (Teletrabajo)
• Aplicación de Cuestionario NOM-037
• Listado de personal de la NOM-037
• Verificación del lugar de trabajo del colaborador para corroborar que se cumplen con las especificaciones que marca la ley
|
Diagnóstico + Seguimiento
|
Diagnóstico
|
Opcional
|
|
Cuota diferida a 6 o 12 meses.
|
💲 Costo sugerido:
• 10 a 30 empleados: $60,000 MXN/empleado
• 31 a 50 empleados: $75,000 MXN/empleado
|
💲 Costo sugerido:
• 10 a 30 empleados: $45,000 MXN/empleado
• 31 a 50 empleados: $60,000 MXN/empleado
|
💲 Costo sugerido:
• 10 a 30 empleados: $30,000 MXN/empleado
• 31 a 50 empleados: $45,000 MXN/empleado
|
Planes de Administración de Nómina
Nuestros planes acompañan a las PyMEs en cada etapa de crecimiento, siempre incluyendo la administración segura de la nómina.
Plan Básico – Nómina Segura
Ideal para micro y pequeñas empresas que solo buscan cumplir sin errores ni multas.
✅ Administración de nómina (incidencias, calculo, timbrado CFDI)
✅ Altas, bajas y modificaciones en IDSE –FONACOT
✅ Calculo de cuotas obrero-patronales IMSS/INFONAVIT
✅ Cumplimiento de obligaciones fiscales-ISR-IMSS-ISN
✅ Reportes mensuales de Nómina e IMSS/INFONAVIT de incidencias y cargas sociales
🔒 Garantía de cumplimiento (nosotros cubrimos diferencias si existieran)
💲 Costo sugerido:
• 10 a 30 empleados: $528 MXN/empleado
• 31 a 50 empleados: $478 MXN/empleado
• 51 empleados o más: $428 MXN/empleado
Plan Avanzado – Nómina + RRHH
Para empresas en crecimiento que requieren control y orden administrativo.
Incluye todo lo del Plan Esencial más:
✅ Gestión de expedientes digitales de colaboradores
✅ Acceso a plataforma RRHH (control de vacaciones, permisos, ausencias)
✅ Indicadores de puntualidad, asistencia y geolocalización rotación
✅ Alertas de vencimiento Renovación y gestión de contratos laborales
✅ Reportes mensuales de rotación y ausentismo
✅ Asesoría mensual en RRHH (RIT-mejora continua-acta administrativa)
💲 Costo sugerido:
• 10 a 30 empleados: $728 MXN/empleado
• 31 a 50 empleados: $678 MXN/empleado
• 51 empleados o más: $628 MXN/empleado
Plan Premium – Nómina + RRHH + Cumplimiento & Talento
Para PyMEs que buscan crecer con excelencia, cumplir con normas y atraer talento.
Incluye todo lo del Plan Avanzado más:
✅ 2 procesos de Reclutamiento y Selección incluidos por mes cada 20 empleados activos
✅ Renovación y gestión de contratos laborales
✅ Auditoría anual de nómina e IMSS
✅ Seguimiento NOM-035 / NOM-037
✅ Descuentos en procesos de reclutamiento adicionales
✅ Cursos de liderazgo y capacitación continua
✅ Asesoría-Despacho Laboral (recesiones de contrato)
💲 Costo sugerido:
• 10 a 30 empleados: $946 MXN/empleado
• 31 a 50 empleados: $896 MXN/empleado
• 51 empleados o más: $846 MXN/empleado
Artículo por: Great Team-Capital Humano
www.greatteam.mx
©2025 – Todos los derechos reservados
by greatteam-rh | Nov 13, 2024 | Ambiente Laboral, Asistencia y puntualidad, Recursos Humanos
La importancia de llevar un correcto control de la asistencia y puntualidad de los empleados es fundamental en el pago de la nómina y la seguridad social.
En la LFT se establece que los trabajadores deben de cumplir con sus obligaciones laborales, dentro de las cuales se refleja el asistir a laborar todos los días y respetar su horario de entrada por medio de la puntualidad; el empleador tiene derecho a exigir que los trabajadores las cumplan tomando medidas disciplinarias en caso de incumplimiento (como son los descuentos en nómina)
¿Cuáles son las ventajas o beneficios que se tienen con un registro y control efectivo de la asistencia y la puntualidad de los empleados?
- Comprobar hechos o comportamientos de los empleados en su hora de entrada y salida; así como su asistencia al trabajo.
“Tener el trabajador más de tres faltas de asistencia en un período de treinta días, sin permiso del patrón o sin causa justificada es causa de recisión de la relación de trabajo”
- Impacto en el pago de algunas percepciones de nómina como son:
- Pago de Aguinaldo
- Pago de PTU
- Pago de Vacaciones
- Pago de premios de Asistencia y Puntualidad
El registro y control de estas obligaciones laborales debe contener (nombre completo, periodo laborado, hora de entrada y salida, nombre de la empresa y firma del trabajador); este registro y control puede realizarse por medio de:
- Formatos manuales
- Reloj Checador
- Software de acceso GT
En Great Team podemos ayudarte con la Gestión Integral de tus Recursos Humanos y controlar de forma correcta y oportuna la asistencia, entrada y salida de tu personal por medio de nuestro Control de acceso integrado y/o App de Recursos Humanos; la cual te brinda los siguientes beneficios:
- Gestión documental
- Ausencias y Vacaciones
- Geolocalización de empleados
- Control de horario
- Planificador de turnos
- Comunicación Interna
- Informes 24/7 de cualquier período
Artículo por: Great Team-Capital Humano
www.greatteam.mx
©2024 – Todos los derechos reservados