¿Qué es un líder transformacional?

Muy probablemente en más de una ocasión has escuchado la frase “necesitamos más líderes y menos jefes”.  En las empresas existen los jefes desde tiempos inmemorables y si preguntas qué es un jefe, te responderán que un jefe es el que manda. El mundo empresarial necesita un cambio y es por lo que hoy hablaremos de liderazgo transformacional.

¿Crees que mandar es lo único que tiene que hacer un jefe? Actualmente hay muchas empresas que se han dado cuenta de que es necesario ir más allá, y por eso buscan gente que no mande, sino que lidere.

¿Qué es el liderazgo transformacional?

Empecemos con su definición; liderazgo transformacional es la capacidad de influir positivamente en el progreso. Así como también, en el desarrollo de las personas con las que se trabaja.

Otra forma de definirlo es como un guía. La mejora continua que lleva hacia el cambio. ¿No te parece que todos imaginamos a un líder como alguien que nos guíe? ¿Y que a la vez sabe cómo sacar lo mejor de nosotros?

Características del liderazgo transformacional

Un líder transformacional tiene una serie de cualidades que le diferencian de los demás líderes:

  • Capacidad de influir de forma positiva sobre los demás.
  • Persona con habilidades para enseñar y mover a la acción.
  • Seguro de lo que hace en su toma de decisiones. Aunque es consciente de que nadie es perfecto y se puede equivocar.
  • Es paciente y visualiza el futuro a largo plazo porque sabe que los cambios grandes llevan su tiempo.
  • Atiende a los colaboradores de forma individual. Por ejemplo, si tiene que dar feedback a los empleados, lo hará individualmente.
  • Sabe cómo reconocer el buen trabajo que hace su equipo.
  • Tiene una gran capacidad para impulsar el cambio.

El tipo de liderazgo transformacional se ha consolidado como uno de los estilos más efectivos en el entorno laboral actual. Un estudio publicado en el Journal of Occupational and Environmental Medicine destacan que este enfoque no solo fomenta un sentido de pertenencia y confianza, sino que también impulsa el bienestar y desarrollo individual de los colaboradores.

Contar en la empresa con un líder transformacional aporta múltiples beneficios, tanto a los equipos como a la organización:

Inspiración y motivación: los líderes transformacionales actúan como referentes, guiando y motivando a sus equipos para que alcancen su máximo potencial.

Autonomía y empoderamiento: al fomentar la autonomía en la toma de decisiones, los empleados desarrollan mayor confianza en sus habilidades y se sienten más comprometidos con sus responsabilidades.

Compromiso y sentido de pertenencia: promover una cultura corporativa fuerte y alineada con los valores de la empresa aumenta el compromiso y el sentido de pertenencia entre los empleados.

Innovación y creatividad: este estilo de liderazgo estimula el pensamiento crítico y la creatividad, ya que motiva a los empleados a proponer soluciones innovadoras y a ver los errores como oportunidades de aprendizaje.

Productividad y rendimiento: la suma de estos beneficios conduce a un aumento general de productividad

Innovación constante: Un líder transformacional impulsa la creatividad y el pensamiento crítico en el equipo, fomentando un entorno donde surgen nuevas ideas y soluciones innovadoras que benefician a la empresa

Cómo convertirte en una líder transformacional

Es esencial centrar tus esfuerzos en el desarrollo personal y profesional de tu equipo. Involucra a cada miembro en la visión compartida y objetivos de la organización, asegurándote de que comprendan cómo su trabajo impacta en el éxito colectivo. Fomenta relaciones de confianza al mantener una comunicación abierta y demostrar empatía hacia las necesidades y preocupaciones de los demás.

Como líder, debes ser un ejemplo de integridad y compromiso, e inspirar a tu equipo a seguir tu liderazgo y a esforzarse por alcanzar metas ambiciosas.

Además, es importante enfocarse en el crecimiento continuo del equipo. Identifica las fortalezas y áreas de mejora de cada persona y proporciona oportunidades de formación y desarrollo que les permitan alcanzar su máximo potencial. Reconoce y celebra los logros individuales y colectivos para fortalecer el sentido de pertenencia y motivar a los miembros del equipo a seguir avanzando. Este enfoque no solo mejora el rendimiento del grupo, sino que también crea un ambiente de trabajo positivo y productivo, donde cada persona se siente valorada y comprometida con el éxito común.

Great Team como experto en RRHH identifica las fortalezas, habilidades, aptitudes y debilidades de cada uno de sus lideres, contáctanos https://greatteam.mx/

Plazo para el timbrado de la Nómina

El articulo 29 del CFF señala la obligación de expedir comprobantes fiscales por las retenciones de contribuciones que efectúen (pagos de nómina), los contribuyentes deberán emitirlos mediante documentos digitales a través de la página de Internet del Servicio de Administración Tributaria.

También el articulo 99 de la LISR establece como obligación fiscal expedir y entregar comprobantes fiscales a las personas que reciban pagos de nómina, en la fecha en que se realice la erogación correspondiente, los cuales podrán utilizarse como constancia o recibo de pago para efectos de la legislación laboral.

Sin olvidar que tratándose de pagos que a su vez sean ingresos de contribuyentes personas físicas, éstos sólo se deducen cuando hayan sido efectivamente erogados en el ejercicio de que se trate, se entenderán como efectivamente erogados cuando hayan sido pagados en efectivo o mediante transferencias electrónicas de fondos desde cuentas abiertas a nombre del contribuyente en instituciones que componen el sistema financiero y las entidades que para tal efecto autorice el Banco de México.

El Servicio de Administración Tributaria, mediante reglas de carácter general, podrá establecer facilidades administrativas para que los contribuyentes emitan sus comprobantes fiscales digitales por medios propios, a través de proveedores de servicios o con los medios electrónicos que en dichas reglas determine.

Los contribuyentes podrán expedir los CFDI por las remuneraciones que cubran a sus trabajadores o a contribuyentes asimilados a salarios, antes de la realización de los pagos correspondientes, o dentro del plazo señalado en función al número de sus trabajadores o asimilados a salarios, posteriores a la realización efectiva de dichos pagos, conforme a lo siguiente:

Número de trabajadores o asimilados a salarios

Día hábil

De 1 a 50

3

De 51 a 100

5

De 101 a 300

7

De 301 a 500

9

Mas de 500

11

Los contribuyentes que realicen pagos por remuneraciones a sus trabajadores o a contribuyentes asimilados a salarios, correspondientes a periodos menores a un mes, podrán emitir a cada trabajador o a cada contribuyente asimilado un solo CFDI mensual, dentro del plazo señalado en el primer párrafo de esta regla posterior al último día del mes laborado y efectivamente pagado, en cuyo caso se considerará como fecha de expedición y entrega de tal comprobante fiscal la fecha en que se realizó efectivamente el pago correspondiente al último día o periodo laborado dentro del mes por el que se emita el CFDI.

Los contribuyentes que opten por emitir el CFDI mensual a que se refiere el párrafo anterior, deberán incorporar al mismo el complemento de nómina, por cada uno de los pagos realizados durante el mes, debidamente requisitados. El CFDI mensual deberá incorporar tantos complementos como número de pagos que se hayan realizado durante el mes de que se trate.

En Great Team podemos asesorarte con el cumplimiento correcto y puntual del timbrado de los CFDI´s de nómina de tus empleados. contáctanos: https://greatteam.mx/contactanos

Artículo por: Great Team-Capital Humano

www.greatteam.mx

©2025 – Todos los derechos reservados

Atracción y Retención de talento

En el mercado laboral actual, atraer y retener a los mejores talentos se ha convertido en una prioridad.

La batalla por el talento continúa, y las empresas necesitan estrategias efectivas para atraer e identificar a los mejores candidatos y retener a los mejores profesionales.

La búsqueda y selección de hoy en día identifica el talento con habilidades específicas que se alinean con los valores estratégicos de la organización, cuando el colaborador coincide, se involucra más en la consecución de los objetivos, lo que resulta muy benéfico para la empresa y colaborador

Una alta tasa de retención muestra que la empresa ha logrado atraer y retener a empleados altamente calificados, lo que a su vez contribuye a la estabilidad y continuidad de las operaciones con eficiencia y calidad

Una de las razones se debe a que las nuevas generaciones, como los Millennials y la Generación Z, presentan nuevas inquietudes y valoran aspectos que van más allá del salario, como el equilibrio entre la vida personal y laboral, el desarrollo profesional y un propósito claro en su trabajo.

Lo anterior impacta en la búsqueda y oferta de beneficios, pero también cabe mencionar que la movilidad laboral ha aumentado, haciendo que los colaboradores cambien de empleo con mayor frecuencia, porque a diferencia de generaciones anteriores, no se ven en una misma empresa por muchos años.

Igualmente, la llegada del teletrabajo (Home office) ha cambiado la forma en la que los nuevos colaboradores se integran en la empresa, podemos asegurar que reciben toda la información necesaria para comenzar su trabajo sin necesidad de asistir a la oficina.

La flexibilidad laboral es una tendencia cada vez más popular en el mundo de las empresas, lo que ha llevado a un aumento en la demanda de horarios de trabajo flexibles. Los colaboradores desean una mayor flexibilidad para equilibrar su vida laboral y personal, lo que a su vez les permite ser más productivos y estar más comprometidos con su trabajo.

El compromiso de los colaboradores es crucial para el éxito de cualquier organización. Un alto nivel de compromiso se traduce en un mejor desempeño, mayor satisfacción laboral y una menor rotación de personal.

El compromiso laboral existe cuando el trabajador se identifica con los valores de la empresa y se involucra en la consecución de los objetivos, lo cual resulta muy beneficioso para la compañía

Para retener exitosamente al talento interno y evitar la fuga de talentos, se necesita:

Contratar a personas compatibles con la cultura y los objetivos de la organización. De nada servirá esforzarnos para fidelizar a un trabajador que no comparte en nada la visión empresarial que se tiene.

Propiciar un buen clima laboral. El dinero no lo es todo: recuerda que nadie va a durar demasiado en un lugar de trabajo tóxico donde hay favoritismos o nepotismos.

Cultivar la comunicación interna. Gracias a la comunicación interna tus empleados podrán: sumergirse en la cultura de la empresa e identificarse con ella, estar informados, participar en la toma de decisiones, ser escuchados, sentirse reconocidos, cultivar sus relaciones interpersonales y estar motivados.

Ofrecer posibilidades de crecimiento profesional. Recuerda que uno de los principales motivos por el cual el talento se marcha de una organización es la imposibilidad de ascender dentro de la misma.

Dar y pedir retroalimentación constructiva. Esto permitirá corregir errores, reforzar aspectos positivos y mejorar el desempeño de la plantilla.

Great Team, asesor en Capital Humano, te apoya a evaluar el talento de tus colaboradores  con habilidades específicas e importantes que se identifiquen con los valores estratégicos de la empresa. ¡Contáctanos ¡

Artículo por: Great Team-Capital Humano

www.greatteam.mx

©2025 – Todos los derechos reservados

Timbrado de viáticos en el recibo de Nómina

Todos los contribuyentes por los actos o actividades que realicen, por los ingresos que perciban, por el pago de sueldos, salarios o por las retenciones de impuestos que efectúen, deben emitir factura electrónica.

Los contribuyentes que hagan pagos por concepto de sueldos y salarios podrán dar por cumplidas las obligaciones de expedir la constancia y el comprobante fiscal del monto total de los viáticos pagados en el año de calendario mediante la expedición y entrega en tiempo y forma a sus trabajadores del CFDI de nómina, siempre que en dicho CFDI hayan reflejado la información de viáticos que fueron entregados, así como los importes comprobados y no comprobados.

Cuando se entreguen viáticos al trabajador este dato podrá reportarse de cualquiera de las siguientes formas:

a) En el CFDI de nómina del período que comprenda la fecha en que el recurso fue entregado al trabajador.

b) En el CFDI de nómina siguiente a aquel que corresponda a la fecha en que fue entregado el recurso al trabajador, siempre y cuando se emita dentro de los 30 días naturales siguientes a la fecha de la entrega del recurso al trabajador y dentro del mismo ejercicio fiscal en que se entregó el recurso al trabajador.

c) En un CFDI de nómina independiente, que ampare sólo la entrega del viático, siempre y cuando se emita dentro de los 30 días naturales siguientes a la fecha de la entrega del recurso al trabajador y dentro del mismo ejercicio fiscal en que se entregó el recurso al trabajador.

Los viáticos entregados y no comprobados en el mismo periodo que ampara el CDFI de nómina emitido, deben registrarse en el campo “TipoOtroPago” y clasificarlo con la clave “003” (Viáticos entregados al trabajador) del catálogo c_TipoOtrosPago.

Los viáticos que no se comprueben por parte del trabajador o no reúnan los requisitos fiscales y a los que no les aplique lo dispuesto en el artículo 152 del Reglamento de la Ley del Impuesto sobre la Renta, ni se consideren como gasto no deducible por el patrón5, deberán reflejarse en el CFDI de nómina en el campo “TipoPercepcion” como percepciones gravadas del trabajador, usando la clave 050 (Viáticos) del catálogo de tipo de percepciones, el valor se debe registrar en el campo de importe gravado.

Tratándose de viáticos a los que se aplique lo dispuesto en los artículos 93 fracción XVII de la Ley del impuesto sobre la Renta y 152 del Reglamento de la Ley del impuesto sobre la Renta deberán reflejarse en el CFDI de nómina en el campo “TipoPercepcion” como percepciones exentas del trabajador usando la clave “050” (Viáticos) del catálogo tipo de percepciones, el valor se debe registrar en el campo de importe exento.

Una vez realizado el registro del viático comprobado y del no comprobado, se deberá registrar la misma cantidad como descuento utilizando para ello la clave de descuento “081” (Ajuste en Viáticos entregados al trabajador), esto a efecto de realizar el “neteo” de las cantidades que ya fueron previamente entregadas.

En Great Team podemos asesorarte con el cumplimiento correcto del timbrado de los viáticos entregados y recibidos de tus empleados. contáctanos: https://greatteam.mx/contactanos

Artículo por: Great Team-Capital Humano

www.greatteam.mx

©2025 – Todos los derechos reservados

¿Conoces el programa Empresas de Diez del Infonavit?

Introducción

Es un programa de reconocimiento y beneficios para las empresas que tienen un serio compromiso con sus colaboradores al pagar completa y puntualmente sus aportaciones y amortizaciones durante 10 bimestres continuos y no cuentan con adeudos vigentes ante el Infonavit

El programa Empresas de Diez reconoce a las empresas que cumplen con sus obligaciones patronales y mantienen un excelente comportamiento fiscal y jurídico con el Infonavit.

Estos programas buscan incentivar el cumplimiento puntual de las obligaciones patronales de las empresas líderes en su segmento para que sean un referente en las prestaciones y estabilidad laboral que brindan a sus colaboradores

Desarrollo

El programa Empresa de Diez cuenta con un objetivo principal: reconocer y ofrecer beneficios a los patrones que cumplen puntualmente y de forma continua con el pago de sus aportaciones y amortizaciones patronales durante al menos los últimos 10 bimestres y que, además, no tienen adeudos vigentes ante el Infonavit, ya que éstas son acciones que muestran el compromiso que tienen con sus colaboradores.

Beneficios

  • Las empresas que participan son reconocidas públicamente en los eventos organizados por las delegaciones del Infonavit.
  • Se les otorga un certificado que las avala como empresas cumplidas, el cual pueden descargar desde el Portal Empresarial.
  • Servicios especiales por parte del Instituto atendiendo a sus necesidades y a las de sus colaboradores.
  • Los patrones que hayan sido Empresas de Diez en algún momento durante el último año podrán adherirse a la Campaña de Facilidades de Pago para la Regularización de Adeudos Fiscales Cumplamos Juntos, que considera una modalidad especial y les otorga un porcentaje superior de condonación en recargos, multas y actualización de multas, en caso de tener algún adeudo con el Instituto.

Requisitos

  • Las empresas deben cubrir bimestralmente con el 97% de la factura como mínimo. El 3% restante debe subsanarse durante la actualización de los movimientos afiliatorios pendientes de aplicar en cada periodo.
  • Cumplir puntualmente con el pago completo de las aportaciones y amortizaciones al Infonavit durante los últimos 10 bimestres de manera continua, a más tardar en la fecha límite de pago establecida.
  • No contar con indicios de evasión, auditorías activas, quejas abiertas o en proceso ante la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon), medios de defensa contra el Instituto o pagos en exceso por concepto de amortización de créditos liquidados.
  • El análisis de Empresas de Diez se realiza por grupo empresarial (RFC), por lo que es necesario que todos los Números de Registro Patronal (NRP) cumplan con los requisitos mencionados, un incumplimiento a los requisitos puede causar la descalificación de todo el grupo o corporativo

Procedimiento

Ingresa al Portal Empresarial en el siguiente enlace: https://bit.ly/3YF6xlF y en el módulo Consultas da clic en el apartado Empresas de Diez.

Great Team siempre interesado en compartir información con empresarios de Diez.

Artículo por: Great Team-Capital Humano

www.greatteam.mx

©2025 – Todos los derechos reservados

Reclutamiento de talento externo especializado

Es un sistema de búsqueda, localización y obtención de los mejores candidatos para puestos con competencias y habilidades particulares, se entiende como el proceso que tiene como objetivo la selección de un candidato o candidata, para una vacante, que no está vinculada al equipo de la empresa, corresponde a la adquisición de nuevos talentos.

Perfil de un experto en reclutamiento especializado

  • Especialistas en la búsqueda de personal calificado y competente en alguna especialización
  • Conocimiento del mercado laboral
  • Experiencia en el sector industrial requerido
  • Conocimiento profundo del perfil solicitado
  • Capacidad de relacionamiento y networking con una amplia red de contactos clave

Captar talento especializado no es una tarea fácil, inicia con el análisis de la vacante, la divulgación de la oferta de trabajo, las entrevistas hasta la contratación, para lo cual, se desarrollan procedimientos que puedan apoyar al tomador de decisiones a realizar la mejor selección con el apoyo del proceso de reclutamiento de talento externo especializado:

  • Analizar las necesidades de la empresa para dicho puesto, ya que es la única forma de garantizar que la persona que lo ocupe será las más conveniente para el mismo.
  • Describir detalladamente la vacante, incluyendo los requisitos mínimos que deben cumplir las personas candidatas en cuanto a formación y experiencia previa, los conocimientos específicos requeridos, los idiomas necesarios, así como cualquier otra habilidad o conocimiento necesarios y especiales para el correcto desempeño de la persona en su puesto.
  • Anuncio y promoción de la vacante: se realizará a través de redes sociales generalistas o especializadas y/o plataformas de búsqueda de empleo.
  • Preselección, en la que se descarta a las personas candidatas que no cumplan con los requisitos solicitados, se hace una primera selección de aquellos currículums que cumplen con lo exigido, en este punto, la retroalimentación del tomador de decisiones es muy importante porque es quien conoce a fondo los objetivos y perfiles de éxito de la empresa.
  • Entrevistas de Selección, a lo largo de las cuales el proceso avanza, afinando más la selección, diferenciando, eligiendo, hasta quedar con una terna, de la cual, se obtendrá a la persona que ocupe el puesto ofertado.
  • Pruebas de selección, elegidas cuidadosamente que evalúan a los candidatos en función de sus habilidades y capacidades
  • Contratación: último paso y objetivo final de cualquier proceso de selección

Ventajas del servicio:

Acceso a más candidatos. Al realizar un proceso de reclutamiento externo se amplía el acceso a plataformas de reclutamiento profesionales, garantizando un mayor volumen de candidaturas y variedad de perfiles.

Nuevas ideas. La incorporación de talento externo puede ser sinónimo de aire fresco. Es decir, aportación de nuevas ideas, cambios en las rutinas de administración, comercialización, producción, etc.

Ahorro en formación. El candidato externo, en un principio, no necesita formación para desarrollar el puesto de trabajo porqué ya cuenta con las competencias requeridas.

Mejora la competitividad de la empresa, se pueden incorporar a la plantilla perfiles mejor preparados y con más experiencia a través de la oferta de nuevas vacantes.

Diversificación, al incorporar a diferentes personas que además de tener la formación, tienen la experiencia requerida en diversas especializaciones

Estos procedimientos conllevan una gran carga de trabajo, por este motivo muchas empresas eligen la opción de externalizar el proceso para obtener el mejor resultado, haciendo una alianza con un experto con experiencia para localizar, evaluar, categorizar y filtrar los diversos perfiles en el mercado y ofrecer los mejores candidatos.

                                                                            Tus retos, son nuestras soluciones”       

En Great Team podemos asesorarte. Contáctanos: https://greatteam.mx/contactanos

Artículo por: Great Team-Capital Humano

www.greatteam.mx

©2025 – Todos los derechos reservados