by greatteam-rh | Sep 26, 2025 | Administración de Nómina, Asesoría Fiscal, Asistencia y puntualidad, Contratos Laborales, Ley Federal del Trabajo, Maquila de Nómina, NOM-035, Reclutamiento y Selección, Recursos Humanos
GREAT TEAM – Planes de Nómina & OnBoarding
ON BOARDING – Diagnóstico y Regularización hasta 50 empleados
El ON BOARDING es el ticket de entrada para empresas según el semáforo de diagnóstico (Rojo, Amarillo, Verde). Su objetivo es resolver carencias en nómina, seguridad social y cumplimiento laboral.
Comparativo ON BOARDING según semáforo
Concepto
|
(Riesgo alto) Explicar multas y consecuencias
|
(Riesgo medio) Explicar multas y consecuencias
|
(Riesgo bajo)
Explicar multas y consecuencias
|
Diagnóstico Nómina & Seguridad Social
- Cálculo del ISR por cada periodo de nómina y colaborador
- Validación de equivalencias de los conceptos de pago en base a la guía del SAT
- Conciliación de CFDI´S timbrados vs Nómina Pagada
- Integración correcta de los Salario Base de Cotización (SBC) en el IMSS
- Análisis de prestaciones de pago en base al tope de la Ley del Seguro Social (LSS) – vales, premios y otros
- Validación de la determinación de la prima de riesgo aplicada en la empresa
- Verificación de la determinación de las percepciones de pago del impuesto sobre nómina (ISN)
|
Completo + Regularización
|
Revisión parcial + Ajustes
|
Validación general
|
Gestión de Afiliaciones IMSS/FONACOT/ISN
- IMSS/INFONAVIT
- Alta de Registro Patronal y sucursales
- Certificado Digital del IMSS (Usuario y Contraseña)
- SAT
- Inscripción al RFC y alta de establecimientos
- Generación de Constancia de Situación Fiscal
- ISN
- Inscripción a la Tesorería de la CDMX o estatal
- INFONACOT
- Inscripción del Centro de Trabajo y sucursales
|
Sí
|
Parcial
|
Opcional
|
Regularización Legal-Laboral.
- Revisión de contratos laborales en base a la legislación vigente (infefinido, definido, teletrabajo)
- Integración de anexos, avisos y documentos laborales (privacidad-confidencialidad)
- Elaboración de comisiones mixtas (PTU, Seguridad e Higiene, Reglamento Interior de Trabajo, Cuadro de Antiguedades y Capacitación (para más de 50 empleados)
|
Sí
|
Parcial
|
No aplica
|
Búsqueda y Selección de Talento Humano
• Revisión / Elaboración de perfiles de puesto
• Evaluación de competencias
• Investigación de Referencias Laborales
• Estudio Socio-Económico
|
Evaluar Sistema y competencias
|
Parcial
|
No aplica
|
Cumplimiento NOM-035
• Documentos que exige la NOM
• Aplicación de Cuestionarios
• Integración de resultados
• Sugerencia de Plan de mejora
NOM-037 (Teletrabajo)
• Aplicación de Cuestionario NOM-037
• Listado de personal de la NOM-037
• Verificación del lugar de trabajo del colaborador para corroborar que se cumplen con las especificaciones que marca la ley
|
Diagnóstico + Seguimiento
|
Diagnóstico
|
Opcional
|
Cuota diferida a 6 o 12 meses.
|
💲 Costo sugerido:
• 10 a 30 empleados: $60,000 MXN/empleado
• 31 a 50 empleados: $75,000 MXN/empleado
|
💲 Costo sugerido:
• 10 a 30 empleados: $45,000 MXN/empleado
• 31 a 50 empleados: $60,000 MXN/empleado
|
💲 Costo sugerido:
• 10 a 30 empleados: $30,000 MXN/empleado
• 31 a 50 empleados: $45,000 MXN/empleado
|
Planes de Administración de Nómina
Nuestros planes acompañan a las PyMEs en cada etapa de crecimiento, siempre incluyendo la administración segura de la nómina.
Plan Básico – Nómina Segura
Ideal para micro y pequeñas empresas que solo buscan cumplir sin errores ni multas.
✅ Administración de nómina (incidencias, calculo, timbrado CFDI)
✅ Altas, bajas y modificaciones en IDSE –FONACOT
✅ Calculo de cuotas obrero-patronales IMSS/INFONAVIT
✅ Cumplimiento de obligaciones fiscales-ISR-IMSS-ISN
✅ Reportes mensuales de Nómina e IMSS/INFONAVIT de incidencias y cargas sociales
🔒 Garantía de cumplimiento (nosotros cubrimos diferencias si existieran)
💲 Costo sugerido:
• 10 a 30 empleados: $528 MXN/empleado
• 31 a 50 empleados: $478 MXN/empleado
• 51 empleados o más: $428 MXN/empleado
Plan Avanzado – Nómina + RRHH
Para empresas en crecimiento que requieren control y orden administrativo.
Incluye todo lo del Plan Esencial más:
✅ Gestión de expedientes digitales de colaboradores
✅ Acceso a plataforma RRHH (control de vacaciones, permisos, ausencias)
✅ Indicadores de puntualidad, asistencia y geolocalización rotación
✅ Alertas de vencimiento Renovación y gestión de contratos laborales
✅ Reportes mensuales de rotación y ausentismo
✅ Asesoría mensual en RRHH (RIT-mejora continua-acta administrativa)
💲 Costo sugerido:
• 10 a 30 empleados: $728 MXN/empleado
• 31 a 50 empleados: $678 MXN/empleado
• 51 empleados o más: $628 MXN/empleado
Plan Premium – Nómina + RRHH + Cumplimiento & Talento
Para PyMEs que buscan crecer con excelencia, cumplir con normas y atraer talento.
Incluye todo lo del Plan Avanzado más:
✅ 2 procesos de Reclutamiento y Selección incluidos por mes cada 20 empleados activos
✅ Renovación y gestión de contratos laborales
✅ Auditoría anual de nómina e IMSS
✅ Seguimiento NOM-035 / NOM-037
✅ Descuentos en procesos de reclutamiento adicionales
✅ Cursos de liderazgo y capacitación continua
✅ Asesoría-Despacho Laboral (recesiones de contrato)
💲 Costo sugerido:
• 10 a 30 empleados: $946 MXN/empleado
• 31 a 50 empleados: $896 MXN/empleado
• 51 empleados o más: $846 MXN/empleado
Artículo por: Great Team-Capital Humano
www.greatteam.mx
©2025 – Todos los derechos reservados
by greatteam-rh | Jul 25, 2025 | Asesoría Fiscal, Contratos Laborales, IMSS-INFONAVIT, Ley Federal del Trabajo, NOM-035
El cumplimiento normativo es esencial porque ayuda a garantizar que los negocios operen de manera legal y ética, también protege a las partes interesadas, a los clientes y al medio ambiente de los daños causados por el incumplimiento.
Además de cumplir con una obligación legal, observar las normas laborales e implantar reglas propias generan beneficios para la empresa, como lo que enunciamos a continuación:
Reducción de riesgos: la estabilidad económica se mantiene porque no se corren riesgos de sufrir multas onerosas, ni demandas de clientes o colaboradores
Aumento de la productividad: cuando los empleados se sienten valorados y seguros, la motivación y el compromiso aumentan la calidad del trabajo, fundamentar las relaciones con los colaboradores dentro de la legalidad, contribuye a generar un ambiente de trabajo seguro en el que los miembros de la plantilla ofrecen su máxima productividad.
Imagen de marca empresarial: las empresas que acatan la legislación vigente se perciben como confiables, por lo que ofrecen una imagen de seguridad que atrae tanto a clientes como a colaboradores.
Retención del talento: sentirse parte de una empresa que trata a los colaboradores de forma justa y equitativa incrementa la sensación de pertenencia, por lo que se reduce notablemente la rotación de personal que beneficia a todas las partes.
Por lo tanto, es necesario estar al día de las novedades, como el programa 2025 que acaba de lanzar la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), por medio del cual prioriza 43 mil inspecciones, entre ellas, a sectores estratégicos, promueve el uso de inteligencia artificial para planificar mejor su programación, refuerza la vigilancia de los derechos laborales y promueve mecanismos de cumplimiento alternos a la inspección en todo el país.
Este programa, tiene como objetivo contribuir de manera significativa con la promoción de condiciones laborales dignas, justas, equitativas y respetuosas de los derechos fundamentales de los colaboradores, con un enfoque claro en la erradicación de prácticas contrarias a la normatividad y con un enfoque basado en la mejora continua.
El documento plantea, para el cumplimiento de dicho objetivo, la ejecución de 43 mil inspecciones federales del trabajo, en las que por primera vez en la historia de la inspección federal del trabajo serán utilizadas herramientas tecnológicas de inteligencia artificial: “Sistema de Inteligencia de Datos para la Inspección Laboral” (SIDIL), este sistema permitirá, a través de modelos predictivos, una mejor planificación, programación y ejecución de las acciones de inspección por parte de la autoridad laboral, para todas las personas trabajadoras del país.
Este sistema permitirá, a través de modelos predictivos, una mejor planificación, programación y ejecución de las acciones de inspección por parte de la autoridad laboral, compartimos las normas más recientes para verificar su cumplimiento:
Número
|
Títulos de la Norma
|
Seguridad
|
NOM-006-STPS-2023
|
Almacenamiento y manejo de materiales mediante el uso de maquinaria
|
Salud
|
|
NOM -035 – STPS-2028
|
Factores de Riesgo Psicosocial
|
NOM -036-STPS-2018
|
Factores de riesgo ergonómico. Parte 1: Manejo manual de cargas
|
Especificas
|
|
NOM – 037-STPS-2023
|
Teletrabajo-Condiciones de seguridad y salud en el trabajo
|
En Great Team, experto en RRHH podemos asesorarte con el cumplimiento correcto ¡contactamos!: https://greatteam.mx
Artículo por: Great Team-Capital Humano
www.greatteam.mx
©2025 – Todos los derechos reservados
by greatteam-rh | Jun 12, 2025 | Contratos Laborales, Home Office - Teletrabajo, NOM-035
Es común que los términos teletrabajo – trabajo a distancia se empleen indistintamente. También es cierto que, hasta cierto punto, sus conceptos pueden superponerse. Al final, ambos modos de relación laboral implican que el trabajador realice sus labores fuera de las instalaciones de la empresa
El teletrabajo (Home Office) es una forma de trabajo a distancia en la que los empleados llevan a cabo sus actividades profesionales de manera remota, sin estar presentes de forma física en la empresa y con el uso indispensable de las tecnologías de información y comunicación (TCI).
Aunque existen muchos tipos de teletrabajo, básicamente, este modelo de sistema laboral hace referencia a que el colaborador desarrolla el trabajo desde una ubicación distinta de las instalaciones de la empresa, de acuerdo con su elección:
- Teletrabajo desde casa, realizado desde el domicilio o despacho particular del propio colaborador.
- Teletrabajo desde centros, es una modalidad en la que el empleado realiza sus labores desde un centro dotado de toda la tecnología y equipamiento informático para que pueda llevar a cabo su trabajo. Puede ser: una oficina de recursos compartidos o un centro diseñado por la empresa para los teletrabajadores.
- Teletrabajo móvil. En este caso el desempeño laboral se lleva a cabo desde diferentes lugares, debido a que la actividad requiere desplazamientos frecuentes
El trabajo a distancia, también se realiza en instalaciones ajenas a la empresa. Pero abarca diversos modos de relaciones laborales que no necesitan de las herramientas informáticas y de comunicación para que el profesional cumpla con sus actividades del trabajo a distancia
Se realiza desde instalaciones elegidas por la propia empresa, con el fin de hacer posible el desarrollo eficiente de las actividades profesionales y cumplir con los objetivos de la organización.
Implica la ejecución de las actividades laborales que no pueden ser realizadas en la misma sede de la empresa o las que requieren que el colaborador se desplace de un sitio a otro. Por ejemplo, pueden ser trabajo a distancia:
- El trabajo en casa, en el que no se requiere el uso de las Tics
- Instalaciones de sus clientes, como por ejemplo para que puedan realizar las funciones de protección de las instalaciones, otros.
En el teletrabajo la empresa debe:
- Ofrecer al colaborador la posibilidad de acceder a sus herramientas habituales de trabajo desde cualquier ubicación, facilitando también la comunicación activa por videoconferencia u otros sistemas.
- Dotar a los empleados de todos los equipos necesarios.
- Las relaciones laborales que se desarrollen más del 40% del tiempo en el domicilio del colaborador o en el domicilio elegido por este, haciendo uso de las tecnologías de la información y la comunicación, bajo la modalidad del teletrabajo, serán las que se rijan como tales, es decir, como teletrabajo de acuerdo con el artículo 330-A de la Ley Federal del Trabajo.
Podemos resumir que el teletrabajo es un acuerdo de voluntades con deberes y obligaciones predeterminados por el uso de las TIC, mientras que el trabajo a distancia es esporádico y excepcional. Cabe hacer la aclaración que, si el trabajador ha estado trabajando de la forma tradicional presencial en el centro laboral, podrá cambiarse a la modalidad del teletrabajo, sin embargo, para que este cambio se considere teletrabajo, siempre deberá ser voluntario y establecerse por escrito por el patrón y el colaborador
El teletrabajo tiene relación con otros conceptos similares, como el Trabajo flexible o Flexibilidad laboral, que es la implantación de medidas que permiten a los colaboradores elegir libremente ciertas reglas que influyen en su puesto de trabajo, como, por ejemplo, el horario de entrada o si realizará sus funciones desde casa. Nos referimos a la racionalización del trabajo, a la productividad, y a encontrar el equilibrio entre los intereses de la persona y los de la empresa, es decir, conciliar la vida personal con la profesional
Estas medidas se establecen mediante acuerdo entre la empresa y el colaborador. Aunque cuando hablamos de flexibilidad laboral normalmente pensamos en la flexibilidad de horario, existen otros tipos de flexibilidad:
- Flexibilidad del lugar de trabajo:
- Flexibilidad funcional, polivalencia de los empleados para adaptar sus tareas.
- Flexibilidad de jornadas
- Flexibilidad salarial
Se trata de una manera de trabajar que permite adaptarse a las necesidades de cada persona. Esto implica que, bajo acuerdo, el empleado puede ajustar su horario y manera de trabajar, por ejemplo, modificando los días libres, el horario, las vacaciones, etc., siempre que se cumpla con las tareas marcadas por la empresa.
Great Team puede asesorarte con la NOM 037 STPS 2023 que aplica para todos los centros de trabajo que cuenten con personas trabajadoras bajo la modalidad de teletrabajo.
Artículo por: Great Team-Capital Humano
www.greatteam.mx
©2025 – Todos los derechos reservados
by greatteam-rh | Mar 19, 2025 | Administración de Nómina, Ambiente Laboral, Contabilidad Fiscal, Contratos Laborales, Ley Federal del Trabajo, NOM-035, Reclutamiento y Selección, Recursos Humanos
“En un equilibrio de costo-beneficio, las empresas ganan mucho más implementando la NOM-035 que no cumpliendo”
Después de cinco años, la norma aún no ha terminado de comprenderse y, en buena medida, esto ha generado una implementación a medias o, en otros casos, ni siquiera se ha hecho el esfuerzo por cumplir.
El principal problema es que la norma se ha visto como un trámite administrativo y que sólo la debe atender el personal de Recursos Humanos o de Seguridad y Salud, pero no permea en la empresa porque no se conocen las consecuencias para la salud de los trabajadores
La NOM-035 “llegó para quedarse” y actualmente está en una fase de mantenimiento que consiste en seguir aplicando la segunda ronda de encuestas y actualizar los planes de acción. Fue un avance importante en el mundo del trabajo que generó mayor consciencia en torno a la salud mental. El siguiente paso, es contar con herramientas adecuadas para identificar las consecuencias de los riesgos psicosociales y ser más conscientes de la importancia de la calidad de vida.
La norma en sí misma representa un gran avance en la promoción de la salud de los colaboradores, pero se necesita dar otros pasos para aspirar a contar con entornos organizacionales más sanos, algunos son la disminución de la jornada de trabajo, la regulación de los turnos nocturnos y el combate a la violencia laboral.
Pero la clave para mejorar los espacios laborales es que los directivos en las empresas impulsen las áreas de salud ocupacional. “Mientras estos departamentos no cuenten con el respaldo de la alta gerencia, difícilmente se puede avanzar”.
A cinco años de la implementación de la NOM 035 se reforzo la conciencia de los empleadores sobre la importancia de prevenir y desarrollar planes de acción para procurar el bienestar de sus colaboradores, aunque aún existen retos de mejoras en las empresas.
“En las organizaciones que lo han implementado y que han sido cuidadosas en dar seguimiento a los resultados, podemos notar un beneficio tanto físico como emocional de los colaboradores”
En esta segunda ronda de aplicación para las organizaciones se puede ver un antes y un después en los niveles motivacionales de los colaboradores. Pese a que México es uno de los países que más horas se trabajan al año, la productividad es baja debido precisamente a las largas jornadas laborales y a cargas altas de trabajo, lo que deriva en problemas de salud física y mental. Esta norma busca establecer los elementos para identificar, analizar y prevenir factores de riesgo psicosocial y con ello promover un entorno favorable en los centros de trabajo cuidando la salud de las personas.
El liderazgo es clave para el funcionamiento de la NOM, en el caso de las cargas de trabajo, una de las acciones es que los jefes evalúen y revisen las descripciones de los puestos de los colaboradores, es decir, los roles y las responsabilidades para que tengan claridad en lo que les corresponde hacer y tengan más delimitadas sus funciones y no estén tan estresados en ocasiones haciendo labores que no les corresponden y a veces se duplican.
Otro punto importante es buscar un liderazgo empático que sea consciente de la situación de los colaboradores y se involucren en conocerlos y entiendan la situación emocional de su equipo. Los retos que actualmente enfrentan se relacionan con el cuidado del capital humano,
Además, la NOM-035 es importante porque ayuda a las empresas a ser más competitivas con un ambiente laboral saludable y seguro que puede mejorar la productividad, reducir la rotación de personal y mejorar la imagen de la empresa. De igual manera con la NOM-035, los colaboradores se sienten más valorados, ya que pueden ser tomados en cuenta para incentivar mejoras en las condiciones laborales.
Great Team, como firma especializada en todo lo relacionado a su Capital Humano, queda atenta a su llamado.
En Great Team podemos ayudarte con la gestión integral de tus recursos humanos contáctanos: https://greatteam.mx/contactanos
Artículo por: Great Team-Capital Humano
www.greatteam.mx
©2025 – Todos los derechos reservados
by greatteam-rh | Feb 19, 2025 | Ley Federal del Trabajo, NOM-035, Reclutamiento y Selección, Recursos Humanos
Independientemente que la NOM-035 es una norma de cumplimiento obligatorio que rige en todo el territorio mexicano y para todos los centros de trabajo, es de suma importancia que se comprenda la importancia de las ventajas que proporciona a las empresas.
Es fundamental, porque determina las condiciones mínimas necesarias en materia de seguridad, salud y medio ambiente de trabajo, a efecto de prevenir accidentes y enfermedades laborales. Busca evitar el estrés laboral y otros riesgos psicosociales que pueden tener un impacto negativo en la salud de los colaboradores, afectar su seguridad y su rendimiento en el trabajo, además de su satisfacción a nivel laboral.
Además, la NOM-035 es importante porque ayuda a las empresas a ser más competitivas. Un ambiente laboral saludable y seguro puede mejorar la productividad, reducir la rotación de personal y mejorar la imagen de la empresa.
De igual manera, los colaboradores son más valorados, ya que pueden ser tomados en cuenta para incentivar mejoras en las condiciones laborales, sin duda, analizar el clima favorecerá a la empresa para conocer la percepción de sus colaboradores, así como, fortalecer la integración y la unidad en el equipo de trabajo.
Una mirada integral a la salud de los recursos humanos
Actualmente, sabemos que las enfermedades como el estrés grave, la ansiedad, la depresión, entre otras, pueden tener un impacto negativo en nuestra salud, y por lo tanto en nuestra jornada laboral. Por esta razón, la NOM-035 es fundamental para la atención de la salud integral de los recursos humanos y para el desempeño de las empresas.
En términos prácticos, la norma se encarga de evaluar y habilitar acciones de control sobre los siguientes aspectos que pueden tener consecuencias en la salud de las personas:
- Condiciones en el ambiente de trabajo: hostigamiento, relaciones negativas, entre otros.
- Cargas de trabajo.
- Falta de control sobre el trabajo.
- Jornadas de trabajo y rotación de turnos.
- Interferencia en la relación trabajo-familia.
En definitiva, cada uno de estos puntos están regulados y su cumplimiento, según marca la ley, es fundamental para la promoción en un entorno organizacional favorable y evitar los riesgos laborales que tienen consecuencia directa en la salud mental, física y emocional de la fuerza laboral.
El clima organizacional favorece el desempeño laboral, la motivación y salud mental de los colaboradores, así como fortalece la integración de los miembros de la organización, la unidad en el equipo de trabajo; sin dudas, analizar el clima favorecerá a la empresa para conocer la percepción de sus colaboradores e identificar cuáles factores requieren un cambio.
Con Great Team puedes cumplir con la NOM-035 a través de la aplicación de los cuestionarios de la norma a todos tus colaboradores y la generación de reportes que necesites presentar. Además, te brindamos recomendaciones generales para ayudar a identificar y promover acciones que mejorarán las relaciones laborales dentro de tu equipo.
¿Cuáles son las obligaciones que impone la norma?
A pesar de que todas las empresas en México deben cumplir con la NOM-035, es importante que sepas que este campo de aplicación tiene 3 divisiones distintas, depende del tamaño de la organización:
- Empresas que no superan 15 empleados.
- Organizaciones compuestas entre 16 y 50 trabajadores.
- Empresas donde el número de trabajadores sea mayor de 50.
Los empleadores deben saber qué tipo de aplicación deben establecer la NOM 035, dependiendo del tamaño de la organización.
La norma oficial mexicana NOM-035 genera obligaciones, tanto para las organizaciones, como para los trabajadores en todo el territorio nacional. A continuación, te mostramos algunas de ellas:
Para las empresas
- Brindar información sobre los riesgos en el entorno laboral.
- Aplicar una política para prevención de los riesgos psicosociales y la violencia laboral.
- Conocer el entorno organizacional, con la finalidad de promover un espacio positivo y generar sentido de pertenencia por parte de los empleados.
- Identificar y prevenir los factores de riesgo en los lugares de trabajo.
- Realizar exámenes médicos preventivos.
- Hacer un registro de los análisis de factores de riesgo psicosociales, del entorno organizacional y, por supuesto, de las medidas adoptadas y los trabajadores que tuvieron que hacerse los exámenes médicos.
Para los colaboradores
- Cumplir con las medidas de prevención informadas y ser partícipe de los eventos relacionados con la información
- Colaborar con la seguridad en el ambiente laboral.
- Denunciar cuando haya riesgos o eventos de violencia laboral.
- Someterse a los exámenes médicos correspondientes.
- Abstenerse de realizar tareas que no correspondan con las medidas establecidas por la NOM 035. Al contrario, el trabajador también debe fomentar la promoción de un entorno organizacional favorable.
- Ser parte del reconocimiento e identificación de los factores de riesgo psicosocial y de la evaluación del entorno organizacional para el cual trabaja.
Con Great Team puedes cumplir con la NOM-035 a través de la aplicación de los cuestionarios de la norma a todos tus colaboradores y la generación de reportes que necesites presentar. Además, te brindamos recomendaciones generales para ayudar a identificar y promover acciones que mejorarán las relaciones laborales dentro de tu equipo.
Artículo por: Great Team-Capital Humano
www.greatteam.mx
©2025 – Todos los derechos reservados
by greatteam-rh | Ene 21, 2025 | Ambiente Laboral, Home Office - Teletrabajo, Ley Federal del Trabajo, NOM-035, Recursos Humanos
La publicación de este artículo en IDC llamó mi atención para reflexionar sobre las prestaciones que ofrecemos las empresas a nuestros colaboradores.
En realidad, podemos indicar que la oferta de prestaciones no es muy abundante y corresponde a uno de los cuatro principales retos en la búsqueda de empleo
En un contexto en el que apenas un 8% de los profesionistas planea mantenerse en su empleo actual, el mercado laboral en 2025 destaca la importancia de beneficios que prioricen el bienestar y el desarrollo profesional de nuestros colaboradores, señaló el estudio anual “Market Research 2025” de CompuTrabajo y Pandapé.
En un año con un entorno económico desafiante, en donde las empresas pueden tener dificultades para ofrecer sueldos competitivos, es crucial adaptar las estrategias de recursos humanos para incluir beneficios laborales que respondan a las necesidades personales y profesionales de los candidatos.
En ese sentido, el documento detalló que las prestaciones más valoradas en 2025 según el estudio serán:
- Flexibilidad y teletrabajo, encabezan las preferencias de 5 de cada 10 profesionistas mexicanos
- Oportunidades de crecimiento y de capacitación (32%)
- Bonificaciones por desempeño (18%)
- Beneficios relacionados con la salud mental (4%).
Asimismo, advirtió que la escasa oferta de prestaciones es uno de los cuatro principales retos en la búsqueda de empleo, además de los procesos de búsqueda y selección largos y sin respuesta, salarios poco competitivos y poca transparencia sobre las responsabilidades del puesto.
Artículo por: Great Team-Capital Humano
www.greatteam.mx
©2025 – Todos los derechos reservados