IMSS para Personas Trabajadoras Independientes

El IMSS ha dispuesto un esquema integral de Seguridad Social simplificado para la incorporación voluntaria al Régimen Obligatorio de este sector de la población; además podrán aportar a su subcuenta de vivienda.

Este esquema de aseguramiento también permite que los mexicanos que trabajan y laboran en el extranjero, puedan afiliarse al IMSS al no tener un patrón en México. Al incorporarse al esquema para Personas Trabajadoras Independientes, cuentan con la posibilidad de acceder a la seguridad social aplicable a ellos y a sus beneficiarios legales para recibir servicios médicos y prestaciones sociales en territorio nacional.

Al estar afiliadas al IMSS, las personas trabajadoras independientes disfrutarán de:

  • Servicios médicos, hospitalarios, farmacéuticos y atención obstétrica.
  • Incapacidades.
  • Pensión por invalidez y vida.
  • Fondo para el retiro.
  • Prestaciones sociales dentro de las que se encuentran velatorios y guarderías.

Al incorporarte al IMSS como trabajador independiente, tendrás derecho a la cobertura de los siguientes seguros:

  1. Seguro de Enfermedades y Maternidad

Otorga al trabajador y sus beneficiarios, asistencia médica, quirúrgica y farmacéutica, servicio de hospitalización, por enfermedades no profesionales, así como el pago de incapacidades al trabajador por dichas enfermedades.

Tratándose de maternidad, se otorga asistencia obstétrica para la asegurada, la cónyuge o la concubina, ayuda en especie por 6 meses para lactancia. Para la atención del parto se requiere un tiempo de espera de diez meses posteriores al primer aseguramiento.

  1. Seguro de Riesgos de Trabajo

Cubre los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, otorgando al trabajador independiente asistencia médica, quirúrgica y farmacéutica, servicio de hospitalización, aparatos de prótesis y ortopedia, y rehabilitación; así como el pago de incapacidades (incapacidad temporal, incapacidad permanente parcial, incapacidad permanente total y la muerte).

  1. Seguro de Invalidez y Vida

Los riesgos protegidos por este seguro son la invalidez y la muerte. Otorga las prestaciones cuando el trabajador sufre un accidente o enfermedad no profesional que le impide trabajar de manera ordinaria y obtener más de un 50% del salario que percibía durante su último año laboral, o en caso de muerte del trabajador.

  1. Seguro de Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez

Otorga una pensión para los trabajadores que hayan cumplido los periodos de cotización y la edad que exige la Ley del Seguro Social. Si el asegurado no cuenta con las suficientes semanas de cotización puede retirar el saldo de su cuenta individual en una sola exhibición o seguir cotizando hasta que cubra las semanas necesarias para obtener la pensión.

  1. Seguro de Guarderías y Prestaciones Sociales
  1. Beneficios INFONAVIT

Como persona trabajadora independiente, también tienes el derecho de realizar el pago de las aportaciones al INFONAVIT con lo cual podrás ahorrar y acceder a un crédito para tu vivienda.

En Great Team podemos asesorarte con tu inscripción y/o afiliación a este régimen del IMSS. contáctanos: https://greatteam.mx/contactanos

Artículo por: Great Team-Capital Humano

www.greatteam.mx

©2025 – Todos los derechos reservados

Programa 2025 de Inspección Federal del Trabajo STPS

El cumplimiento normativo es esencial porque ayuda a garantizar que los negocios operen de manera legal y ética, también protege a las partes interesadas, a los clientes y al medio ambiente de los daños causados por el incumplimiento.

Además de cumplir con una obligación legal, observar las normas laborales e implantar reglas propias  generan beneficios para la empresa, como lo que enunciamos a continuación:

Reducción de riesgos: la estabilidad económica se mantiene porque no se corren riesgos de sufrir multas onerosas, ni demandas de clientes o colaboradores

Aumento de la productividad: cuando los empleados se sienten valorados y seguros, la motivación y el compromiso aumentan la calidad del trabajo, fundamentar las relaciones con los colaboradores dentro de la legalidad, contribuye a generar un ambiente de trabajo seguro en el que los miembros de la plantilla ofrecen su máxima productividad.

Imagen de marca empresarial: las empresas que acatan la legislación vigente se perciben como confiables, por lo que ofrecen una imagen de seguridad que atrae tanto a clientes como a colaboradores.

Retención del talento: sentirse parte de una empresa que trata a los colaboradores de forma justa y equitativa incrementa la sensación de pertenencia, por lo que se reduce notablemente la rotación de personal que beneficia a todas las partes.

Por lo tanto, es necesario estar al día de las novedades, como el programa 2025 que acaba de lanzar la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), por medio del cual prioriza 43 mil inspecciones, entre ellas, a sectores estratégicos, promueve el uso de inteligencia artificial para planificar mejor su programación, refuerza la vigilancia de los derechos laborales y promueve mecanismos de cumplimiento alternos a la inspección en todo el país.

Este programa, tiene como objetivo contribuir de manera significativa con la promoción de condiciones laborales dignas, justas, equitativas y respetuosas de los derechos fundamentales de los colaboradores, con un enfoque claro en la erradicación de prácticas contrarias a la normatividad y con un enfoque basado en la mejora continua.

El documento plantea, para el cumplimiento de dicho objetivo, la ejecución de 43 mil inspecciones federales del trabajo, en las que por primera vez en la historia de la inspección federal del trabajo serán utilizadas herramientas tecnológicas de inteligencia artificial: “Sistema de Inteligencia de Datos para la Inspección Laboral” (SIDIL), este sistema permitirá, a través de modelos predictivos, una mejor planificación, programación y ejecución de las acciones de inspección por parte de la autoridad laboral, para todas las personas trabajadoras del país.

Este sistema permitirá, a través de modelos predictivos, una mejor planificación, programación y ejecución de las acciones de inspección por parte de la autoridad laboral, compartimos las normas más recientes para verificar su cumplimiento:

Número

Títulos de la Norma

      Seguridad

NOM-006-STPS-2023

Almacenamiento y manejo de materiales mediante el uso de maquinaria

      Salud

NOM -035 – STPS-2028

Factores de Riesgo Psicosocial

NOM -036-STPS-2018

Factores de riesgo ergonómico. Parte 1: Manejo manual de cargas

     Especificas

  NOM – 037-STPS-2023

Teletrabajo-Condiciones de seguridad y salud en el trabajo

En Great Team, experto en RRHH podemos asesorarte con el cumplimiento correcto ¡contactamos!: https://greatteam.mx

Artículo por: Great Team-Capital Humano

www.greatteam.mx

©2025 – Todos los derechos reservados

¿Qué es un líder transformacional?

Muy probablemente en más de una ocasión has escuchado la frase “necesitamos más líderes y menos jefes”.  En las empresas existen los jefes desde tiempos inmemorables y si preguntas qué es un jefe, te responderán que un jefe es el que manda. El mundo empresarial necesita un cambio y es por lo que hoy hablaremos de liderazgo transformacional.

¿Crees que mandar es lo único que tiene que hacer un jefe? Actualmente hay muchas empresas que se han dado cuenta de que es necesario ir más allá, y por eso buscan gente que no mande, sino que lidere.

¿Qué es el liderazgo transformacional?

Empecemos con su definición; liderazgo transformacional es la capacidad de influir positivamente en el progreso. Así como también, en el desarrollo de las personas con las que se trabaja.

Otra forma de definirlo es como un guía. La mejora continua que lleva hacia el cambio. ¿No te parece que todos imaginamos a un líder como alguien que nos guíe? ¿Y que a la vez sabe cómo sacar lo mejor de nosotros?

Características del liderazgo transformacional

Un líder transformacional tiene una serie de cualidades que le diferencian de los demás líderes:

  • Capacidad de influir de forma positiva sobre los demás.
  • Persona con habilidades para enseñar y mover a la acción.
  • Seguro de lo que hace en su toma de decisiones. Aunque es consciente de que nadie es perfecto y se puede equivocar.
  • Es paciente y visualiza el futuro a largo plazo porque sabe que los cambios grandes llevan su tiempo.
  • Atiende a los colaboradores de forma individual. Por ejemplo, si tiene que dar feedback a los empleados, lo hará individualmente.
  • Sabe cómo reconocer el buen trabajo que hace su equipo.
  • Tiene una gran capacidad para impulsar el cambio.

El tipo de liderazgo transformacional se ha consolidado como uno de los estilos más efectivos en el entorno laboral actual. Un estudio publicado en el Journal of Occupational and Environmental Medicine destacan que este enfoque no solo fomenta un sentido de pertenencia y confianza, sino que también impulsa el bienestar y desarrollo individual de los colaboradores.

Contar en la empresa con un líder transformacional aporta múltiples beneficios, tanto a los equipos como a la organización:

Inspiración y motivación: los líderes transformacionales actúan como referentes, guiando y motivando a sus equipos para que alcancen su máximo potencial.

Autonomía y empoderamiento: al fomentar la autonomía en la toma de decisiones, los empleados desarrollan mayor confianza en sus habilidades y se sienten más comprometidos con sus responsabilidades.

Compromiso y sentido de pertenencia: promover una cultura corporativa fuerte y alineada con los valores de la empresa aumenta el compromiso y el sentido de pertenencia entre los empleados.

Innovación y creatividad: este estilo de liderazgo estimula el pensamiento crítico y la creatividad, ya que motiva a los empleados a proponer soluciones innovadoras y a ver los errores como oportunidades de aprendizaje.

Productividad y rendimiento: la suma de estos beneficios conduce a un aumento general de productividad

Innovación constante: Un líder transformacional impulsa la creatividad y el pensamiento crítico en el equipo, fomentando un entorno donde surgen nuevas ideas y soluciones innovadoras que benefician a la empresa

Cómo convertirte en una líder transformacional

Es esencial centrar tus esfuerzos en el desarrollo personal y profesional de tu equipo. Involucra a cada miembro en la visión compartida y objetivos de la organización, asegurándote de que comprendan cómo su trabajo impacta en el éxito colectivo. Fomenta relaciones de confianza al mantener una comunicación abierta y demostrar empatía hacia las necesidades y preocupaciones de los demás.

Como líder, debes ser un ejemplo de integridad y compromiso, e inspirar a tu equipo a seguir tu liderazgo y a esforzarse por alcanzar metas ambiciosas.

Además, es importante enfocarse en el crecimiento continuo del equipo. Identifica las fortalezas y áreas de mejora de cada persona y proporciona oportunidades de formación y desarrollo que les permitan alcanzar su máximo potencial. Reconoce y celebra los logros individuales y colectivos para fortalecer el sentido de pertenencia y motivar a los miembros del equipo a seguir avanzando. Este enfoque no solo mejora el rendimiento del grupo, sino que también crea un ambiente de trabajo positivo y productivo, donde cada persona se siente valorada y comprometida con el éxito común.

Great Team como experto en RRHH identifica las fortalezas, habilidades, aptitudes y debilidades de cada uno de sus lideres, contáctanos https://greatteam.mx/

Prestaciones Exentas del ISR

La ley del ISR en su articulo 93 nos señala que no se pagara el impuesto sobre la renta por la obtención de los siguientes conceptos:

  1. Las prestaciones distintas del salario que reciban los trabajadores del salario mínimo general, calculadas sobre la base de dicho salario, cuando no excedan de los mínimos señalados por la legislación laboral, así como las remuneraciones por concepto de tiempo extraordinario o de prestación de servicios que se realice en los días de descanso sin disfrutar de otros en sustitución, hasta el límite establecido en la legislación laboral, que perciban dichos trabajadores. Tratándose de los demás trabajadores, el 50% de las remuneraciones por concepto de tiempo extraordinario o de la prestación de servicios que se realice en los días de descanso sin disfrutar de otros en sustitución, que no exceda el límite previsto en la legislación laboral y sin que esta exención exceda del equivalente de cinco veces el salario mínimo general por cada semana de servicios.
  1. Las indemnizaciones por riesgos de trabajo o enfermedades
  1. Las jubilaciones, pensiones, haberes de retiro, así como las pensiones vitalicias
  1. Los percibidos con motivo del reembolso de gastos médicos, dentales, hospitalarios y de funeral
  1. Los percibidos con motivo de subsidios por incapacidad, becas educacionales para los trabajadores o sus hijos
  1. La entrega de las aportaciones y sus rendimientos provenientes de la subcuenta de vivienda de la cuenta individual prevista en la Ley del Seguro Social
  1. Los provenientes de cajas de ahorro de trabajadores y de fondos de ahorro
  1. La cuota de seguridad social de los trabajadores pagada por los patrones
  1. Los que obtengan las personas que han estado sujetas a una relación laboral en el momento de su separación, por concepto de primas de antigüedad, retiro e indemnizaciones u otros pagos, hasta por el equivalente a noventa veces el salario mínimo por cada año de servicio.
  1. Las gratificaciones que reciban los trabajadores de sus patrones, durante un año de calendario, hasta el equivalente del salario mínimo general elevado a 30 días, así como las primas vacacionales que otorguen los patrones durante el año de calendario y la participación de los trabajadores en las utilidades de las empresas, hasta por el equivalente a 15 días de salario mínimo general del área geográfica del trabajador, por cada uno de los conceptos señalados. Tratándose de primas dominicales hasta por el equivalente de un salario mínimo general por cada domingo que se labore.
  1. Los viáticos, cuando sean efectivamente erogados en servicio del patrón
  1. Los que se reciban por herencia o legado

En Great Team podemos asesorarte con la aplicación correcta del pago de estas prestaciones en la nómina de tus empleados. contáctanos: https://greatteam.mx/contactanos

Artículo por: Great Team-Capital Humano

www.greatteam.mx

©2025 – Todos los derechos reservados

¿Cuál es la responsabilidad ambiental de las empresas?

Las actividades industriales suelen ocasionar problemas ambientales como contaminación, destrucción de ecosistemas, cambio climático y otros, el sector empresarial ha considerado, aceptado y adoptado los nuevos retos que implican estos cambios, incluyendo los sociales, económicos y ambientales.

La Responsabilidad Social Ambiental se puede entender como el conjunto de mecanismos de producción más limpios, aplicados por las empresas públicas o privadas para minimizar su impacto al medio ambiente en el espacio donde desarrolla sus actividades de producción.

Las actividades de producción no son las únicas que se han visto influenciadas por los constantes cambios y avances; igual sucede con el sector consumidor. Por esa razón, más que una responsabilidad corporativa, el medioambiente se ha convertido en un asunto de total cuidado y protección​ por parte de todos.

Las empresas deben realizar, de manera frecuente, evaluaciones que permitan determinar y reconsiderar el uso y provecho de los recursos naturales referente a la producción o la venta de servicios. De esta manera, se optimizarán los recursos y la producción significaría un daño menor al ambiente. Al mismo tiempo, la empresa estaría creando un impacto frente a las demandas y comportamientos de los consumidores.

¿Qué es la sostenibilidad ambiental?

Es la gestión eficiente de recursos naturales en la actividad productiva, permitiendo su preservación para las necesidades futuras. Está en manos de los ciudadanos ayudar a mantener esa sostenibilidad a través del ahorro de energía, el ahorro de agua, la no utilización de combustibles fósiles o la reducción de residuos.

Ventajas para las empresas con responsabilidad ambiental:

Para las organizaciones empresariales la sostenibilidad ambiental solo tiene ventajas.

Las actividades que se realizan a favor de la conservación y preservación del medioambiente tienen beneficios intrínsecos que generan:

  • Rendimiento económico y financiero:  retorno de las inversiones de aquellas empresas que han adoptado las prácticas de responsabilidad ambiental.
  • Disminución de costos de producción: actividades como reciclaje, control de desechos, uso razonable y eficiente de la energía produce una disminución considerable del costo de producción
  • Imagen de marca y prestigio:  los consumidores prefieren, en todo momento, adquirir productos o servicios provenientes de una empresa con reconocida reputación.
  • Captación de capital: la responsabilidad ambiental sugiere un crecimiento importante de la empresa, por lo que resulta más atractiva para los inversionistas.
  • Estimula la innovación y la competitividad: esto se refiere a los diseños y las creaciones de nuevos y modernos productos o servicios, todo con la finalidad y procesos que signifiquen un daño menor al medioambiente.

¡Cuidemos el medio ambiente! Cumpliendo con las obligaciones que debemos asumir las empresas l (Ley 26/2007 de responsabilidad medioambiental) llevando a cabo las medidas que prevengan, eviten y reparen daños ecológicos, así como a sufragar costos cuando sean responsables de los mismos.

Artículo por: Great Team
Expertos en Capital Humano
www.greatteam.mx