by greatteam-rh | Ago 13, 2025 | Ambiente Laboral, Contratos Laborales, Gestión Administrativa RRHH, Reclutamiento y Selección, Recursos Humanos
Un programa de recompensa y reconocimiento laboral efectivo y bien diseñado es crucial para motivar a los empleados, aumentar su compromiso, reducir la rotación, atraer talento y mejorar la productividad para su empresa
Elementos clave de un programa de recompensas y reconocimiento:
1.Definir objetivos claros:
Establecer metas específicas y medibles que se alineen con los objetivos de la empresa que valoren y reconozcan los logros, comportamientos y contribuciones de los colaboradores
2.Identificar los tipos de recompensas:
Considerar una variedad de opciones, como bonos, aumentos salariales, tiempo libre, oportunidades de desarrollo profesional, reconocimientos públicos, tarjetas de regalo, entre otros.
3.Adaptar las recompensas a las necesidades individuales:
Hay que reconocer que los empleados tienen diferentes preferencias y motivaciones.
4. Establecer un proceso transparente y justo:
Asegurarse de que el programa sea equitativo y que los empleados entiendan cómo pueden ganar recompensas.
5.Medir y evaluar el programa:
Realizar un seguimiento de los resultados para asegurar que el programa está teniendo un impacto positivo en el rendimiento y el compromiso de los empleados.
6. Celebrar los logros:
Organizar eventos o ceremonias para reconocer públicamente los logros de los empleados.
Crear un ambiente donde los empleados puedan reconocer y valorar el trabajo de sus colegas.
7. Beneficios del programa de reconocimiento laboral
a. Impulsa la motivación y la productividad laboral: reconocer el trabajo de los empleados
aumenta su motivación y compromiso. Cuando un colaborador recibe elogios específicos y genuinos por su desempeño, se siente más incentivado a seguir dando lo mejor de sí, lo cual se traduce en una mayor productividad laboral.
b. Fomenta un ambiente de trabajo positivo: Un ambiente laboral positivo es aquel donde los empleados se sienten valorados y respetados. Los programas de reconocimiento no sólo mejoran la moral del equipo, sino que también promueven una cultura organizacional de apoyo y colaboración.
c. Reduce la rotación de personal: la falta de reconocimiento es una de las principales causas de la desmotivación y la alta rotación de personal. Implementar un programa de reconocimiento laboral adecuado puede ayudar a fidelizar a los mejores talentos, disminuyendo los costos asociados con la contratación y formación de nuevos colaboradores.
d. Mejora la experiencia de los empleados: cuando los empleados se sienten reconocidos, su satisfacción laboral aumenta. Esto mejora no solo su experiencia en el trabajo, sino también su lealtad hacia la empresa, ayudando a construir un equipo más comprometido.
e. Valora el trabajo y esfuerzo de los colaboradores: reconocer el esfuerzo de los empleados va más allá de un simple “gracias”. Es fundamental valorar de manera específica las contribuciones de cada colaborador, independientemente de su puesto o jerarquía, para que entiendan cómo su trabajo impacta en el éxito de la empresa.
8. Implementar un programa de reconocimiento laboral efectivo
Un programa de reconocimiento laboral exitoso requiere un enfoque estratégico y consistente.
9. Pasos clave para implementarlo:
- Define claramente los criterios de reconocimiento: asegúrate de establecer qué logros o comportamientos serán reconocidos. Esto puede incluir desde la consecución de objetivos hasta la demostración de actitudes positivas y colaborativas.
- Diversifica las formas de reconocimiento: no todos los colaboradores responden igual a los mismos incentivos. Combina diferentes tipos de reconocimientos, como elogios públicos, recompensas monetarias, premios simbólicos, y oportunidades de desarrollo profesional.
- Promueve el reconocimiento entre colegas: fomenta una cultura de reconocimiento entre pares, donde los empleados puedan valorar el trabajo de sus compañeros. Esto fortalece el ambiente laboral positivo y refuerza el sentido de comunidad dentro de tu empresa.
- Establece una comunicación abierta y constante: el feedback continuo y constructivo es clave para que los colaboradores se sientan valorados y comprendidos. Los líderes deben estar siempre disponibles para escuchar y ofrecer comentarios sinceros sobre el desempeño.
- Reconocimiento laboral y un ambiente de trabajo positivo
Un buen programa de reconocimiento laboral impacta directamente en el clima de la organización. Reconocer y valorar a los empleados no solo mejora la experiencia de los colaboradores, sino que también crea un ambiente laboral positivo donde todos se sienten parte de un equipo que respeta y valora sus contribuciones.
Además, un ambiente fomenta la innovación, la creatividad y la colaboración, al crear un espacio seguro donde los empleados no temen expresar sus ideas y tomar iniciativas. El resultado es un equipo más fuerte, con empuje y con un enfoque claro hacia los objetivos comunes de la empresa.
- La clave del éxito está en reconocer
Un programa de Reconocimiento & Recompensa es una inversión en la gestión de recursos humanos que trae beneficios tangibles, no sólo hace sentir bien a los equipos, sino que también eleva el desempeño general de la empresa, creando una cultura de excelencia y compromiso.
Si deseas transformar tu organización, comienza por valorar a quienes lo hacen posible día a día: Tu Capital Humano
En Great Team podemos ayudarte a integrar un programa de Reconocimiento y Recompensa exitoso para tus colaboradores, contáctanos: https://greatteam.mx/contactanos
Artículo por: Great Team-Capital Humano
www.greatteam.mx
©2025 – Todos los derechos reservados
by greatteam-rh | Jul 25, 2025 | Asesoría Fiscal, Contratos Laborales, IMSS-INFONAVIT, Ley Federal del Trabajo, NOM-035
El cumplimiento normativo es esencial porque ayuda a garantizar que los negocios operen de manera legal y ética, también protege a las partes interesadas, a los clientes y al medio ambiente de los daños causados por el incumplimiento.
Además de cumplir con una obligación legal, observar las normas laborales e implantar reglas propias generan beneficios para la empresa, como lo que enunciamos a continuación:
Reducción de riesgos: la estabilidad económica se mantiene porque no se corren riesgos de sufrir multas onerosas, ni demandas de clientes o colaboradores
Aumento de la productividad: cuando los empleados se sienten valorados y seguros, la motivación y el compromiso aumentan la calidad del trabajo, fundamentar las relaciones con los colaboradores dentro de la legalidad, contribuye a generar un ambiente de trabajo seguro en el que los miembros de la plantilla ofrecen su máxima productividad.
Imagen de marca empresarial: las empresas que acatan la legislación vigente se perciben como confiables, por lo que ofrecen una imagen de seguridad que atrae tanto a clientes como a colaboradores.
Retención del talento: sentirse parte de una empresa que trata a los colaboradores de forma justa y equitativa incrementa la sensación de pertenencia, por lo que se reduce notablemente la rotación de personal que beneficia a todas las partes.
Por lo tanto, es necesario estar al día de las novedades, como el programa 2025 que acaba de lanzar la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), por medio del cual prioriza 43 mil inspecciones, entre ellas, a sectores estratégicos, promueve el uso de inteligencia artificial para planificar mejor su programación, refuerza la vigilancia de los derechos laborales y promueve mecanismos de cumplimiento alternos a la inspección en todo el país.
Este programa, tiene como objetivo contribuir de manera significativa con la promoción de condiciones laborales dignas, justas, equitativas y respetuosas de los derechos fundamentales de los colaboradores, con un enfoque claro en la erradicación de prácticas contrarias a la normatividad y con un enfoque basado en la mejora continua.
El documento plantea, para el cumplimiento de dicho objetivo, la ejecución de 43 mil inspecciones federales del trabajo, en las que por primera vez en la historia de la inspección federal del trabajo serán utilizadas herramientas tecnológicas de inteligencia artificial: “Sistema de Inteligencia de Datos para la Inspección Laboral” (SIDIL), este sistema permitirá, a través de modelos predictivos, una mejor planificación, programación y ejecución de las acciones de inspección por parte de la autoridad laboral, para todas las personas trabajadoras del país.
Este sistema permitirá, a través de modelos predictivos, una mejor planificación, programación y ejecución de las acciones de inspección por parte de la autoridad laboral, compartimos las normas más recientes para verificar su cumplimiento:
Número
|
Títulos de la Norma
|
Seguridad
|
NOM-006-STPS-2023
|
Almacenamiento y manejo de materiales mediante el uso de maquinaria
|
Salud
|
|
NOM -035 – STPS-2028
|
Factores de Riesgo Psicosocial
|
NOM -036-STPS-2018
|
Factores de riesgo ergonómico. Parte 1: Manejo manual de cargas
|
Especificas
|
|
NOM – 037-STPS-2023
|
Teletrabajo-Condiciones de seguridad y salud en el trabajo
|
En Great Team, experto en RRHH podemos asesorarte con el cumplimiento correcto ¡contactamos!: https://greatteam.mx
Artículo por: Great Team-Capital Humano
www.greatteam.mx
©2025 – Todos los derechos reservados
by greatteam-rh | Jul 9, 2025 | Ambiente Laboral, Contratos Laborales, Gestión Administrativa RRHH, Reclutamiento y Selección, Recursos Humanos
Muy probablemente en más de una ocasión has escuchado la frase “necesitamos más líderes y menos jefes”. En las empresas existen los jefes desde tiempos inmemorables y si preguntas qué es un jefe, te responderán que un jefe es el que manda. El mundo empresarial necesita un cambio y es por lo que hoy hablaremos de liderazgo transformacional.
¿Crees que mandar es lo único que tiene que hacer un jefe? Actualmente hay muchas empresas que se han dado cuenta de que es necesario ir más allá, y por eso buscan gente que no mande, sino que lidere.
¿Qué es el liderazgo transformacional?
Empecemos con su definición; liderazgo transformacional es la capacidad de influir positivamente en el progreso. Así como también, en el desarrollo de las personas con las que se trabaja.
Otra forma de definirlo es como un guía. La mejora continua que lleva hacia el cambio. ¿No te parece que todos imaginamos a un líder como alguien que nos guíe? ¿Y que a la vez sabe cómo sacar lo mejor de nosotros?
Características del liderazgo transformacional
Un líder transformacional tiene una serie de cualidades que le diferencian de los demás líderes:
- Capacidad de influir de forma positiva sobre los demás.
- Persona con habilidades para enseñar y mover a la acción.
- Seguro de lo que hace en su toma de decisiones. Aunque es consciente de que nadie es perfecto y se puede equivocar.
- Es paciente y visualiza el futuro a largo plazo porque sabe que los cambios grandes llevan su tiempo.
- Atiende a los colaboradores de forma individual. Por ejemplo, si tiene que dar feedback a los empleados, lo hará individualmente.
- Sabe cómo reconocer el buen trabajo que hace su equipo.
- Tiene una gran capacidad para impulsar el cambio.
El tipo de liderazgo transformacional se ha consolidado como uno de los estilos más efectivos en el entorno laboral actual. Un estudio publicado en el Journal of Occupational and Environmental Medicine destacan que este enfoque no solo fomenta un sentido de pertenencia y confianza, sino que también impulsa el bienestar y desarrollo individual de los colaboradores.
Contar en la empresa con un líder transformacional aporta múltiples beneficios, tanto a los equipos como a la organización:
Inspiración y motivación: los líderes transformacionales actúan como referentes, guiando y motivando a sus equipos para que alcancen su máximo potencial.
Autonomía y empoderamiento: al fomentar la autonomía en la toma de decisiones, los empleados desarrollan mayor confianza en sus habilidades y se sienten más comprometidos con sus responsabilidades.
Compromiso y sentido de pertenencia: promover una cultura corporativa fuerte y alineada con los valores de la empresa aumenta el compromiso y el sentido de pertenencia entre los empleados.
Innovación y creatividad: este estilo de liderazgo estimula el pensamiento crítico y la creatividad, ya que motiva a los empleados a proponer soluciones innovadoras y a ver los errores como oportunidades de aprendizaje.
Productividad y rendimiento: la suma de estos beneficios conduce a un aumento general de productividad
Innovación constante: Un líder transformacional impulsa la creatividad y el pensamiento crítico en el equipo, fomentando un entorno donde surgen nuevas ideas y soluciones innovadoras que benefician a la empresa
Cómo convertirte en una líder transformacional
Es esencial centrar tus esfuerzos en el desarrollo personal y profesional de tu equipo. Involucra a cada miembro en la visión compartida y objetivos de la organización, asegurándote de que comprendan cómo su trabajo impacta en el éxito colectivo. Fomenta relaciones de confianza al mantener una comunicación abierta y demostrar empatía hacia las necesidades y preocupaciones de los demás.
Como líder, debes ser un ejemplo de integridad y compromiso, e inspirar a tu equipo a seguir tu liderazgo y a esforzarse por alcanzar metas ambiciosas.
Además, es importante enfocarse en el crecimiento continuo del equipo. Identifica las fortalezas y áreas de mejora de cada persona y proporciona oportunidades de formación y desarrollo que les permitan alcanzar su máximo potencial. Reconoce y celebra los logros individuales y colectivos para fortalecer el sentido de pertenencia y motivar a los miembros del equipo a seguir avanzando. Este enfoque no solo mejora el rendimiento del grupo, sino que también crea un ambiente de trabajo positivo y productivo, donde cada persona se siente valorada y comprometida con el éxito común.
Great Team como experto en RRHH identifica las fortalezas, habilidades, aptitudes y debilidades de cada uno de sus lideres, contáctanos https://greatteam.mx/
by greatteam-rh | Jul 9, 2025 | Administración de Nómina, Contratos Laborales, IMSS-INFONAVIT, Reclutamiento y Selección, Seguridad Social
La ley del ISR en su articulo 93 nos señala que no se pagara el impuesto sobre la renta por la obtención de los siguientes conceptos:
- Las prestaciones distintas del salario que reciban los trabajadores del salario mínimo general, calculadas sobre la base de dicho salario, cuando no excedan de los mínimos señalados por la legislación laboral, así como las remuneraciones por concepto de tiempo extraordinario o de prestación de servicios que se realice en los días de descanso sin disfrutar de otros en sustitución, hasta el límite establecido en la legislación laboral, que perciban dichos trabajadores. Tratándose de los demás trabajadores, el 50% de las remuneraciones por concepto de tiempo extraordinario o de la prestación de servicios que se realice en los días de descanso sin disfrutar de otros en sustitución, que no exceda el límite previsto en la legislación laboral y sin que esta exención exceda del equivalente de cinco veces el salario mínimo general por cada semana de servicios.
- Las indemnizaciones por riesgos de trabajo o enfermedades
- Las jubilaciones, pensiones, haberes de retiro, así como las pensiones vitalicias
- Los percibidos con motivo del reembolso de gastos médicos, dentales, hospitalarios y de funeral
- Los percibidos con motivo de subsidios por incapacidad, becas educacionales para los trabajadores o sus hijos
- La entrega de las aportaciones y sus rendimientos provenientes de la subcuenta de vivienda de la cuenta individual prevista en la Ley del Seguro Social
- Los provenientes de cajas de ahorro de trabajadores y de fondos de ahorro
- La cuota de seguridad social de los trabajadores pagada por los patrones
- Los que obtengan las personas que han estado sujetas a una relación laboral en el momento de su separación, por concepto de primas de antigüedad, retiro e indemnizaciones u otros pagos, hasta por el equivalente a noventa veces el salario mínimo por cada año de servicio.
- Las gratificaciones que reciban los trabajadores de sus patrones, durante un año de calendario, hasta el equivalente del salario mínimo general elevado a 30 días, así como las primas vacacionales que otorguen los patrones durante el año de calendario y la participación de los trabajadores en las utilidades de las empresas, hasta por el equivalente a 15 días de salario mínimo general del área geográfica del trabajador, por cada uno de los conceptos señalados. Tratándose de primas dominicales hasta por el equivalente de un salario mínimo general por cada domingo que se labore.
- Los viáticos, cuando sean efectivamente erogados en servicio del patrón
- Los que se reciban por herencia o legado
En Great Team podemos asesorarte con la aplicación correcta del pago de estas prestaciones en la nómina de tus empleados. contáctanos: https://greatteam.mx/contactanos
Artículo por: Great Team-Capital Humano
www.greatteam.mx
©2025 – Todos los derechos reservados
by greatteam-rh | Jun 12, 2025 | Contratos Laborales, Home Office - Teletrabajo, NOM-035
Es común que los términos teletrabajo – trabajo a distancia se empleen indistintamente. También es cierto que, hasta cierto punto, sus conceptos pueden superponerse. Al final, ambos modos de relación laboral implican que el trabajador realice sus labores fuera de las instalaciones de la empresa
El teletrabajo (Home Office) es una forma de trabajo a distancia en la que los empleados llevan a cabo sus actividades profesionales de manera remota, sin estar presentes de forma física en la empresa y con el uso indispensable de las tecnologías de información y comunicación (TCI).
Aunque existen muchos tipos de teletrabajo, básicamente, este modelo de sistema laboral hace referencia a que el colaborador desarrolla el trabajo desde una ubicación distinta de las instalaciones de la empresa, de acuerdo con su elección:
- Teletrabajo desde casa, realizado desde el domicilio o despacho particular del propio colaborador.
- Teletrabajo desde centros, es una modalidad en la que el empleado realiza sus labores desde un centro dotado de toda la tecnología y equipamiento informático para que pueda llevar a cabo su trabajo. Puede ser: una oficina de recursos compartidos o un centro diseñado por la empresa para los teletrabajadores.
- Teletrabajo móvil. En este caso el desempeño laboral se lleva a cabo desde diferentes lugares, debido a que la actividad requiere desplazamientos frecuentes
El trabajo a distancia, también se realiza en instalaciones ajenas a la empresa. Pero abarca diversos modos de relaciones laborales que no necesitan de las herramientas informáticas y de comunicación para que el profesional cumpla con sus actividades del trabajo a distancia
Se realiza desde instalaciones elegidas por la propia empresa, con el fin de hacer posible el desarrollo eficiente de las actividades profesionales y cumplir con los objetivos de la organización.
Implica la ejecución de las actividades laborales que no pueden ser realizadas en la misma sede de la empresa o las que requieren que el colaborador se desplace de un sitio a otro. Por ejemplo, pueden ser trabajo a distancia:
- El trabajo en casa, en el que no se requiere el uso de las Tics
- Instalaciones de sus clientes, como por ejemplo para que puedan realizar las funciones de protección de las instalaciones, otros.
En el teletrabajo la empresa debe:
- Ofrecer al colaborador la posibilidad de acceder a sus herramientas habituales de trabajo desde cualquier ubicación, facilitando también la comunicación activa por videoconferencia u otros sistemas.
- Dotar a los empleados de todos los equipos necesarios.
- Las relaciones laborales que se desarrollen más del 40% del tiempo en el domicilio del colaborador o en el domicilio elegido por este, haciendo uso de las tecnologías de la información y la comunicación, bajo la modalidad del teletrabajo, serán las que se rijan como tales, es decir, como teletrabajo de acuerdo con el artículo 330-A de la Ley Federal del Trabajo.
Podemos resumir que el teletrabajo es un acuerdo de voluntades con deberes y obligaciones predeterminados por el uso de las TIC, mientras que el trabajo a distancia es esporádico y excepcional. Cabe hacer la aclaración que, si el trabajador ha estado trabajando de la forma tradicional presencial en el centro laboral, podrá cambiarse a la modalidad del teletrabajo, sin embargo, para que este cambio se considere teletrabajo, siempre deberá ser voluntario y establecerse por escrito por el patrón y el colaborador
El teletrabajo tiene relación con otros conceptos similares, como el Trabajo flexible o Flexibilidad laboral, que es la implantación de medidas que permiten a los colaboradores elegir libremente ciertas reglas que influyen en su puesto de trabajo, como, por ejemplo, el horario de entrada o si realizará sus funciones desde casa. Nos referimos a la racionalización del trabajo, a la productividad, y a encontrar el equilibrio entre los intereses de la persona y los de la empresa, es decir, conciliar la vida personal con la profesional
Estas medidas se establecen mediante acuerdo entre la empresa y el colaborador. Aunque cuando hablamos de flexibilidad laboral normalmente pensamos en la flexibilidad de horario, existen otros tipos de flexibilidad:
- Flexibilidad del lugar de trabajo:
- Flexibilidad funcional, polivalencia de los empleados para adaptar sus tareas.
- Flexibilidad de jornadas
- Flexibilidad salarial
Se trata de una manera de trabajar que permite adaptarse a las necesidades de cada persona. Esto implica que, bajo acuerdo, el empleado puede ajustar su horario y manera de trabajar, por ejemplo, modificando los días libres, el horario, las vacaciones, etc., siempre que se cumpla con las tareas marcadas por la empresa.
Great Team puede asesorarte con la NOM 037 STPS 2023 que aplica para todos los centros de trabajo que cuenten con personas trabajadoras bajo la modalidad de teletrabajo.
Artículo por: Great Team-Capital Humano
www.greatteam.mx
©2025 – Todos los derechos reservados
by greatteam-rh | May 26, 2025 | Administración de Nómina, Ambiente Laboral, Contratos Laborales, Gestión Administrativa RRHH, Ley Federal del Trabajo, Reclutamiento y Selección, Recursos Humanos
En el mercado laboral actual, atraer y retener a los mejores talentos se ha convertido en una prioridad.
La batalla por el talento continúa, y las empresas necesitan estrategias efectivas para atraer e identificar a los mejores candidatos y retener a los mejores profesionales.
La búsqueda y selección de hoy en día identifica el talento con habilidades específicas que se alinean con los valores estratégicos de la organización, cuando el colaborador coincide, se involucra más en la consecución de los objetivos, lo que resulta muy benéfico para la empresa y colaborador
Una alta tasa de retención muestra que la empresa ha logrado atraer y retener a empleados altamente calificados, lo que a su vez contribuye a la estabilidad y continuidad de las operaciones con eficiencia y calidad
Una de las razones se debe a que las nuevas generaciones, como los Millennials y la Generación Z, presentan nuevas inquietudes y valoran aspectos que van más allá del salario, como el equilibrio entre la vida personal y laboral, el desarrollo profesional y un propósito claro en su trabajo.
Lo anterior impacta en la búsqueda y oferta de beneficios, pero también cabe mencionar que la movilidad laboral ha aumentado, haciendo que los colaboradores cambien de empleo con mayor frecuencia, porque a diferencia de generaciones anteriores, no se ven en una misma empresa por muchos años.
Igualmente, la llegada del teletrabajo (Home office) ha cambiado la forma en la que los nuevos colaboradores se integran en la empresa, podemos asegurar que reciben toda la información necesaria para comenzar su trabajo sin necesidad de asistir a la oficina.
La flexibilidad laboral es una tendencia cada vez más popular en el mundo de las empresas, lo que ha llevado a un aumento en la demanda de horarios de trabajo flexibles. Los colaboradores desean una mayor flexibilidad para equilibrar su vida laboral y personal, lo que a su vez les permite ser más productivos y estar más comprometidos con su trabajo.
El compromiso de los colaboradores es crucial para el éxito de cualquier organización. Un alto nivel de compromiso se traduce en un mejor desempeño, mayor satisfacción laboral y una menor rotación de personal.
El compromiso laboral existe cuando el trabajador se identifica con los valores de la empresa y se involucra en la consecución de los objetivos, lo cual resulta muy beneficioso para la compañía
Para retener exitosamente al talento interno y evitar la fuga de talentos, se necesita:
Contratar a personas compatibles con la cultura y los objetivos de la organización. De nada servirá esforzarnos para fidelizar a un trabajador que no comparte en nada la visión empresarial que se tiene.
Propiciar un buen clima laboral. El dinero no lo es todo: recuerda que nadie va a durar demasiado en un lugar de trabajo tóxico donde hay favoritismos o nepotismos.
Cultivar la comunicación interna. Gracias a la comunicación interna tus empleados podrán: sumergirse en la cultura de la empresa e identificarse con ella, estar informados, participar en la toma de decisiones, ser escuchados, sentirse reconocidos, cultivar sus relaciones interpersonales y estar motivados.
Ofrecer posibilidades de crecimiento profesional. Recuerda que uno de los principales motivos por el cual el talento se marcha de una organización es la imposibilidad de ascender dentro de la misma.
Dar y pedir retroalimentación constructiva. Esto permitirá corregir errores, reforzar aspectos positivos y mejorar el desempeño de la plantilla.
Great Team, asesor en Capital Humano, te apoya a evaluar el talento de tus colaboradores con habilidades específicas e importantes que se identifiquen con los valores estratégicos de la empresa. ¡Contáctanos ¡
Artículo por: Great Team-Capital Humano
www.greatteam.mx
©2025 – Todos los derechos reservados