by greatteam-rh | Ago 13, 2025 | Administración de Nómina, Asesoría Fiscal, Contabilidad Fiscal, Gestión Administrativa RRHH, Ley Federal del Trabajo, Recursos Humanos, Seguridad Social
El recibo de nómina es mucho más que un simple comprobante de pago; representa un elemento fundamental en la vida laboral de cualquier persona trabajadora. Su relevancia abarca aspectos legales, fiscales, administrativos y personales, convirtiéndose en una herramienta indispensable tanto para quienes ofrecen empleo como para quienes lo desempeñan.
¿Qué es un recibo de nómina?
El recibo de nómina, también conocido como comprobante de pago, es un documento que emite una empresa al momento de remunerar a una persona por sus servicios. En este documento se detallan los conceptos que integran el salario, deducciones, aportaciones y percepciones extraordinarias.
Importancia legal del recibo de nómina
Uno de los aspectos más relevantes del recibo de nómina es su valor jurídico. Este documento sirve como prueba fehaciente del cumplimiento de las obligaciones patronales, es decir, demuestra que la persona trabajadora ha recibido el pago correspondiente por su trabajo. En caso de una controversia laboral, el recibo de nómina es una de las principales pruebas ante la junta de conciliación y/o tribunales laborales.
El recibo de nómina es un instrumento de transparencia. Permite que las personas puedan verificar con claridad la manera en que se calcula su salario, identificar los descuentos aplicados y tener certeza sobre los beneficios a los que tiene derecho.
La existencia de un recibo detallado y accesible promueve la confianza entre ambas partes, ya que evita malentendidos y brinda certidumbre sobre el pago de un salario.
Importancia fiscal y administrativa
Desde el punto de vista fiscal, el recibo de nómina ayuda a comprobar ingresos ante la autoridad fiscal, facilitando la declaración anual y el acceso a créditos. Sin este documento, resulta complicado demostrar ingresos formales o acceder a trámites como préstamos hipotecarios, automotrices o personales.
Para las organizaciones, los recibos de nómina también aportan orden y control administrativo, ya que permiten llevar un registro adecuado de los pagos realizados, contribuyendo a la planeación financiera y al cumplimiento de obligaciones ante el SAT y el IMSS.
Obligaciones de la empresa ante la Autoridad Fiscal
En México, la Ley Federal del Trabajo y la legislación fiscal obligan a las empresas a emitir y entregar los recibos de nómina de manera puntual y transparente. El incumplimiento de esta disposición puede derivar en sanciones, multas y problemas legales. Además, la emisión del recibo de nómina es un requisito indispensable para deducir el pago de la nómina ante el SAT.
Actualmente, la tecnología ha transformado el modo en que se emiten y almacenan los recibos de nómina (CFDI). El uso de este documento facilita la consulta, resguardo y envío de los comprobantes, optimizando procesos y reduciendo riesgos de pérdida o extravío. Además, brinda mayor seguridad a las personas trabajadoras, quienes pueden acceder a sus comprobantes desde cualquier lugar y en cualquier momento.
En conclusión, el recibo de nómina es una herramienta clave para la protección de los derechos laborales, la transparencia en las relaciones de trabajo y la formalidad administrativa y fiscal. Sirve como respaldo ante cualquier eventualidad, aporta tranquilidad y fortalece la confianza entre quienes emplean y quienes colaboran en una empresa. Mantener en orden estos documentos es una responsabilidad compartida que trae consigo certeza, legalidad y bienestar a largo plazo.
En Great Team podemos ayudarte con el cumplimiento correcto y puntal en la emisión de los recibos de nómina de tus empleados. contáctanos: https://greatteam.mx/contactanos
Artículo por: Great Team-Capital Humano
www.greatteam.mx
©2025 – Todos los derechos reservados
by greatteam-rh | Jul 25, 2025 | Administración de Nómina, Contabilidad Fiscal, IMSS-INFONAVIT, Ley Federal del Trabajo
El IMSS ha dispuesto un esquema integral de Seguridad Social simplificado para la incorporación voluntaria al Régimen Obligatorio de este sector de la población; además podrán aportar a su subcuenta de vivienda.
Este esquema de aseguramiento también permite que los mexicanos que trabajan y laboran en el extranjero, puedan afiliarse al IMSS al no tener un patrón en México. Al incorporarse al esquema para Personas Trabajadoras Independientes, cuentan con la posibilidad de acceder a la seguridad social aplicable a ellos y a sus beneficiarios legales para recibir servicios médicos y prestaciones sociales en territorio nacional.
Al estar afiliadas al IMSS, las personas trabajadoras independientes disfrutarán de:
- Servicios médicos, hospitalarios, farmacéuticos y atención obstétrica.
- Incapacidades.
- Pensión por invalidez y vida.
- Fondo para el retiro.
- Prestaciones sociales dentro de las que se encuentran velatorios y guarderías.
Al incorporarte al IMSS como trabajador independiente, tendrás derecho a la cobertura de los siguientes seguros:
- Seguro de Enfermedades y Maternidad
Otorga al trabajador y sus beneficiarios, asistencia médica, quirúrgica y farmacéutica, servicio de hospitalización, por enfermedades no profesionales, así como el pago de incapacidades al trabajador por dichas enfermedades.
Tratándose de maternidad, se otorga asistencia obstétrica para la asegurada, la cónyuge o la concubina, ayuda en especie por 6 meses para lactancia. Para la atención del parto se requiere un tiempo de espera de diez meses posteriores al primer aseguramiento.
- Seguro de Riesgos de Trabajo
Cubre los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, otorgando al trabajador independiente asistencia médica, quirúrgica y farmacéutica, servicio de hospitalización, aparatos de prótesis y ortopedia, y rehabilitación; así como el pago de incapacidades (incapacidad temporal, incapacidad permanente parcial, incapacidad permanente total y la muerte).
- Seguro de Invalidez y Vida
Los riesgos protegidos por este seguro son la invalidez y la muerte. Otorga las prestaciones cuando el trabajador sufre un accidente o enfermedad no profesional que le impide trabajar de manera ordinaria y obtener más de un 50% del salario que percibía durante su último año laboral, o en caso de muerte del trabajador.
- Seguro de Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez
Otorga una pensión para los trabajadores que hayan cumplido los periodos de cotización y la edad que exige la Ley del Seguro Social. Si el asegurado no cuenta con las suficientes semanas de cotización puede retirar el saldo de su cuenta individual en una sola exhibición o seguir cotizando hasta que cubra las semanas necesarias para obtener la pensión.
- Seguro de Guarderías y Prestaciones Sociales
- Beneficios INFONAVIT
Como persona trabajadora independiente, también tienes el derecho de realizar el pago de las aportaciones al INFONAVIT con lo cual podrás ahorrar y acceder a un crédito para tu vivienda.
En Great Team podemos asesorarte con tu inscripción y/o afiliación a este régimen del IMSS. contáctanos: https://greatteam.mx/contactanos
Artículo por: Great Team-Capital Humano
www.greatteam.mx
©2025 – Todos los derechos reservados
by greatteam-rh | Jul 25, 2025 | Asesoría Fiscal, Contratos Laborales, IMSS-INFONAVIT, Ley Federal del Trabajo, NOM-035
El cumplimiento normativo es esencial porque ayuda a garantizar que los negocios operen de manera legal y ética, también protege a las partes interesadas, a los clientes y al medio ambiente de los daños causados por el incumplimiento.
Además de cumplir con una obligación legal, observar las normas laborales e implantar reglas propias generan beneficios para la empresa, como lo que enunciamos a continuación:
Reducción de riesgos: la estabilidad económica se mantiene porque no se corren riesgos de sufrir multas onerosas, ni demandas de clientes o colaboradores
Aumento de la productividad: cuando los empleados se sienten valorados y seguros, la motivación y el compromiso aumentan la calidad del trabajo, fundamentar las relaciones con los colaboradores dentro de la legalidad, contribuye a generar un ambiente de trabajo seguro en el que los miembros de la plantilla ofrecen su máxima productividad.
Imagen de marca empresarial: las empresas que acatan la legislación vigente se perciben como confiables, por lo que ofrecen una imagen de seguridad que atrae tanto a clientes como a colaboradores.
Retención del talento: sentirse parte de una empresa que trata a los colaboradores de forma justa y equitativa incrementa la sensación de pertenencia, por lo que se reduce notablemente la rotación de personal que beneficia a todas las partes.
Por lo tanto, es necesario estar al día de las novedades, como el programa 2025 que acaba de lanzar la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), por medio del cual prioriza 43 mil inspecciones, entre ellas, a sectores estratégicos, promueve el uso de inteligencia artificial para planificar mejor su programación, refuerza la vigilancia de los derechos laborales y promueve mecanismos de cumplimiento alternos a la inspección en todo el país.
Este programa, tiene como objetivo contribuir de manera significativa con la promoción de condiciones laborales dignas, justas, equitativas y respetuosas de los derechos fundamentales de los colaboradores, con un enfoque claro en la erradicación de prácticas contrarias a la normatividad y con un enfoque basado en la mejora continua.
El documento plantea, para el cumplimiento de dicho objetivo, la ejecución de 43 mil inspecciones federales del trabajo, en las que por primera vez en la historia de la inspección federal del trabajo serán utilizadas herramientas tecnológicas de inteligencia artificial: “Sistema de Inteligencia de Datos para la Inspección Laboral” (SIDIL), este sistema permitirá, a través de modelos predictivos, una mejor planificación, programación y ejecución de las acciones de inspección por parte de la autoridad laboral, para todas las personas trabajadoras del país.
Este sistema permitirá, a través de modelos predictivos, una mejor planificación, programación y ejecución de las acciones de inspección por parte de la autoridad laboral, compartimos las normas más recientes para verificar su cumplimiento:
Número
|
Títulos de la Norma
|
Seguridad
|
NOM-006-STPS-2023
|
Almacenamiento y manejo de materiales mediante el uso de maquinaria
|
Salud
|
|
NOM -035 – STPS-2028
|
Factores de Riesgo Psicosocial
|
NOM -036-STPS-2018
|
Factores de riesgo ergonómico. Parte 1: Manejo manual de cargas
|
Especificas
|
|
NOM – 037-STPS-2023
|
Teletrabajo-Condiciones de seguridad y salud en el trabajo
|
En Great Team, experto en RRHH podemos asesorarte con el cumplimiento correcto ¡contactamos!: https://greatteam.mx
Artículo por: Great Team-Capital Humano
www.greatteam.mx
©2025 – Todos los derechos reservados
by greatteam-rh | May 26, 2025 | Administración de Nómina, Ambiente Laboral, Contratos Laborales, Gestión Administrativa RRHH, Ley Federal del Trabajo, Reclutamiento y Selección, Recursos Humanos
En el mercado laboral actual, atraer y retener a los mejores talentos se ha convertido en una prioridad.
La batalla por el talento continúa, y las empresas necesitan estrategias efectivas para atraer e identificar a los mejores candidatos y retener a los mejores profesionales.
La búsqueda y selección de hoy en día identifica el talento con habilidades específicas que se alinean con los valores estratégicos de la organización, cuando el colaborador coincide, se involucra más en la consecución de los objetivos, lo que resulta muy benéfico para la empresa y colaborador
Una alta tasa de retención muestra que la empresa ha logrado atraer y retener a empleados altamente calificados, lo que a su vez contribuye a la estabilidad y continuidad de las operaciones con eficiencia y calidad
Una de las razones se debe a que las nuevas generaciones, como los Millennials y la Generación Z, presentan nuevas inquietudes y valoran aspectos que van más allá del salario, como el equilibrio entre la vida personal y laboral, el desarrollo profesional y un propósito claro en su trabajo.
Lo anterior impacta en la búsqueda y oferta de beneficios, pero también cabe mencionar que la movilidad laboral ha aumentado, haciendo que los colaboradores cambien de empleo con mayor frecuencia, porque a diferencia de generaciones anteriores, no se ven en una misma empresa por muchos años.
Igualmente, la llegada del teletrabajo (Home office) ha cambiado la forma en la que los nuevos colaboradores se integran en la empresa, podemos asegurar que reciben toda la información necesaria para comenzar su trabajo sin necesidad de asistir a la oficina.
La flexibilidad laboral es una tendencia cada vez más popular en el mundo de las empresas, lo que ha llevado a un aumento en la demanda de horarios de trabajo flexibles. Los colaboradores desean una mayor flexibilidad para equilibrar su vida laboral y personal, lo que a su vez les permite ser más productivos y estar más comprometidos con su trabajo.
El compromiso de los colaboradores es crucial para el éxito de cualquier organización. Un alto nivel de compromiso se traduce en un mejor desempeño, mayor satisfacción laboral y una menor rotación de personal.
El compromiso laboral existe cuando el trabajador se identifica con los valores de la empresa y se involucra en la consecución de los objetivos, lo cual resulta muy beneficioso para la compañía
Para retener exitosamente al talento interno y evitar la fuga de talentos, se necesita:
Contratar a personas compatibles con la cultura y los objetivos de la organización. De nada servirá esforzarnos para fidelizar a un trabajador que no comparte en nada la visión empresarial que se tiene.
Propiciar un buen clima laboral. El dinero no lo es todo: recuerda que nadie va a durar demasiado en un lugar de trabajo tóxico donde hay favoritismos o nepotismos.
Cultivar la comunicación interna. Gracias a la comunicación interna tus empleados podrán: sumergirse en la cultura de la empresa e identificarse con ella, estar informados, participar en la toma de decisiones, ser escuchados, sentirse reconocidos, cultivar sus relaciones interpersonales y estar motivados.
Ofrecer posibilidades de crecimiento profesional. Recuerda que uno de los principales motivos por el cual el talento se marcha de una organización es la imposibilidad de ascender dentro de la misma.
Dar y pedir retroalimentación constructiva. Esto permitirá corregir errores, reforzar aspectos positivos y mejorar el desempeño de la plantilla.
Great Team, asesor en Capital Humano, te apoya a evaluar el talento de tus colaboradores con habilidades específicas e importantes que se identifiquen con los valores estratégicos de la empresa. ¡Contáctanos ¡
Artículo por: Great Team-Capital Humano
www.greatteam.mx
©2025 – Todos los derechos reservados
by greatteam-rh | May 26, 2025 | Administración de Nómina, Contratos Laborales, Gestión Administrativa RRHH, Ley Federal del Trabajo, Reclutamiento y Selección, Recursos Humanos
Todos los contribuyentes por los actos o actividades que realicen, por los ingresos que perciban, por el pago de sueldos, salarios o por las retenciones de impuestos que efectúen, deben emitir factura electrónica.
Los contribuyentes que hagan pagos por concepto de sueldos y salarios podrán dar por cumplidas las obligaciones de expedir la constancia y el comprobante fiscal del monto total de los viáticos pagados en el año de calendario mediante la expedición y entrega en tiempo y forma a sus trabajadores del CFDI de nómina, siempre que en dicho CFDI hayan reflejado la información de viáticos que fueron entregados, así como los importes comprobados y no comprobados.
Cuando se entreguen viáticos al trabajador este dato podrá reportarse de cualquiera de las siguientes formas:
a) En el CFDI de nómina del período que comprenda la fecha en que el recurso fue entregado al trabajador.
b) En el CFDI de nómina siguiente a aquel que corresponda a la fecha en que fue entregado el recurso al trabajador, siempre y cuando se emita dentro de los 30 días naturales siguientes a la fecha de la entrega del recurso al trabajador y dentro del mismo ejercicio fiscal en que se entregó el recurso al trabajador.
c) En un CFDI de nómina independiente, que ampare sólo la entrega del viático, siempre y cuando se emita dentro de los 30 días naturales siguientes a la fecha de la entrega del recurso al trabajador y dentro del mismo ejercicio fiscal en que se entregó el recurso al trabajador.
Los viáticos entregados y no comprobados en el mismo periodo que ampara el CDFI de nómina emitido, deben registrarse en el campo “TipoOtroPago” y clasificarlo con la clave “003” (Viáticos entregados al trabajador) del catálogo c_TipoOtrosPago.
Los viáticos que no se comprueben por parte del trabajador o no reúnan los requisitos fiscales y a los que no les aplique lo dispuesto en el artículo 152 del Reglamento de la Ley del Impuesto sobre la Renta, ni se consideren como gasto no deducible por el patrón5, deberán reflejarse en el CFDI de nómina en el campo “TipoPercepcion” como percepciones gravadas del trabajador, usando la clave 050 (Viáticos) del catálogo de tipo de percepciones, el valor se debe registrar en el campo de importe gravado.
Tratándose de viáticos a los que se aplique lo dispuesto en los artículos 93 fracción XVII de la Ley del impuesto sobre la Renta y 152 del Reglamento de la Ley del impuesto sobre la Renta deberán reflejarse en el CFDI de nómina en el campo “TipoPercepcion” como percepciones exentas del trabajador usando la clave “050” (Viáticos) del catálogo tipo de percepciones, el valor se debe registrar en el campo de importe exento.
Una vez realizado el registro del viático comprobado y del no comprobado, se deberá registrar la misma cantidad como descuento utilizando para ello la clave de descuento “081” (Ajuste en Viáticos entregados al trabajador), esto a efecto de realizar el “neteo” de las cantidades que ya fueron previamente entregadas.
En Great Team podemos asesorarte con el cumplimiento correcto del timbrado de los viáticos entregados y recibidos de tus empleados. contáctanos: https://greatteam.mx/contactanos
Artículo por: Great Team-Capital Humano
www.greatteam.mx
©2025 – Todos los derechos reservados
by greatteam-rh | May 12, 2025 | Contabilidad Fiscal, Gestión Administrativa RRHH, IMSS-INFONAVIT, Ley Federal del Trabajo, Reclutamiento y Selección, Recursos Humanos
Introducción
Es un programa de reconocimiento y beneficios para las empresas que tienen un serio compromiso con sus colaboradores al pagar completa y puntualmente sus aportaciones y amortizaciones durante 10 bimestres continuos y no cuentan con adeudos vigentes ante el Infonavit
El programa Empresas de Diez reconoce a las empresas que cumplen con sus obligaciones patronales y mantienen un excelente comportamiento fiscal y jurídico con el Infonavit.
Estos programas buscan incentivar el cumplimiento puntual de las obligaciones patronales de las empresas líderes en su segmento para que sean un referente en las prestaciones y estabilidad laboral que brindan a sus colaboradores
Desarrollo
El programa Empresa de Diez cuenta con un objetivo principal: reconocer y ofrecer beneficios a los patrones que cumplen puntualmente y de forma continua con el pago de sus aportaciones y amortizaciones patronales durante al menos los últimos 10 bimestres y que, además, no tienen adeudos vigentes ante el Infonavit, ya que éstas son acciones que muestran el compromiso que tienen con sus colaboradores.
Beneficios
- Las empresas que participan son reconocidas públicamente en los eventos organizados por las delegaciones del Infonavit.
- Se les otorga un certificado que las avala como empresas cumplidas, el cual pueden descargar desde el Portal Empresarial.
- Servicios especiales por parte del Instituto atendiendo a sus necesidades y a las de sus colaboradores.
- Los patrones que hayan sido Empresas de Diez en algún momento durante el último año podrán adherirse a la Campaña de Facilidades de Pago para la Regularización de Adeudos Fiscales Cumplamos Juntos, que considera una modalidad especial y les otorga un porcentaje superior de condonación en recargos, multas y actualización de multas, en caso de tener algún adeudo con el Instituto.
Requisitos
- Las empresas deben cubrir bimestralmente con el 97% de la factura como mínimo. El 3% restante debe subsanarse durante la actualización de los movimientos afiliatorios pendientes de aplicar en cada periodo.
- Cumplir puntualmente con el pago completo de las aportaciones y amortizaciones al Infonavit durante los últimos 10 bimestres de manera continua, a más tardar en la fecha límite de pago establecida.
- No contar con indicios de evasión, auditorías activas, quejas abiertas o en proceso ante la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon), medios de defensa contra el Instituto o pagos en exceso por concepto de amortización de créditos liquidados.
- El análisis de Empresas de Diez se realiza por grupo empresarial (RFC), por lo que es necesario que todos los Números de Registro Patronal (NRP) cumplan con los requisitos mencionados, un incumplimiento a los requisitos puede causar la descalificación de todo el grupo o corporativo
Procedimiento
Ingresa al Portal Empresarial en el siguiente enlace: https://bit.ly/3YF6xlF y en el módulo Consultas da clic en el apartado Empresas de Diez.
Great Team siempre interesado en compartir información con empresarios de Diez.
Artículo por: Great Team-Capital Humano
www.greatteam.mx
©2025 – Todos los derechos reservados