by greatteam-rh | May 12, 2025 | Administración de Nómina, IMSS-INFONAVIT, Reclutamiento y Selección, Recursos Humanos, Seguridad Social
Es una obligación fiscal comunicar al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) cualquier modificación que se realice en la empresa o negocio, como el cambio de domicilio; el cual debe ser notificado al Instituto en un plazo de 5 días hábiles a partir de que ocurra el cambio.
Como patrón, debes notificarlo al IMSS, en caso de no haber cambiado de clase, podrás continuar cubriendo tus cuotas con la misma prima con la que venías cotizando.
No dar aviso al IMSS o hacerlo de forma extemporánea es una infracción a la Ley del Seguro Social, conforme al artículo 304 A, fracción XVI.
La infracción señalada en el artículo anterior, se sancionarán considerando la gravedad y condiciones particulares del infractor con multa equivalente al importe de veinte a setenta y cinco veces el salario mínimo diario general vigente en la CDMX.
El cambio de domicilio lo puedes realizar en línea o acudiendo directamente a la subdelegación del IMSS.
Los requisitos son:
1. Aviso de Inscripción Patronal o de Modificación en su Registro (AFIL-01).
2. Aviso de Modificación de las empresas para el Seguro de Riesgos de Trabajo.
3. Aviso presentado ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
4. Comprobante de domicilio del centro de trabajo.
5. Tarjeta de Identificación Patronal (TIP).
6. Poder Notarial del Representante Legal
7. Identificación del Representante Legal
En Great Team podemos asesorarte con el cumplimiento correcto de tus obligaciones fiscales en el IMSS. contáctanos: https://greatteam.mx/contactanos
Artículo por: Great Team-Capital Humano
www.greatteam.mx
©2025 – Todos los derechos reservados
by greatteam-rh | May 12, 2025 | Contabilidad Fiscal, Gestión Administrativa RRHH, IMSS-INFONAVIT, Ley Federal del Trabajo, Reclutamiento y Selección, Recursos Humanos
Introducción
Es un programa de reconocimiento y beneficios para las empresas que tienen un serio compromiso con sus colaboradores al pagar completa y puntualmente sus aportaciones y amortizaciones durante 10 bimestres continuos y no cuentan con adeudos vigentes ante el Infonavit
El programa Empresas de Diez reconoce a las empresas que cumplen con sus obligaciones patronales y mantienen un excelente comportamiento fiscal y jurídico con el Infonavit.
Estos programas buscan incentivar el cumplimiento puntual de las obligaciones patronales de las empresas líderes en su segmento para que sean un referente en las prestaciones y estabilidad laboral que brindan a sus colaboradores
Desarrollo
El programa Empresa de Diez cuenta con un objetivo principal: reconocer y ofrecer beneficios a los patrones que cumplen puntualmente y de forma continua con el pago de sus aportaciones y amortizaciones patronales durante al menos los últimos 10 bimestres y que, además, no tienen adeudos vigentes ante el Infonavit, ya que éstas son acciones que muestran el compromiso que tienen con sus colaboradores.
Beneficios
- Las empresas que participan son reconocidas públicamente en los eventos organizados por las delegaciones del Infonavit.
- Se les otorga un certificado que las avala como empresas cumplidas, el cual pueden descargar desde el Portal Empresarial.
- Servicios especiales por parte del Instituto atendiendo a sus necesidades y a las de sus colaboradores.
- Los patrones que hayan sido Empresas de Diez en algún momento durante el último año podrán adherirse a la Campaña de Facilidades de Pago para la Regularización de Adeudos Fiscales Cumplamos Juntos, que considera una modalidad especial y les otorga un porcentaje superior de condonación en recargos, multas y actualización de multas, en caso de tener algún adeudo con el Instituto.
Requisitos
- Las empresas deben cubrir bimestralmente con el 97% de la factura como mínimo. El 3% restante debe subsanarse durante la actualización de los movimientos afiliatorios pendientes de aplicar en cada periodo.
- Cumplir puntualmente con el pago completo de las aportaciones y amortizaciones al Infonavit durante los últimos 10 bimestres de manera continua, a más tardar en la fecha límite de pago establecida.
- No contar con indicios de evasión, auditorías activas, quejas abiertas o en proceso ante la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon), medios de defensa contra el Instituto o pagos en exceso por concepto de amortización de créditos liquidados.
- El análisis de Empresas de Diez se realiza por grupo empresarial (RFC), por lo que es necesario que todos los Números de Registro Patronal (NRP) cumplan con los requisitos mencionados, un incumplimiento a los requisitos puede causar la descalificación de todo el grupo o corporativo
Procedimiento
Ingresa al Portal Empresarial en el siguiente enlace: https://bit.ly/3YF6xlF y en el módulo Consultas da clic en el apartado Empresas de Diez.
Great Team siempre interesado en compartir información con empresarios de Diez.
Artículo por: Great Team-Capital Humano
www.greatteam.mx
©2025 – Todos los derechos reservados
by greatteam-rh | Abr 28, 2025 | Administración de Nómina, Contratos Laborales, Gestión Administrativa RRHH, Ley Federal del Trabajo, Maquila de Nómina, Reclutamiento y Selección, Recursos Humanos
Es un sistema de búsqueda, localización y obtención de los mejores candidatos para puestos con competencias y habilidades particulares, se entiende como el proceso que tiene como objetivo la selección de un candidato o candidata, para una vacante, que no está vinculada al equipo de la empresa, corresponde a la adquisición de nuevos talentos.
Perfil de un experto en reclutamiento especializado
- Especialistas en la búsqueda de personal calificado y competente en alguna especialización
- Conocimiento del mercado laboral
- Experiencia en el sector industrial requerido
- Conocimiento profundo del perfil solicitado
- Capacidad de relacionamiento y networking con una amplia red de contactos clave
Captar talento especializado no es una tarea fácil, inicia con el análisis de la vacante, la divulgación de la oferta de trabajo, las entrevistas hasta la contratación, para lo cual, se desarrollan procedimientos que puedan apoyar al tomador de decisiones a realizar la mejor selección con el apoyo del proceso de reclutamiento de talento externo especializado:
- Analizar las necesidades de la empresa para dicho puesto, ya que es la única forma de garantizar que la persona que lo ocupe será las más conveniente para el mismo.
- Describir detalladamente la vacante, incluyendo los requisitos mínimos que deben cumplir las personas candidatas en cuanto a formación y experiencia previa, los conocimientos específicos requeridos, los idiomas necesarios, así como cualquier otra habilidad o conocimiento necesarios y especiales para el correcto desempeño de la persona en su puesto.
- Anuncio y promoción de la vacante: se realizará a través de redes sociales generalistas o especializadas y/o plataformas de búsqueda de empleo.
- Preselección, en la que se descarta a las personas candidatas que no cumplan con los requisitos solicitados, se hace una primera selección de aquellos currículums que cumplen con lo exigido, en este punto, la retroalimentación del tomador de decisiones es muy importante porque es quien conoce a fondo los objetivos y perfiles de éxito de la empresa.
- Entrevistas de Selección, a lo largo de las cuales el proceso avanza, afinando más la selección, diferenciando, eligiendo, hasta quedar con una terna, de la cual, se obtendrá a la persona que ocupe el puesto ofertado.
- Pruebas de selección, elegidas cuidadosamente que evalúan a los candidatos en función de sus habilidades y capacidades
- Contratación: último paso y objetivo final de cualquier proceso de selección
Ventajas del servicio:
Acceso a más candidatos. Al realizar un proceso de reclutamiento externo se amplía el acceso a plataformas de reclutamiento profesionales, garantizando un mayor volumen de candidaturas y variedad de perfiles.
Nuevas ideas. La incorporación de talento externo puede ser sinónimo de aire fresco. Es decir, aportación de nuevas ideas, cambios en las rutinas de administración, comercialización, producción, etc.
Ahorro en formación. El candidato externo, en un principio, no necesita formación para desarrollar el puesto de trabajo porqué ya cuenta con las competencias requeridas.
Mejora la competitividad de la empresa, se pueden incorporar a la plantilla perfiles mejor preparados y con más experiencia a través de la oferta de nuevas vacantes.
Diversificación, al incorporar a diferentes personas que además de tener la formación, tienen la experiencia requerida en diversas especializaciones
Estos procedimientos conllevan una gran carga de trabajo, por este motivo muchas empresas eligen la opción de externalizar el proceso para obtener el mejor resultado, haciendo una alianza con un experto con experiencia para localizar, evaluar, categorizar y filtrar los diversos perfiles en el mercado y ofrecer los mejores candidatos.
“Tus retos, son nuestras soluciones”
En Great Team podemos asesorarte. Contáctanos: https://greatteam.mx/contactanos
Artículo por: Great Team-Capital Humano
www.greatteam.mx
©2025 – Todos los derechos reservados
by greatteam-rh | Abr 24, 2025 | Asesoría Fiscal, Contabilidad Fiscal
Los trabajadores participarán en las utilidades de las empresas, de conformidad con el porcentaje (10%) que determine la Comisión Nacional para la Participación de los Trabajadores en las Utilidades de las Empresas.
El reparto de utilidades entre los trabajadores deberá efectuarse dentro de los sesenta días siguientes a la fecha en que deba pagarse el impuesto anual, aun cuando esté en trámite objeción de los trabajadores.
El importe de las utilidades no reclamadas en el año en que sean exigibles se agregará a la utilidad repartible del año siguiente.
La utilidad repartible se dividirá en dos partes iguales:
1. La primera se repartirá por igual entre todos los trabajadores, tomando en consideración el número de días trabajados por cada uno en el año, independientemente del monto de los salarios.
2. La segunda se repartirá en proporción al monto de los salarios devengados por el trabajo prestado durante el año.
Se entiende por salario la cantidad que perciba cada trabajador en efectivo por cuota diaria. No se consideran como parte de él las gratificaciones, percepciones y demás prestaciones a que se refiere el artículo 84, ni las sumas que perciba el trabajador por concepto de trabajo extraordinario.
Para determinar la participación de cada trabajador se formará una comisión integrada por igual número de representantes de los trabajadores y del patrón formulará un proyecto, que determine la participación de cada trabajador y lo fijará en lugar visible del establecimiento.
Quedan exceptuadas de la obligación de repartir utilidades:
- Las empresas de nueva creación, durante el primer año de funcionamiento;
- Las empresas de nueva creación, dedicadas a la elaboración de un producto nuevo, durante los dos primeros años de funcionamiento.
- Las empresas de industria extractiva, de nueva creación, durante el período de exploración;
- Las instituciones de asistencia privada, reconocidas por las leyes, que con bienes de propiedad particular ejecuten actos con fines humanitarios de asistencia, sin propósitos de lucro y sin designar individualmente a los beneficiarios;
- El Instituto Mexicano del Seguro Social y las instituciones públicas descentralizadas con fines culturales, asistenciales o de beneficencia;
- Las empresas que tengan un capital menor del que fije la Secretaría del Trabajo y Previsión Social por ramas de la industria, previa consulta con la Secretaría de Economía.
El derecho de los trabajadores a participar en el reparto de utilidades, reconocido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, se ajustará a las normas siguientes:
- Los directores, administradores y gerentes generales de las empresas no participarán en las utilidades;
- Los demás trabajadores de confianza participarán en las utilidades de las empresas, pero si el salario que perciben es mayor del que corresponda al trabajador sindicalizado de más alto salario dentro de la empresa, o a falta de esté al trabajador de planta con la misma característica, se considerará este salario aumentado en un veinte por ciento, como salario máximo.
- El monto de la participación de los trabajadores al servicio de personas cuyos ingresos deriven exclusivamente de su trabajo, y el de los que se dediquen al cuidado de bienes que produzcan rentas o al cobro de créditos y sus intereses, no podrá exceder de un mes de salario;
- Las madres trabajadoras, durante los períodos pre y postnatales, y los trabajadores víctimas de un riesgo de trabajo durante el período de incapacidad temporal, serán considerados como trabajadores en servicio activo.
- Los trabajadores del hogar no participarán en el reparto de utilidades
- Los trabajadores eventuales tendrán derecho a participar en las utilidades de la empresa cuando hayan trabajado sesenta días durante el año, por lo menos.
El monto de la participación de utilidades tendrá como límite máximo tres meses del salario del trabajador o el promedio de la participación recibida en los últimos tres años; se aplicará el monto que resulte más favorable al trabajador.
En Great Team podemos asesorarte con el cumplimiento correcto del cálculo y pago de la PTU de tus empleados. Contáctanos: https://greatteam.mx/contactanos
Artículo por: Great Team-Capital Humano
www.greatteam.mx
©2025 – Todos los derechos reservados
by greatteam-rh | Abr 11, 2025 | Administración de Nómina, Asesoría Fiscal, Contratos Laborales, Gestión Administrativa RRHH, Ley Federal del Trabajo
En el dinámico mundo empresarial del 2025 las pequeñas y medianas empresas (PYMES) son pilares fundamentales de la economía. Sin embargo, para mantenerse en el camino hacia el éxito, es crucial que los directores y propietarios comprendan y cumplan cabalmente con las obligaciones establecidas por la Ley Federal del Trabajo. Estas responsabilidades no solo garantizan un ambiente laboral justo y equitativo, sino que también protegen a la empresa de consecuencias económicas adversas derivadas de su omisión. Un incumplimiento en este aspecto puede resultar en multas significativas y demandas laborales que podrían afectar seriamente las finanzas de la empresa.
1. Registro de empleados
El primer paso fundamental para cumplir con las disposiciones legales es mantener un registro detallado y actualizado de todos sus colaboradores. Esto incluye información personal:
|
Documento
|
Contenido
|
Sanción por incumplimiento
|
|
Contrato Laboral
|
Tipo de contrato /tiempo determinado- indeterminado -obra determinada- capacitación. Lugar de trabajo. Actividades ……..
|
Multa de 50 a 5,000 veces la UMA, esto es, de $ 5,428.50 a $ 542,850.00
|
|
Salario
|
Pagar semanal, catorcenal o quincena. Enterarlo en moneda nacional………..
|
Multa de 50 a 250 UMA, por un monto de $ 5,428.50 a $ 27,142.50
|
|
Jornada de trabajo
|
Respetar máximos semanales (diurna 48 -nocturna 42-mixta 45) Conceder 30 minutos mínimo para comer…………
|
2. Respeto a los derechos laborales
Los derechos laborales, deben ser respetados y otorgados conforme a lo establecido por la ley y contratos individuales de trabajo. Cualquier violación a estos derechos puede dar lugar a reclamaciones legales y sanciones económicas.
|
Documento
|
Contenido
|
Sanción por incumplimiento
|
|
Descanso semanal
|
Proporcionar al personal, cuando menos 1 día de descanso a la semana, atender al listado de días de descanso obligatorios LFT…….
|
Multa de 50 a 250 UMA, cantidad de $ 5,428.50 a $ 27,142.50
|
|
Vacaciones y prima vac.
|
Conceder, cuando menos, 12 días de descanso por el primer año de servicios. Las vacaciones se disfrutan, evitar el pago en dinero ……..
|
|
Aguinaldo y prestaciones
|
La cantidad equivalente a 15 días de salario, como mínimo. El pago a más tardar el 19 de diciembre de cada año………..
|
Multa de 50 a 5,000 UMA, equivale de $ 5,428.50 a $ 542,850.00
|
|
Participación de Utilidades
|
Distribuir el 10 % de su utilidad en el periodo de 60 días siguientes a la fecha en que se presente la declaración anual del ISR…………..
|
Multa de 250 a 5,000 UMA, la cual va de $ 27,142.50 a $ 542,850.00
|
3.Cumplimiento de normativas de seguridad y salud laboral
Es obligación del empleador proporcionar un ambiente laboral seguro y saludable, así como cumplir con todas las normativas legales de las comisiones mixtas obligatorias que debe de tener una empresa, y protocolos de seguridad establecidos por la ley.
|
Documento
|
Contenido
|
Sanción por incumplimiento
|
|
Comisiones
Mixtas
|
Comisión de seguridad e higiene Comisión mixta de productividad, capacitación y adiestramiento Comisión mixta para la participación de las utilidades…………..
NOM 035 y NOM 037 (Teletrabajo)
|
Multa de 250 a 5,000 UMA; esto es de $ 27,142.50 a $ 542,850.00
|
4. Procedimientos disciplinarios justos y transparentes
En caso de conflictos o situaciones disciplinarias, es esencial que los procedimientos sean justos, transparentes y respeten los derechos del trabajador. Los directores y propietarios deben seguir los protocolos establecidos por la ley y garantizar el debido proceso, evitando así posibles demandas por despido injustificado o violación de derechos laborales.
|
Documento
|
Contenido
|
Sanción por incumplimiento
|
|
Teletrabajo (Home Office)
|
El patrón que cuente con teletrabajadores tiene que cumplir con obligaciones especiales ……..
|
Multa de 250 a 5,00 UMA; esto es de $ 27,142.50 a $ 542,850.00
|
|
Negativa de Inspección
|
El patrón que no permita la inspección y vigilancia que las autoridades de la STYPS ordenen en su establecimiento por instructivo para que comparezca será notificado
|
Multa de 250 a 5,000 UMA; esto es, de $ 27,142.50 a $ 542,850.00
|
|
Conservación de documentos
|
Control de asistencia (faltas- descansos…….) Acta Administrativa de hechos de la causal de rescisión patronal
Contrato Individual de trabajo.
Comprobantes de vacaciones y prima …………
|
Multa de 50 a 5,000 UMA, esto es, de $ 5,187.00 a $ 518,700.00 Art. 1002 LFT
|
Conclusión
El cumplimiento de las obligaciones laborales no es solo una cuestión de legalidad, sino también de ética empresarial y sostenibilidad económica. En el competitivo entorno empresarial del 2025, las PYMES que priorizan el respeto a los derechos laborales y el cumplimiento de la normativa laboral no solo fortalecen su reputación y relaciones con los trabajadores, sino que también minimizan el riesgo de enfrentar consecuencias económicas adversas por su omisión. En última instancia, una cultura empresarial basada en el cumplimiento y el respeto mutuo entre empleador y colaboradores es la clave para el éxito a largo plazo de cualquier PYME en el cambiante panorama laboral actual.
¡Recuerda siempre consultar con expertos para garantizar el cumplimiento adecuado de todas las obligaciones laborales pertinentes a tu situación específica!
Artículo por: Great Team-Capital Humano
www.greatteam.mx
©2025 – Todos los derechos reservados