Incremento del Impuesto sobre Nóminas 2025

El pasado 27 de diciembre de 2024 el Gobierno de la Ciudad de México por medio de su gaceta oficial de la Ciudad de México, da a conocer que “El Impuesto sobre Nóminas” se determinará, aplicando la tasa del 4% sobre el monto total de las erogaciones realizadas por concepto de remuneraciones al trabajo personal subordinado.

Así mismo establece en su artículo trigésimo séptimo que para el ejercicio fiscal 2025, se aplicará un beneficio fiscal respecto al Impuesto sobre Nóminas, únicamente a aquellos contribuyentes considerados microempresas equivalentes al 1% y para las pequeñas empresas equivalente al 0.5% respecto de la tasa de dicho impuesto, de conformidad con la Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, que refiere lo siguiente:

Estratificación por Número de Trabajadores
Sector/Tamaño Industria Comercio Servicios
Micro 0-10 0-10 0-10
Pequeña 11-50 11-30 11-50

 

El articulo 156 del del Código Fiscal de la CDMX señala que se encuentran obligadas al pago del Impuesto sobre Nóminas, las personas físicas y morales que, en la Ciudad de México, realicen erogaciones en dinero o en especie por concepto de remuneración al trabajo personal subordinado, independientemente de la designación que se les otorgue. 

Se considerarán erogaciones destinadas a remunerar el trabajo personal subordinado, las siguientes: 

  1. Sueldos y salarios; 
  2. Tiempo extraordinario de trabajo; 
  3. Premios, primas, bonos, estímulos e incentivos; 
  4. Compensaciones; 
  5. Gratificaciones y aguinaldos; 
  6. Participación patronal al fondo de ahorros; 
  7. Primas de antigüedad; 
  8. Comisiones, y
  9. Pagos realizados a administradores, comisarios o miembros de los consejos directivos de vigilancia o administración de sociedades y asociaciones

Si requieres asesoría con este trámite o con la Gestión Integral de tus Recursos Humanos te invitamos a contactarnos en: https://greatteam.mx/lp-administracion-nomina/

Artículo por: Great Team-Capital Humano

www.greatteam.mx

©2025 – Todos los derechos reservados

Desafíos en Recursos Humanos para 2025. Parte I

La gestión de Recursos Humanos se enfrenta a grandes desafíos, desde la digitalización del departamento hasta el nacimiento de nuevos perfiles y herramientas de motivación.  Pero no es lo único con lo que hay que lidiar. 

  • Liderazgo y motivación  

Para muchas personas el trabajo, por diversos motivos, es una fuente continua de insatisfacción y malestar, lo que hace que los colaboradores se sientan descontentos profesional y personalmente lo que puede provocar procesos de estrés, ansiedad y desafección laboral que pueden llegar a provocar la disminución de su rendimiento laboral y de la productividad de la empresa, así como un aumento del ausentismo por bajas laborales.

Por el contrario, para otras muchas personas el trabajo aporta sentido a sus vidas, aumenta su autoestima, sienten que su labor es útil a los demás y encuentran un reconocimiento social. A través del trabajo, también se relacionan con otras personas, y encuentran cubiertas sus expectativas y deseos de mejorar y prosperar.

 Por tales motivos, la satisfacción en el trabajo es un elemento esencial para lograr colaboradores eficaces, implicados y comprometidos con la organización y dispuestos a aportar innovación y mejoras.

A.1 Implementación de sistemas de motivación

Llevar a cabo sistemas de motivación laboral dinámicos y transparentes. Algunas de las técnicas de motivación más usadas en gestión de Recursos Humanos son:

  1. Proporcionar incentivos tanto financieros (mediante dinero en efectivo, aumentos de sueldo, acciones de la empresa o tarjetas regalo) como no financieros (días adicionales de vacaciones, horas libres, flexibilidad, teletrabajo, políticas de bienestar empresarial, etcétera).
  2. Mejorar la conciliación familiar y laboral.
  3. Reconocer la labor de los trabajadores.
  4. Ofrecer formación de los trabajadores y planes de carrera.
  5. Fomentar el espíritu de empresa a través de actividades de equipo, tanto en horario laboral como extralaboral. 

A.2 Reconoce el talento desde la gestión de Recursos Humanos

Según los expertos, la propensión de una empresa a reconocer públicamente el talento de sus trabajadores es directamente proporcional al nivel de satisfacción y motivación de su fuerza laboral. 

En gestión de Recursos Humanos es tan importante saber reconocer los esfuerzos individuales como los logros del equipo.

  1. Detección y retención del talento interno

     Saber detectar, fidelizar y retener el talento interno de la compañía es el segundo gran desafío de la 

     gestión de Recursos Humanos.

El motivo es sencillo: de la misma manera que resulta más económico retener a los clientes que ya tenemos que atraer a nuevos, con los colaboradores sucede lo mismo. Para retener exitosamente al talento interno y evitar la fuga de talentos, necesitarás:

  • Contratar a personas compatibles con la cultura y los objetivos de tu organización. De nada te servirá esforzarte para fidelizar a un trabajador que no comparte en nada tu visión empresarial
  • Propiciar un buen clima laboral. El dinero no lo es todo: recuerda que nadie va a durar demasiado en un lugar de trabajo tóxico donde hay favoritismos o nepotismos. Para favorecerlo puedes usar encuestas de clima laboral o NOM 035
  • Cultivar la comunicación interna. Gracias a la comunicación interna tus colaboradores podrán: sumergirse en la cultura de la empresa e identificarse con ella, estar informados, participar en la toma de decisiones, ser escuchados, sentirse reconocidos, cultivar sus relaciones interpersonales y estar motivados.
  • Ofrecer posibilidades de crecimiento profesional. Recuerda que uno de los principales motivos por el cual el talento se marcha de una organización es la imposibilidad de ascender dentro de la misma.
  • Dar y pedir feedback constructivo. Esto te permitirá corregir errores, reforzar aspectos positivos y mejorar el desempeño de tu plantilla

A.3      No mandes, lidera   

Un buen líder sabe motivar al grupo y puede llevar a un equipo a su nivel más alto porque, ante todo, es un ejemplo a seguir para todos sus colaboradores. 

Un líder debe reunir tanto fortalezas para tratar con personas, como la capacidad de empatizar, buena comunicación o saber motivar, como buenas características a nivel profesional. Por ejemplo, saber trabajar en grupo, tener creatividad para resolver problemas, clarificar objetivos y trabajar en diversas líneas hacia el equipo. 

 El líder es la persona en la que confía el grupo, en la que recae la voluntad de los miembros por confianza, ya sea por aspectos técnicos, sociales, personales, ideológicos, etc. pero el líder no tiene por qué saber mandar, de hecho, no manda, el líder conduce, que es una labor mucho más complicada, ardua y conflictiva de cumplir. El jefe manda, mientras que el líder consigue que los demás le sigan sin necesidad de imponer su opinión.

Artículo por: Great Team-Capital Humano

www.greatteam.mx

©2024 – Todos los derechos reservados

 

Costo de asegurar a un empleado en el IMSS 2025

Continuamente como patrón nos preguntamos el costo que tendrá asegurar a un trabajador en el IMSS con un Salario X, o lo más importante, cuál será la carga social por tener al trabajador asegurado en el IMSS con la finalidad de valorar cuanto resulta el costo de este.

De manera sencilla te indicamos cómo puedes obtener este cálculo:

  1. Identificar si el sueldo del trabajador es Bruto o Neto, ya que el costo de la carga social va en función del Sueldo Bruto que se le pagará al trabajador, esto con la finalidad de poder obtener el Salario Diario (S.D.) del trabajador. 
  2. Conocer el “puesto” que tendrá en la empresa para determinar la “clase de riesgo” bajo la cual estará cotizando y que tipo de percepciones recibirá.
  3. Detallar las prestaciones de ley que se le otorgarán al trabajador, si son las mínimas de ley: 15 días de aguinaldo, 12 días de Vacaciones por el primer año y el 25% de Prima Vacacional, esto con la finalidad de poder obtener su factor de integración para el IMSS, o superiores a la Ley 

Una vez identificados los puntos 1,2 y 3 ya podemos conocer el Salario Diario Integrado (S.D.I.) con el cuál será asegurado nuestro trabajador en el IMSS y de esta manera el costo que tendrá que pagar la empresa por el aseguramiento de este empleado

Ahora bien, para conocer el costo de tu carga social debes tener presente los siguientes porcentajes de cuota mensual que se te cobrarán en el IMSS por asegurar a cada trabajador:

  1. Una Cuota Fija establecida de $702.03 sin importar el salario del trabajador
  2. Un Excedente Patronal para (S.D.I.) superiores a 3 veces el valor de la UMA (113.14)
  3. El 1.75% por concepto de Prestaciones en Dinero y Gastos Médicos Pensionados
  4. El .5% de Riesgo de Trabajo si la prima de tu empresa se encuentra en la mínima de ley
  5. El 2.75% por concepto de Invalidez y Vida, así como Guarderías y Prestaciones Sociales
  6. El 2% por concepto de Retiro
  7. El 3.15% por concepto de Cesantía en Edad Avanzada y Vejez
  8. El 5% por concepto de Infonavit

No hay que olvidar que también dentro de la carga social debes considerar un pago del 4% por concepto del Impuesto sobre Nóminas en la Ciudad de México de manera mensual.

¿Si te interesa conocer cuál sería el Sueldo Neto que recibirán cada uno de tus empleados si son asegurados en el IMSS con sueldo mensual “X”, te invitamos a descargar nuestra calculadora de nómina?

Artículo por: Great Team-Capital Humano

www.greatteam.mx

©2024 – Todos los derechos reservados

El costo invisible de la rotación de personal

La rotación de personal es un fenómeno presente en todos los sectores, y sin importar su tamaño, cualquier empresa puede enfrentarse a ingresos y salidas de talento en cualquier momento, pero al hacer números, más allá de considerar gastos en contrataciones y pago de finiquitos, hay otros costos invisibles que la compañía podría registrar como pérdidas, incluso sin entender por qué.

Las personas son el activo más valioso de las compañías.  El costo por alta rotación puede perjudicar no solo al departamento donde ha quedado una vacante, también impacta directamente en los recursos humanos y en las finanzas de toda la empresa. Son las personas las que sacan adelante los objetivos, las que hacen crecer a la organización y las que la convierten en un buen lugar para trabajar.

 ¿Cuánto se pierde por no invertir en el talento? Las empresas con un alto índice de rotación de personal tienen generalmente un fuerte impacto económico, dado que, más allá del costo de la nómina y pago de finiquito, hay gastos invisibles o indirectos que se deben considerar, por ejemplo, las pérdidas por compra de uniformes, el gasto de volver a realizar publicaciones en redes por campañas de reclutamiento, volver a capacitar a otra persona, proceso de inducción (on boarding), curva de aprendizaje, y más.

En la actualidad, la inversión que se aplica al área de Recursos Humanos es de alrededor del 1% del costo de las de las ventas totales de una compañía, y dicho recurso debe utilizarse para desarrollar y conservar talento que se encuentre satisfecho con su trabajo y contribuya al éxito de la organización.

Cuando una empresa consigue mantener a sus colaboradores: 

  • Evita o reduce los costos por Búsqueda & Selección de Talento
  • Elimina los costos por contratación
  • Reduce los costos de entrenamiento
  • Mejora el ambiente laboral
  • Produce equipos productivos y altamente eficientes
  • Ahorro de costos por nuevas contrataciones y posibilidad de invertir ese dinero en estrategias de motivación
  • Permite compartir el conocimiento entre todo el equipo
  • Evaluaciones y recomendaciones positivas por parte de los empleados con alta satisfacción 
  • Aumento de la reputación como marca empleadora
  • Impacto positivo en el servicio al cliente

¡Contáctanos!   Great Team – Capital Humano : https://greatteam.mx/

Artículo por: Great Team-Capital Humano

www.greatteam.mx

©2024 – Todos los derechos reservados

Salario Mínimo 2025

Salario mínimo es la cantidad menor que debe recibir en efectivo la persona trabajadora por los servicios prestados en una jornada de trabajo.

A partir del 1 de enero del 2025 el salario mínimo general se incrementa de 248.93 a 278.80 pesos diarios y que el salario mínimo de la Zona Libre de la Frontera Norte (ZLFN) se incrementa de 374.89 a 419.88 pesos diarios.

Esto significa que para el 2025 el salario mínimo mensual, pasa de $7,467.00 a $8,364.00, y en la Zona Libre de la Frontera Norte a $12,596.40.

Asimismo, los salarios mínimos profesionales del listado integrado por 61 profesiones, oficios y trabajos especiales se incrementarán en 12%.

www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/960832/Tabla_de_Salarios_M_nimos_2025.pdf

El Salario Base de Cotización (SBC) es el sueldo que se registra ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y que se utiliza para calcular las contribuciones de seguridad social.

El nuevo Salario Base de Cotización mínimo en el IMSS para 2025 será de $292.54 pesos diarios, con el cual deberán estar asegurados todos aquellos trabajadores que perciban el salario mínimo general en 2025.

En Great Team podemos ayudarte a conocer cual será el incremento de tus cuotas obrero-patronales ante el IMSS con el incremento del salario mínimo general para 2025. Te invitamos agendar una reunión con nosotros: https://greatteam.mx/contactanos

Artículo por: Great Team-Capital Humano

www.greatteam.mx

©2024 – Todos los derechos reservados

Afiliación al FONACOT como patrón

El artículo 132 de la LFT estable la obligación como patrones de afiliar al centro de trabajo al Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (INFONACOT), a efecto de que los trabajadores puedan ser sujetos del crédito que proporciona dicha entidad. La afiliación será gratuita para el patrón.

La obligación de inscribir el centro de trabajo al Infonacot https://login.fonacot.gob.mx/login/external?returnUrl=https://tramites.fonacot.gob.mx es para aquellos patrones que tienen trabajadores inscritos en el IMSS y que ya cuenta con la antigüedad de un año desde la fecha de inicio de sus operaciones.

La sanción por no afiliar el centro de trabajo al Infonacot, será con una multa que va de 50 a 1,500 veces la Unidad de Medida y Actualización; esto actualmente equivale de $ 5,428.00 a $ 162,855.00.

También es importante señalar que aquellos contribuyentes que deseen contar con su registro en el REPSE https://repse.stps.gob.mx/ porque se dedican a prestar servicios especializados o ejecutan obras especializadas deben tener su afiliación previa al Infonacot.

Requisitos:

  • Estar debidamente constituidos ante el marco legal vigente.
  • Estar inscrito ante el SAT.
  • Solicitar su afiliación a través deSistema Institucional de Afiliación en línea o en una Sucursal del Instituto FONACOT.​
  • Identificación oficial vigente con fotografía y firma (De la persona representante legal o facultada).
  • eFirma del Centro de Trabajo.
  • eFirma de la persona propietaria o Representante Legal o persona facultada para suscribir el convenio.
  • Relación de Alta de Sucursales (para sucursales y para matrices que afilien sucursales).

Si aún no cuentas con tu afiliación al Fonacot en Great Team podemos ayudarte con dicho trámite, te invitamos agendar una reunión con nosotros para poder asesorarte: https://greatteam.mx/contactanos

Artículo por: Great Team-Capital Humano

www.greatteam.mx

©2024 – Todos los derechos reservados