by greatteam-rh | Oct 22, 2024 | Ambiente Laboral, Recursos Humanos
“Retener el talento humano es cuidar la inversión corporativa”
En la actualidad, con tantas oportunidades laborales disponibles que atraen a los trabajadores , la dificultad en la retención se ha vuelto más común,además del costo obvio del reemplazo.
Factores que aprecian los colaboradores para permanecer en su empresa:
- Liderazgo efectivo, las expectativas de lo que vendrá en 2025 en el terreno laboral son importantes y de acuerdo con los informes de tendencias, la principal será un liderazgo efectivo que buscará tener autenticidad, empatía y adaptabilidad.
- Comunicación asertiva, cuanto más escuchados e integrados se sientan sus colaboradores más se integrarán en la misión de la empresa
- Oportunidad de desarrollo, el crecimiento de la compañía y la capacidad de promocionar desde dentro a los mejores colaboradores es una de las claves para la retención de talento. Ofrecer oportunidades continuas de aprendizaje les hace sentir que vale la pena invertir en ellos, generando una relación de lealtad y poco interés en buscar otras ofertas de trabajo.
- Sentido de pertenencia, es positivo cultivar en los colaboradores la percepción de formar parte de la empresa, reforzando cómo su rol afecta directamente en el éxito de la compañía y clientes.
- Flexibilidad, los directivos de ahora tienen que desarrollar formas innovadoras y flexibles para retener a los colaboradores que buscan beneficios más emocionales y menos tangibles, tales como, horarios menos rígidos, facilidad para trabajar desde casa, modelos de retribución flexible y el sentido de pertenecer a un equipo de trabajo sólido o tener un líder con el que puedan entenderse.
- Ambiente de trabajo saludable, sus colaboradores pasan aproximadamente un tercio de sus vidas en el trabajo. Por lo tanto, es lógico que tener buenas relaciones con los jefes y compañeros de trabajo hace que sus colaboradores se sientan mas satisfechos.
“Se dice que las personas no abandonan trabajos, abandonan a los gerentes”
Por otro lado, las relaciones de trabajo positivas, basadas en la confianza pueden llevar a una mayor productividad, un mejor compromiso con los clientes y mayores ganancias.
- Construcción de equipos, las compañías capaces de englobar aquellas actividades orientadas a potenciar el espíritu de equipo y la cooperación entre sus miembros tendrán mayor posibilidad de retener el talento
- Salario competitivo, ofrecer un salario competitivo, igual o superior al estándar para trabajos similares, siempre será una de las mejores formas de atraer y retener al mejor talento.También muestra a tus colaboradores que valoras sus habilidades y contribuciones, lo que crea una cultura positiva y fomenta un equipo productivo y comprometido
- Contenido laboral, dado que la satisfacción laboral general es el resultado de muchos factores motivadores, incluidos los logros, la responsabilidad y el crecimiento, los colaboradores deben sentir que su trabajo es significativo y desafiante.Brinda a los trabajadores nuevas oportunidades de desafíos, responsabilidades y oportunidades.Fomenta la apropiación permitiendo que influyan y contribuyan en proyectos de equipo.Ofrece oportunidades continuas de capacitación y desarrollo.
- Cultura empresarial. Una cultura empresarial saludable es aquella que está libre de conflictos, empoderadora y respetuosa. Motíva a su personal a estar más comprometido, trabajando hacia un objetivo y recompensas claras para todos. Adopta valores fundamentales organizacionales que respaldan una cultura de trabajo saludable, que fomenta la colaboración con un liderazgo que promueve el trabajo en equipo, la inclusión y la comunicación abierta.
Evita la deserción de talento, atiende las siguientes causas:
- Prevalece un deficiente liderazgo
- Se percibe un entorno organizacional con escaso bienestar laboral
- Falta de descripciones de puesto con las funciones que deben cumplirse en el puesto para las cuales fue contratado el colaborador
- Desconocimiento de los valores de la empresa y su coincidencia con los valores de los colaboradores
- Limitada o nula posibilidad de desarrollo o capacitación
- Falta de encuestas, estadísticas, informes que recojan las inquietudes de los colaboradores
- Reducido sentido de pertenencia e inestabilidad laboral
Artículo por: Great Team-Capital Humano
www.greatteam.mx
©2024 – Todos los derechos reservados.
by greatteam-rh | Oct 22, 2024 | IMSS-INFONAVIT
Para asegurar a un empleado en el IMSS, lo primero que debes saber es ¿cuánto me va a costar a mi como patrón la seguridad social de este empleado?
Para conocer dicha información lo primero que debes identificar es el salario diario con el cual será asegurado tu empleado, por ejemplo, si estás pensando asegurar a tus empleados con el salario mínimo; el costo en el IMSS e Infonavit es de $1,358.94 mensuales.
Si deseas conocer el costo de algún otro salario te invitamos a que descargues nuestra calculadora de cuotas del IMSS e Infonavit en el siguiente enlace: www.greatteam.mx/calculo-imss/
La ley del Seguro Social establece las siguientes obligaciones patronales:
- Registrarse e inscribir a sus trabajadores en el Instituto, comunicar sus altas y bajas, las modificaciones de su salario y los demás datos, dentro de plazos no mayores de cinco días hábiles.
- Llevar registros, tales como nóminas y listas de raya en las que se asiente invariablemente el número de días trabajados y los salarios percibidos por sus trabajadores.
- Determinar las cuotas obrero-patronales a su cargo y enterar su importe al Instituto a más tardar los días 17 de cada mes.
- Permitir las inspecciones y visitas domiciliarias que practique el Instituto, las que se sujetarán a lo establecido por esta Ley, el Código y los reglamentos respectivos.
- Cumplir con las obligaciones que les impone el capítulo sexto del Título II de esta Ley, en relación con el seguro de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez.
- Expedir y entregar, tratándose de trabajadores eventuales de la ciudad o del campo, constancia de los días laborados de acuerdo con lo que establezcan los reglamentos respectivos.
- Informar de forma bimestral la integración del salario diario base de cotización de aquellos empleados que reciban percepciones fijas y variables en cada periodo de pago, dentro de los primeros cinco días hábiles de los meses de enero, marzo, mayo, julio, septiembre y noviembre.
- Efectuar y presentar la revisión anual obligatoria de su siniestralidad y determinación de la prima del seguro de riesgos de trabajo.
Por parte del Infonavit es obligación del patrón en caso de tener empleados con crédito de vivienda del Infonavit, efectuar los descuentos que correspondan y enterarlos conjuntamente con sus aportaciones de manera bimestral.
Y finalmente por parte del SAT es obligación de los patrones expedir y entregar a sus empleados los comprobantes fiscales del pago de su nómina y enterar al SAT las retenciones de ISR efectuadas a los empleados en cada periodo de nómina.
En Great Team podemos ayudarte con el cumplimiento correcto y oportuno de tus obligaciones fiscales en materia de IMSS-INFONAVIT y SAT. Contáctanos nosotros te asesoramos: www.greatteam.mx/lp-administracion-nomina/
Artículo por: Great Team-Capital Humano
www.greatteam.mx
©2024 – Todos los derechos reservados.
by greatteam-rh | May 14, 2024 | Gestión Administrativa RRHH, Recursos Humanos
En el dinámico mundo empresarial actual, las pequeñas y medianas empresas (Pymes) enfrentan desafíos únicos en la gestión de su talento humano.
Para alcanzar la máxima eficacia y productividad, es fundamental que los líderes de Pymes adopten estrategias innovadoras y centradas en las personas.
En este artículo, exploraremos cómo atraer, retener, desarrollar y motivar al talento humano que puede impulsar el éxito de tu empresa.
1.- Atracción de Talento:
Para comenzar, es esencial identificar y atraer a los operarios -técnicos – profesionales más talentosos para integrar tu equipo. Esto puede lograrse mediante:
- Marca empleadora atractiva; desarrolla una imagen de marca empleadora sólida y atractiva que comunique los valores, la cultura y las oportunidades de crecimiento de tu empresa a través de un liderazgo efectivo que buscará tener autenticidad, empatía y adaptabilidad.
- Proceso de Selección eficaz; implementa un proceso de selección y contratación de talento organizado, transparente y ágil que atraiga e integre al mejor para ocupar el perfil del puesto. Que reduzca significativamente la rotación laboral y con ello los costos por despido y contratación.
- Retención de Talento “Retener el talento humano es cuidar la inversión corporativa”
Una vez que has atraído al talento más apto, es crucial retenerlo. Algunas estrategias efectivas incluyen:
2.- Crecimiento Profesional:
Ofrece oportunidades de desarrollo profesional y capacitación continua para que tus colaboradores se sientan valorados y comprometidos.El crecimiento de la compañía y la capacidad de promocionar desde dentro a los mejores colaboradores es una de las claves para la retención de talento
3.- Clima Laboral Positivo:
Fomenta un ambiente de trabajo saludable y colaborativo donde se reconozcan y premien los logros de los empleados. Promueve un entorno organizacional favorable cuidando el bienestar de tus colaboradores y vigilando su salud emocional
4.- Construcción de equipos:
Las compañías capaces de englobar aquellas actividades orientadas a potenciar el espíritu de equipo y la cooperación entre sus miembros tendrán mayor posibilidad de retener el talento
5.- Expectativas de las nuevas generaciones:
Los directivos de ahora tienen que desarrollar formas innovadoras y flexibles para retener a los colaboradores que buscan beneficios más emocionales y menos tangibles, tales como, horarios menos rígidos, facilidad para trabajar desde casa, modelos de retribución flexible, el sentido de pertenecer a un equipo de trabajo sólido o tener un líder con el que puedan entenderse,
6.- Desarrollo del Talento:
El desarrollo del talento es clave para impulsar la innovación y el crecimiento empresarial. Aquí hay algunas tácticas que puedes implementar:
- Planificación de Carrera; diseña planes de carrera personalizados que ayuden a tus colaboradores a visualizar su crecimiento dentro de la empresa.
- Mentoría y Coaching; facilita programas de mentoría y coaching que permitan a los empleados aprender de los líderes más experimentados de la organización.
- Comunicación asertiva; cuanto más escuchados e integrados se sientan tus colaboradores más se integrarán en la misión de la empresa
7.- Motivación del Talento:
La motivación es fundamental para mantener altos niveles de compromiso y rendimiento. Algunas estrategias efectivas incluyen:
- Reconocimiento y Recompensas; reconoce y premia el desempeño sobresaliente de tus colaboradores de manera regular y significativa.
- Fomento del Propósito; comunica la misión y visión de la empresa de manera clara y alinea las metas individuales con los objetivos organizacionales.
- Sentido de pertenencia; es positivo cultivar en los colaboradores la percepción de formar parte de la empresa, reforzando cómo su rol afecta directamente en el éxito de la compañía y clientes.
En resumen, la gestión efectiva del talento humano es fundamental para el éxito a largo plazo de las Pymes.
Al adoptar estrategias centradas en las personas, como la atracción, retención, desarrollo y motivación del talento, las empresas pueden potenciar su productividad y alcanzar nuevos niveles de éxito empresarial. Recuerda que el activo más valioso de tu empresa es tu capital humano, ¡invierte en él y cosecharás grandes resultados!

Artículo por: Great Team – Capital Humano.
www.greatteam.mx
©2024 – Todos los derechos reservados.
by greatteam-rh | May 13, 2024 | Gestión Administrativa RRHH, Ley Federal del Trabajo
En el dinámico mundo empresarial del 2024, las pequeñas y medianas empresas (PYMES) son pilares fundamentales de la economía.
Sin embargo, para mantenerse en el camino hacia el éxito, es crucial que los directores y propietarios comprendan y cumplan cabalmente con las obligaciones establecidas por la Ley Federal del Trabajo. Estas responsabilidades no solo garantizan un ambiente laboral justo y equitativo, sino que también protegen a la empresa de consecuencias económicas adversas derivadas de su omisión.
Un incumplimiento en este aspecto puede resultar en multas significativas y demandas laborales que podrían afectar seriamente las finanzas de la empresa.
1.- Registro de empleados
El primer paso fundamental para cumplir con las disposiciones legales es mantener un registro detallado y actualizado de todos sus colaboradores . Esto incluye información personal:
Documento |
Contenido |
Sanción por incumplimiento |
Contrato Laboral |
Tipo de contrato /tiempo determinado- indeterminado -obra determinada- capacitación .Lugar de trabajo. Actividades. |
Multa de 50 a 5,000 veces la UMA, esto es de:
$5,428.50 a $542,850.00 |
Salario |
Pagar semanal, catorcenal o quincena. Enterarlo en moneda nacional. |
Multa de 50 a 250 UMA, por un monto de:
$5,428.50 a $27,142.50 |
Jornada de trabajo |
Respetar máximos semanales( diurna 48 -nocturna 42-mixta 45) Conceder 30 minutos mínimo para comer. |
2.- Respeto a los derechos laborales
Los derechos laborales, deben ser respetados y otorgados conforme a lo establecido por la ley y contratos individuales de trabajo. Cualquier violación a estos derechos puede dar lugar a reclamaciones legales y sanciones económicas.
Documento |
Contenido |
Sanción por incumplimiento |
Descanso semanal |
Proporcionar al personal,cuando menos 1 día de descanso a la semana,atender al listado de días de descanso obligatorios LFT. |
Multa de 50 a 250 UMA, cantidad de:
$5,428.50 a $27,142.50 |
Vacaciones y prima vac. |
Conceder, cuando menos, 12 días de descanso por el primer año de servicios .Las vacaciones se disfrutan,evitar el pago en dinero. |
Aguinaldo y prestaciones |
La cantidad equivalente a 15 días de salario, como mínimo. El pago a más tardar el 19 de diciembre de cada año. |
Multa de 50 a 5,000 UMA, equivale de:
$5,428.50 a $542,850.00 |
Participación de Utilidades |
Distribuir el 10 % de su utilidad en el periodo de 60 días siguientes a la fecha en que se presente la declaración anual del ISR. |
Multa de 250 a 5,000 UMA, la cual va de:
$27,142.50 a $542,850.00 |
3.- Cumplimiento de normativas de seguridad y salud laboral
Es obligación del empleador proporcionar un ambiente laboral seguro y saludable, así como cumplir con todas las normativas legales de las comisiones mixtas obligatorias que debe de tener una empresa,y protocolos de seguridad establecidos por la ley.
Documento |
Contenido |
Sanción por incumplimiento |
Comisiones
Mixtas |
Comisión de seguridad e higiene. Comisión mixta de productividad, capacitación y adiestramiento. Comisión mixta para la participación de las utilidades.
NOM 035 y NOM 037 (Tele trabajo) |
Multa de 250 a 5,000 UMA; esto es de:
$27,142.50 a $542,850.00 |
4.- Procedimientos disciplinarios justos y transparentes
En caso de conflictos o situaciones disciplinarias, es esencial que los procedimientos sean justos, transparentes y respeten los derechos del trabajador. Los directores y propietarios deben seguir los protocolos establecidos por la ley y garantizar el debido proceso, evitando así posibles demandas por despido injustificado o violación de derechos laborales.
Documento |
Contenido |
Sanción por incumplimiento |
Tele trabajo (Home Office) |
El patrón que cuente con tele trabajadores, tiene que cumplir con obligaciones especiales. |
Multa de 250 a 5,000 UMA; esto es de:
$27,142.50 a $ 542,850.00 |
Negativa de Inspección |
El patrón que no permita la inspección y vigilancia que las autoridades de la STYPS ordene en su establecimiento por instructivo para qeu comparezca será notificado |
Multa de 250 a 5,000 UMA; esto es, de:
$27,142.50 a $542,850.00 |
Conservación de documentos |
Control de asistencia (faltas-descansos) Acta Administrativa de hechos de la causal de rescisión patronal
Contrato Individual de trabajo.
Comprobantes de vacaciones y prima. |
Multa de 50 a 5,000 UMA, esto es, de:
$5,187.00 a $18,700.00 Art. 1002 LFT |
Conclusión
El cumplimiento de las obligaciones laborales no es solo una cuestión de legalidad, sino también de ética empresarial y sostenibilidad económica.
En el competitivo entorno empresarial del 2024, las PYMES que priorizan el respeto a los derechos laborales y el cumplimiento de la normativa laboral no solo fortalecen su reputación y relaciones con los trabajadores, sino que también minimizan el riesgo de enfrentar consecuencias económicas adversas por su omisión.
En última instancia, una cultura empresarial basada en el cumplimiento y el respeto mutuo entre empleador y colaboradores es la clave para el éxito a largo plazo de cualquier PYME en el cambiante panorama laboral actual.
¡Recuerda siempre consultar con expertos para garantizar el cumplimiento adecuado de todas las obligaciones laborales pertinentes a tu situación específica!
Visita: www.greatteam.mx
Artículo por: Great Team – Capital Humano
©2024 – Todos los derechos reservados.
by greatteam-rh | Abr 15, 2024 | Asesoría Fiscal, Gestión Administrativa RRHH
En el ámbito empresarial, es fundamental mantenerse al día con las regulaciones laborales para garantizar el cumplimiento de la ley y evitar consecuencias legales, administrativas y financieras que podrían perjudicar gravemente a su empresa.
En México, la Ley Federal del Trabajo (LFT) es el marco legal que regula las relaciones laborales, y su conocimiento es esencial para propietarios, directores y gerentes de PYMES.
A continuación, destacamos algunos aspectos esenciales de la LFT en México 2024 que debe tener en cuenta para asegurar el correcto funcionamiento de su empresa:
Contratos de trabajo: La LFT establece los requisitos y obligaciones tanto para empleadores como para trabajadores en relación con los contratos de trabajo. Es crucial conocer los diferentes tipos de contratos laborales (tiempo determinado o indeterminado-obra determinada -Capacitación) así como sus cláusulas y condiciones específicas.
Salario: La LFT establece los lineamientos para el pago de salarios, incluyendo el salario mínimo, los periodos de pago y las deducciones permitidas. Es importante cumplir con estas disposiciones para evitar conflictos legales y garantizar la estabilidad financiera de tus colaboradores
Control de asistencia: Llevar un registro preciso de la asistencia de los empleados es fundamental para calcular correctamente sus salarios y cumplir con las obligaciones laborales. El Artículo 784 de la LFT señala que el patrón está obligado a conservar —ya sea de manera digital o física— documentación sobre el control de asistencias y faltas del trabajador, con la que se pueda validar que su jornada de trabajo no excede las horas permitidas por la ley, lo cual resulta útil en caso de alguna demanda o para el pago de horas extra. Implementar un sistemas de control de asistencia confiables y transparentes es clave para evitar disputas y reclamos por parte de los colaboradores.
Participación de utilidades: La LFT regula el derecho de los trabajadores a participar en las utilidades de la empresa. Es importante conocer las disposiciones aplicables y realizar los cálculos correspondientes de manera precisa y oportuna.
Seguridad y salud en el trabajo: La LFT establece las obligaciones de los empleadores en cuanto a garantizar condiciones seguras y saludables en el lugar de trabajo. Cumplir con estas disposiciones no solo es un deber legal, sino también una responsabilidad ética hacia sus colaboradores. Se recomienda integrar una Comisión Mixta de Seguridad.
Vacaciones y prima vacacional: La LFT establece los derechos de los trabajadores en cuanto a vacaciones y prima vacacional. Es esencial conocer estas disposiciones y garantizar su cumplimiento para promover un ambiente laboral saludable y motivador.
Participación de utilidades: La LFT regula el derecho de los trabajadores a participar en las utilidades de la empresa. Es importante conocer las disposiciones aplicables y realizar los cálculos correspondientes de manera precisa y oportuna.
Conservación de documentos: La LFT establece los plazos (desde un año hasta tiempo indefinido) y requisitos para la conservación de documentos relacionados con las relaciones laborales, como:
- Contratos de trabajo
- Registros de asistencia
- Acta administrativa de los hechos que motivan la causal de rescisión patronal
- Contrato individual de trabajo
- Certificado de incapacidad temporal para laborar
- Recibos de pago, aguinaldo y otros pagos
- Comprobantes o boletas de vacaciones y prima vacacional
- Recibos de participación de utilidades
Estas obligaciones a observar tienen consecuencias económicas por su omisión. Las empresas pueden evitar las causas que alteran el orden laboral si conocen las implicaciones de las infracciones a la LFT, de tal suerte que así incrementen su productividad y protegen su patrimonio al inhibir la imposición de sanciones por parte de la autoridad.
Para cuantificar las sanciones se toma como base el valor de la UMA, publicado en el DOF el 10 de enero de 2024, por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, cuyo valor quedó en $ 108.57 diarios y vigente a partir del 1o. de febrero de 2024.
En resumen, es esencial para los propietarios, directores y gerentes de PYMES conocer sobre la Ley Federal del Trabajo para el cumplimiento de las disposiciones legales en materia laboral, no solo ayuda a evitar consecuencias legales, administrativas y financieras, sino que también contribuye a promover relaciones laborales justas y equitativas, así como a fortalecer la reputación y la sostenibilidad de tu empresa en el largo plazo.

Artículo elaborado por: Great Team.
©2024 – Todos los derechos reservados
www.greatteam.mx
by greatteam-rh | Feb 26, 2024 | Seguridad Social, Tercerización (outsourcing)
Las personas físicas o morales que presten servicios especializados o ejecuten obras especializadas y estén interesadas en registrarse en el Padrón y aquellos que ya se encuentren inscritos en éste y tengan que realizar la renovación de su registro, deberán acceder a la plataforma http://repse.stps.gob.mx en la que solicitarán el registro y tendrán que cumplir con los siguientes requisitos y requerimientos:
- Deberán encontrarse al corriente en sus obligaciones fiscales y de seguridad social frente al Servicio de Administración Tributaria, al Instituto Mexicano del Seguro Social y al Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores.
- Deberán establecer con precisión el servicio que desean prestar o el tipo de obra que desean ejecutar.
- Proporcionar en formato PDF la información y documentación que se requiera
Una vez requisitada y realizada la carga de la información y la documentación indicada la Plataforma asignará un número de folio de ingreso con el que el solicitante podrá dar seguimiento al registro. La Secretaría a través de la Plataforma deberá pronunciarse respecto a la solicitud de registro o renovación de éste dentro de los 20 días hábiles posteriores a la recepción de ésta a través de la Plataforma.
Una vez realizada la revisión de la documentación, así como el cumplimiento de todos los requisitos y requerimientos contemplados en este Acuerdo, la Secretaría, a través de la Unidad de Trabajo Digno por conducto de la Dirección General de Inspección Federal del Trabajo, procederá a realizar la inscripción o renovación en el Padrón, emitiendo para tal efecto el aviso de registro o de renovación correspondiente, según sea el caso.
En el aviso de registro o de renovación quedarán asentados el número de registro; un número de folio de actividad por cada servicio u obra de carácter especializado registrado, el nombre del servicio u obra especializada y el nombre de la persona física o moral titular del mismo.
Los 3 años de vigencia de los avisos de registro, serán contados a partir de la fecha en la que las personas físicas o morales hayan quedado inscritas en el Padrón, sin importar que hayan realizado una actualización o modificación en su registro.
La plataforma http://repse.stps.gob.mx habilitará un módulo denominado “Renovación de Registro”, al cual podrán ingresar únicamente durante el periodo definido por esta Secretaría, de conformidad con la vigencia de su aviso de registro, lo anterior, de acuerdo con el calendario siguiente:
Año de registro |
Mes de otorgamiento de registro |
Mes de renovación de registro |
2021 |
Junio |
De marzo a mayo de 2024 |
Julio |
De abril a junio de 2024 |
Agosto |
De mayo a julio de 2024 |
Septiembre |
De junio a agosto de 2024 |
Octubre |
De julio a septiembre de 2024 |
Noviembre |
De agosto a octubre de 2024 |
Diciembre |
De septiembre a noviembre de 2024 |
Los registros que hayan sido emitidos a partir del 1 de enero de 2022 en adelante deberán de considerar para su renovación con las mismas condiciones que 2021.
Las personas físicas o morales inscritas en el Padrón únicamente podrán llevar a cabo su proceso de renovación en las fechas establecidas con antelación, una vez agotado dicho plazo, la plataforma de manera automática, des-habilitará el módulo de renovación.
A las personas físicas y morales inscritas en el Padrón que no renueven su registro dentro del plazo establecido y en cumplimiento al presente Acuerdo, se les cancelará el registro.
El prestador de servicios especializados o ejecutor de obras especializadas deberá de informar a sus beneficiarios de los servicios u obras especializadas la renovación de dicho registro.
En Great Team podemos ayudarte con el trámite de tu registro o renovación. https://greatteam.mx/
Artículo por: Great Team-Capital Humano
www.greatteam.mx
©2024 – Todos los derechos reservados.
by greatteam-rh | Feb 20, 2024 | Home Office - Teletrabajo
Actualmente surge una opción más dentro de la flexibilidad laboral, el esquema de Home Office como una manera distinta de realizar labores desde casa, de inicio parece muy atractivo, sin embargo, hacer home office no es tan sencillo y no es para todas las áreas; su implementación es más factible en las personas dedicadas a la tecnología, altos funcionarios, empleados que están mucho tiempo fuera de la oficina, gente de ventas buscando clientes, empleados que suelen trabajar en distintas ubicaciones, entre otros.
Para que el trabajo en casa sea productivo y exitoso debe haber ciertas condiciones favorables por la empresa por el empleado, quién debe disponer de ciertas competencias específicas.
El home office es, en síntesis, trabajar desde casa, aunque también se puede hacer desde cualquier otro lugar como una biblioteca, una cafetería, un parque, etc. Tanto para quienes emplean como para los que trabajan en esta modalidad, es recomendable que previamente a implementar el home office, evalúen varios aspectos:
- ¿El esquema organizacional que tiene hoy nuestra empresa converge con esta nueva forma de empleo?
- ¿La empresa dispone de una infraestructura que posibilite el trabajo a distancia: software adecuado, permisos para acceder a la información que la empresa requiera, inversión tecnológica si hace falta, objetivos de trabajo bien definidos, procesos establecidos para la comunicación a distancia, ¿entre otras características con el fin de no afectar la productividad?
- También debemos considerar que el empleado dispone de las siguientes competencias específicas:
- Buen manejo de su tiempo
- Compromiso, disciplina, organización
- Confianza y equilibrio en su vida profesional y personal
- Autonomía y control de como trabajar
- Eficiencia y auto control de horarios para separar la vida personal de la vida laboral
- Disponer de un espacio tranquilo que funcione como oficina.
- Madurez en la forma de establecer un relacionamiento entre los compañeros de trabajo
Como observamos, Home Office, es una opción que está a la orden del día, por lo que es importante que sepamos todo sobre él para optimizar el rendimiento y obtener el máximo partido a la ventaja de trabajar desde casa y estar conscientes que representa ventajas y desventajas tanto para la empresa, como para el empleado
A- Ventajas para el empleado:
- Aumentar tanto su autonomía como la flexibilidad de sus horarios vs. organización de su jornada laboral
- Ayuda a tener una mejor administración del tiempo.
- Posiblemente un mejor equilibrio entre su vida personal y laboral.
- Disminución del estrés y ahorro en tiempo por la movilidad, lo que se traduce en una mayor calidad de vida
- Gestionar el propio trabajo, que se traduce en una mayor especialización de este.
- Mejor integración laboral de personas con discapacidad, que se ahorran tener que pasar por innumerables pruebas y obstáculos para poder acceder a su lugar de trabajo
B – Ventajas para la empresa:
- Un índice más alto de productividad si el colaborador tiene el compromiso de cumplir con sus actividades
- Ahorro económico en recursos, instalaciones, infraestructura, costos de producción, otros
- Menos problemas entre empleados
- Mejora de los plazos de entrega
- Casi se elimina el ausentismo laboral
- Implementación de nuevas tecnologías en el desarrollo de la actividad.
Sin embargo, también presenta una serie de desventajas que hay que tener en cuenta antes de implementarlo en cualquier empresa:
Desventajas para el empleado
- La tendencia a prolongar las jornadas de trabajo e incluso un aumento de estrés y mayor intensidad de labores
- Trabajar remotamente incrementa el uso de tecnologías, mientras el trabajo en oficina puede ofrecer pequeños momentos alejados de la computadora
- El estar pendiente de correos, mensajes o llamadas en caso de ser requerido por alguna situación de la empresa
- Distracciones de casa como la televisión, amigos, familia, otros, desorden en los horarios que podrían traer más desventajas que beneficios a largo plazo por interferencias entre trabajo-casa
- La falta de relaciones laborales, contacto humano en el trabajo, como un amigo, un mentor o una actividad en grupo. “aislamiento”, esa falta de ambiente laboral y de relación face to face con sus compañeros. La posibilidad del surgimiento de un sentimiento de no pertenencia como miembro del equipo humano de la empresa por la falta de interacción con el grupo de trabajo
B. Desventajas para la empresa
- La supervisión del trabajador desde casa es menor, por lo cual productividad de los empleados se centra en su producción
- Suele soslayarse la importancia de las jerarquías y la figura del trabajador como miembro de la empresa.
- Algunas investigaciones revelaron que 38 % de los trabajadores que hacen home office se sienten solos, 64 % oxidados por la falta de interacción con sus compañeros de trabajo, y 32% expresó miedo de tener sobrepeso por estar comiendo todo el día.
- El papel del jefe también cambia, ya que deja de ser aquel que verifica qué está haciendo el trabajador, cuántas horas se pierden en la comida, si el empleado llegó temprano, etc., para centrarse en su productividad
Se recomienda que el home office se implemente alternadamente con el trabajo en oficina, esto para equilibrar el nivel de vida del trabajador y tener las bondades de ambos modelos de trabajo.
Dirección Great Team
Luz del Carmen García G.
by greatteam-rh | Feb 16, 2024 | Seguridad Social
Las empresas tienen la obligación de revisar anualmente su siniestralidad, conforme al periodo y dentro del plazo que señale el reglamento de la LSS para determinar si permanece en la misma prima, se disminuye o aumenta. Dicha prima podrá ser modificada en una proporción no mayor al 1% con respecto a la del año inmediato anterior tomando en consideración los riesgos de trabajo terminados.
No se tomarán en cuenta para la siniestralidad de las empresas, los accidentes que ocurran a los trabajadores al trasladarse de su domicilio al centro de labores o viceversa.
Estas modificaciones no podrán exceder los límites fijados para la prima mínima y máxima, que serán de 0.5% y 15% de los salarios base de cotización respectivamente.
Para los efectos de la fijación de primas a cubrir por el seguro de riesgos de trabajo, las empresas deberán calcular sus primas mediante la siguiente formula:
Prima = [(S / 365) + V* (I+D) ] * (F/N) + M
V |
28 años, que es la duración promedio de vida activa de un individuo que no haya sido víctima de un accidente mortal o incapacidad permanente total |
F |
2.3, que es el factor de prima |
N |
Número de trabajadores expuestos al riesgo |
S |
Total de días subsidiados a causa de incapacidad temporal |
I |
Suma de porcentajes de las incapacidades permanentes parciales y totales, divididos entre 100 |
D |
Número de defunciones |
M |
0.005, que es la prima mínima de riesgo |
Al inscribirse por primera vez en el Instituto o al cambiar de actividad, las empresas cubrirán, en la clase que le corresponda conforme al reglamento, la prima media.
Las empresas cuyos centros de trabajo cuenten con un sistema de administración y seguridad en el trabajo acreditado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, aplicaran un factor de 2.2 como factor de prima.
Las empresas de menos de 10 empleados podrán optar por presentar la determinación de la prima anual correspondiente o cubrir la prima media que les corresponda conforme al reglamento, de acuerdo con el artículo 73 de la Ley del Seguro Social.
Recuerda que la fecha límite para presentar la determinación de la prima de riesgo de trabajo 2023 es el 29 de febrero de 2024.
Riesgos de Trabajo
El Instituto realizará la calificación de los riesgos de trabajo, así como la emisión de dictámenes de Incapacidad Permanente o de Defunción por Riesgo de Trabajo de los asegurados en el régimen obligatorio para lo cual podrá requerir al trabajador, familiares, personas que lo representen o al patrón, toda la información y documentación necesaria que permita identificar las circunstancias en que ocurrió el accidente.
Cuando el asegurado solicite a los servicios médicos institucionales la calificación de una probable enfermedad de trabajo o el instituto la detecte, los servicios de salud en el trabajo investigarán en el medio ambiente laboral del trabajador las causas que predisponen a la probable enfermedad de trabajo para apoyar la calificación, emitir medidas preventivas y evitar su ocurrencia en otros trabajadores.
El asegurado que sufra un riesgo de trabajo tendrá derecho a las prestaciones en especie y a las prestaciones en dinero; y podrá permanecer incapacitado hasta por 52 semanas; dentro de este término se le dará de alta, o en caso de presentar secuelas de lesiones orgánicas o perturbaciones funcionales derivadas del riesgo de trabajo, éstas se evaluarán.
Una vez evaluada y declarada la incapacidad permanente se concederá al asegurado, la indemnización global o pensión que le corresponda, esta última será con carácter provisional por un periodo de adaptación de 2 años; transcurrido el periodo de adaptación se otorgará la pensión definitiva en términos de la Ley del Seguro Social.
Si no sabes si estás obligado a presentar la determinación de la prima de riesgo de trabajo 2023 contáctenos nosotros lo asesoramos www.greatteam.mx
Artículo por: Great Team – Capital Humano
www.greatteam.mx
©2024 – Todos los derechos reservados.
by MANUEL VAZQUEZ | Feb 7, 2024 | Seguridad Social
Al incorporarte al IMSS como trabajador independiente, tendrás derecho a la cobertura de los siguientes seguros:
Seguro de Enfermedades y Maternidad
Otorga al trabajador y sus beneficiarios, asistencia médica, quirúrgica y farmacéutica, servicio de hospitalización, por enfermedades no profesionales, así como el pago de incapacidades al trabajador por dichas enfermedades.
Tratándose de maternidad, se otorga asistencia obstétrica para la asegurada, la cónyuge o la concubina, ayuda en especie por 6 meses para lactancia. Para la atención del parto se requiere un tiempo de espera de diez meses posteriores al primer aseguramiento.
Las aseguradas tienen derecho a un subsidio en dinero igual al 100% del último salario diario de cotización, siempre y cuando haya cubierto por lo menos treinta cotizaciones semanales en el período de doce meses anteriores a la fecha en que debiera comenzar el pago del subsidio.
Seguro de Riesgos de Trabajo
Cubre los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, otorgando al trabajador independiente asistencia médica, quirúrgica y farmacéutica, servicio de hospitalización, aparatos de prótesis y ortopedia, y rehabilitación; así como el pago de incapacidades (incapacidad temporal, incapacidad permanente parcial, incapacidad permanente total y la muerte).
En caso de fallecimiento del trabajador se otorga una ayuda para gastos de funeral, además de las pensiones de viudez, orfandad o ascendientes que correspondan.
Seguro de Invalidez y Vida
Los riesgos protegidos por este seguro son la invalidez y la muerte. Otorga las prestaciones cuando el trabajador sufre un accidente o enfermedad no profesional que le impide trabajar de manera ordinaria y obtener más de un 50% del salario que percibía durante su último año laboral, o en caso de muerte del trabajador.
Seguro de Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez
Otorga una pensión para los trabajadores que hayan cumplido los periodos de cotización y la edad que exige la Ley del Seguro Social (cesantía: 60 años; vejez: 65 años o más, con 750 semanas en 2021, con incrementos anuales de 25 semanas hasta llegar a 1000 conforme a la nueva LSS o 500 semanas de cotización para LSS 1973). Si el asegurado no cuenta con las suficientes semanas de cotización puede retirar el saldo de su cuenta individual en una sola exhibición o seguir cotizando hasta que cubra las semanas necesarias para obtener la pensión.
Para el caso de retiro, el asegurado podrá pensionarse antes de cumplir las edades establecidas, siempre que la pensión calculada en el Sistema de Rentas Vitalicias sea superior en más de 30% a la pensión garantizada.
Seguro de Guarderías y Prestaciones Sociales
Guarderías
Se proporcionan los cuidados de salud, educación y recreación, incluyendo el aseo y la alimentación de los hijos de la mujer trabajadora y del trabajador viudo o divorciado que conserve la custodia de los hijos.
Prestaciones sociales
Se proporcionan mediante programas de promoción de salud, cultura y deporte; educación higiénica, sanitaria, prevención de accidentes y enfermedades; impulso y desarrollo de actividades culturales; cursos de adiestramiento técnico y capacitación para el trabajo; centros vacacionales; establecimiento y administración de velatorios.
Beneficios INFONAVIT
Como persona trabajadora independiente, también tienes el derecho de realizar el pago de las aportaciones al INFONAVIT con lo cual podrás ahorrar y acceder a un crédito para tu vivienda, así como a toda la gama de productos y servicios que ofrece dicha institución.
Para conocer el costo de la incorporación voluntaria de las personas trabajadoras independientes, el IMSS pone a tu disposición un simulador de cuotas, en el que podrás realizar el cálculo del importe por concepto de cuotas obrero-patronales que, te correspondería pagar de acuerdo con la ocupación que realizas y los días del mes de aseguramiento.
http://www.imss.gob.mx/personas-trabajadoras-independientes/calculadora
Artículo por: Instituto Mexicano del Seguro Social
www.imss.gob.mx
©2024 – Todos los derechos reservados.
by greatteam-rh | Ene 19, 2024 | Administración de Nómina, Seguridad Social
Por parte del INEGI se publica el nuevo valor de la UMA 2024 $108.57 diarios. https://www.inegi.org.mx/temas/uma/#informacion_general
La Unidad de Medida y Actualización (UMA) es la referencia económica en pesos para determinar la cuantía del pago de las obligaciones y supuestos previstos en las leyes federales, de las entidades federativas, así como en las disposiciones jurídicas que emanen de todas las anteriores.
Los valores de la UMA que entran en vigor a partir del 01 de febrero de 2024 son:

Los cambios que debes de considerar con la actualización de la UMA en el pago de la nómina de tus trabajadores son:
- La actualización del tope del SDI en el IMSS de todos aquellos empleados que perciban un SDI mayor a 25 UMAs. $2,714.25 diarios
- La actualización de las percepciones exentas y gravadas para efectos de la Ley del ISR y los conceptos que se excluyen del SBC
- La actualización de los créditos Infonavit de los empleados con factor de descuento en VSM por medio de la actualización de la UMI
- La actualización en la determinación de las cuotas obrero-patronales del IMSS (SUA)
Te invitamos a descargar nuestra calculadora de cuotas obrero-patronales, la cual ya incluye la actualización de la UMA https://greatteam.mx/calculo-imss/ para un correcto cálculo y pago de la nómina de tus empleados.
Artículo por: Great Team – Capital Humano
www.greatteam.mx
©2024 – Todos los derechos reservados.