Desafío del 2022: Teletrabajo o regreso al lugar de trabajo

Una de las estrategias para vencer a la pandemia del Covid fue el Teletrabajo (Home Office). Las empresas pudieron adoptar esta modalidad en diferentes áreas, lo cual, generó ventajas para ambas partes, tanto para los empleadores como para los colaboradores.

Para los primeros, con el teletrabajo, la productividad se hace más eficiente, quizá porque los colaboradores empezaron a distribuir mejor su tiempo, ya sin el cansancio generado por el camino de casa a la oficina y viceversa (en muchos casos hasta de dos horas), adicional, por el ahorro generado en gastos de transporte y comida. Así mismo, el trabajo remoto ayudó a las empresas con un personal que maduró con más rapidez en sus aptitudes y el uso de herramientas tecnológicas. Sin embargo, también se tuvieron consecuencias y afectaciones en la perdida de la convivencia entre los integrantes de los equipos de trabajo.

El año 2022 será un periodo de tomar decisiones en distintos temas para las organizaciones, en especial, el de reincorporar o no al total de los colaboradores a sus lugares de trabajo. La decisión es probable que no se pueda asumir solamente por la dirección o los colaboradores, lo más factible, será un tema de consenso que secunde a los colaboradores dentro de un marco humano en el cual se valore la necesidad del contacto y la socialización sin tener de por medio una pantalla. En mi opinión, lo más sensato sería implementar un sistema híbrido de regreso al trabajo, que permita mantener la productividad y promover esa cercanía con las personas para romper con la rutina que impuso el aislamiento.

En noviembre del 2021 un estudio de IBM presento resultados en el cual un 52 % de los colaboradores de oficinas preferían seguir en casa con eventuales visitas al lugar o citas de trabajo. Un 28 % señaló que quería regresar, pero con la posibilidad de trabajar ocasionalmente desde casa. Solo un 11 % declaró que le gustaría volver todos los días a la oficina. Otros estudios de carácter público indican que un 76 % de los colaboradores que aún se mantienen en home office quieren regresar a sus lugares de trabajo bajo un modelo híbrido (un par de días en casa y otros en las instalaciones), un 20 % desea regresar de tiempo completo y solo un 4 % reconoce que no tiene interés por volver a la rutina del trabajo presencial.

Al final, cada empresa tomará la mejor decisión de común acuerdo entre la dirección, los líderes y los colaboradores para trabajar sobre un margen de confianza, además de considerar lo establecido en el Art. 311 y las disposiciones generales del Capítulo XII BIS de Teletrabajo en la LFT, que implica cumplir con aspectos que cada empresa debe conocer y considerar para evitar requerimientos por parte de la autoridad.

Artículo relacionado que te puede interesar: 7 tendencias emergentes en Recursos Humanos para el 2022.

El teletrabajo se entiende como una forma de organización laboral subordinada que consiste en el desempeño de actividades remuneradas, en lugares distintos al establecimiento o establecimientos del patrón, por lo que no se requiere la presencia física de la persona trabajadora en el centro de trabajo, utilizando primordialmente las tecnologías de la información y comunicación, para el contacto y mando entre la persona trabajadora y el patrón, la cual, se regirá por las condiciones de trabajo que se harán constar por escrito mediante un contrato, dentro del contrato colectivo o incluido en el Reglamento interior de trabajo.

Así mismo, la modalidad de teletrabajo implica obligaciones especiales, tales como; proporcionar, instalar y encargarse del mantenimiento de los equipos necesarios para el teletrabajo como equipo de cómputo, sillas ergonómicas, impresoras, entre otros, asumir los costos derivados de la modalidad de teletrabajo, incluyendo, el pago de servicios de telecomunicación y la parte proporcional de electricidad, registro de los insumos en materia de seguridad y salud en el trabajo establecidas por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Implementar mecanismos que preserven la seguridad de la información y respetar el derecho a la desconexión al término de la jornada laboral, entre otras.

Great Team ofrece asesoría, evaluación y/o búsqueda de talento con el perfil idóneo para Teletrabajo. Visita: www.greatteam.mx

Artículo por: Socio Consultor
Great Team – Capital Humano
www.greatteam.mx

El arte de entrevistar por competencias laborales.

En toda organización los niveles directivos y/o líderes de equipos de trabajo requieren entrevistar a candidatos para seleccionar al colaborador idóneo e integrar a su empresa. La tarea puede definirse coloquialmente con las frases “Separar la paja del trigo” o “NO todo lo que brilla es oro”, nuestro desafío es ver más allá de las apariencias.

La entrevista por competencias laborales es el arte de elegir y evaluar la eficiencia de un candidato, el desafío radica en contratar profesionales en todos los niveles de la organización, que aporten valor, más allá del título profesional e integrar un equipo con capacidades laborales útiles que contribuyan a obtener logros y resultados.

¿Qué es la entrevista por competencias?
Cuando hablamos de una entrevista por competencias nos referimos a cuando el entrevistador pregunta al candidato cuestiones más profundas que le permitan confirmar que está preparado para desempeñar las funciones que se esperan de él.
En la entrevista, no solo valoramos el conjunto de conocimientos, habilidades y destrezas de un colaborador, sino su capacidad para aplicarlas, de llevarlas a cabo, reaccionar y responder a distintas situaciones del día a día del negocio.
Presupone que ya tenemos bien identificado el perfil con los conocimientos técnicos que el puesto requiere (competencias de conocimiento) Ej. Un determinado software

¿Qué es una competencia laboral?
Boyatzis (1982) define las competencias como características subyacentes que están causalmente relacionadas con la actuación efectiva de trabajo. Para este autor, las características subyacentes son inherentes a la persona; además, son factores determinantes de una conducta capaz e idónea.
Otro enfoque, las competencias laborales son parte de la personalidad de un individuo, sus capacidades, habilidades, conocimientos y aptitudes. Conocerlas, puede ayudar a predecir comportamientos en una amplia variedad de situaciones y desafíos laborales en los diferentes puestos de trabajo.

Pasos para una entrevista por competencias
Los primeros pasos consisten en elaborar una lista de las 5 o 6 competencias centrales, obtenidas del análisis del perfil de puesto.
Las “competencias de gestión” corresponden a la parte más profunda de la personalidad, conocerlas puede ayudar a predecir comportamientos en una amplia variedad de situaciones o desafíos laborales.

Qué preguntas hacer en una entrevista por competencias.

Existen diferentes tipos de competencias y preguntas que se realizan en las entrevistas de acuerdo con lo que se desea profundizar (los ejemplos corresponden a la primera competencia que se menciona):

Competencias individuales
Eficacia- Habilidad numérica- Flexibilidad, Tenacidad, Firmeza, Integridad personal, otras. Ejemplo de preguntas: ¿Cuándo inicias algo, sientes que tendrás éxito? ¿Aprovechas las oportunidades para superarte? ¿Consideras que eres más estricto contigo mismo que la mayoría de la gente?

Competencias administrativas
Organización- Actitud de servicio – Orientación a resultados- Creatividad- Planeación- Responsabilidad – otras. Ejemplo de pregunta ¿Darme un ejemplo de algún reconocimiento obtenido por trabajar organizadamente?

Competencias analíticas
Solución de Problemas-Capacidad de Análisis – Habilidades en la toma de decisiones- otras. Ejemplo de pregunta: “Explique una situación laboral en la que identificó un nuevo enfoque a un problema”.

 

Competencias de liderazgo:

Ejecución
Trabajo en equipo – Análisis de problemas-Proactividad- Solución de Problemas- Trabajo bajo Presión – Pensamiento estratégico, otras. Ejemplo de preguntas: ¿Alguna vez ha gestionado un equipo para conseguir un objetivo, y si es así, ¿cómo?  ¿Por qué te gusta participar en actividades de grupo?  “Describa una situación en la que trabajó con éxito como parte de un equipo”.

Interpersonales
Negociación – Empatía -Comunicación efectiva- Manejo de conflicto- Inteligencia emocional – otras. Ejemplo de pregunta: “Ejemplo de un logro en el cual haya alineado objetivos para obtener acuerdos con el enfoque Ganar-Ganar”

Dirección de Equipos:
Capacidad de delegar – Creación de compromiso en su equipo- Manejo de situaciones críticas-Toma de decisiones-otras. Ejemplo de pregunta:” Un ejemplo de asignación de tareas a un colaborador que incrementara la productividad del equipo

Great Team te ofrece el sistema más eficaz y actualizado para evaluar las competencias de sus colaboradores, entregándole un Reporte integral de afinidad e integración de competencias, fortalezas y áreas de oportunidad.

Contáctanos en el correo:  ventas@greatteam.mx o envíanos tus datos para concertar una cita: www.greatteam.mx/contactanos 

 

Artículo por: Dirección Great Team
Excelencia en Capital Humano
www.greatteam.mx

Evite Riesgos en el Cálculo de su Nómina

La nómina es un documento contable en el que se registran las percepciones a pagar y las deducciones que se deberán restar del salario a los colaboradores de la empresa.

También, se registran todos los bonos, premios por puntualidad y horas extras y otras como el impuesto sobre la renta o las cuotas obreras al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). De estas operaciones se obtiene la cantidad final que el colaborador recibirá en un determinado periodo tiempo comúnmente llamado periodo de nómina.

El cálculo de la nómina y su cumplimiento es un proceso más complicado de lo que uno podría pensar. Hay varios aspectos de las distintas autoridades que debemos tener siempre en mente para no cometer errores u omisiones y causar multas o retrasos en los pagos, ya que es bien sabido que esto puede provocar problemas de clima laboral en la empresa o afectaciones en el personal, lo cual, sin duda, se verá reflejado en la productividad.

El hecho del desconocimiento de las leyes no exime de su cumplimiento y también de sus consecuencias. Calcular la nómina requiere de profesionalismo y responsabilidad, usar un software especializado, será siempre la mejor opción, por lo cual resulta indispensable elegir la mejor herramienta tecnológica disponible y con el soporte necesario del proveedor del servicio.

Uno de los beneficios que ofrece el Servicio de Maquila de Nómina es contar con profesionistas expertos en el procesamiento de su nómina, la determinación de impuestos que gravan los salarios y los derivados de ella con la confianza de que la información que se proporciona será veraz y oportuna.

Su mayor ventaja es eliminar los Riesgos por pagos innecesarios (multas y recargos) de la Ley del IMSS, en su artículo 15, en la cual, se habla de las obligaciones a las que está sometido el patrón para con los empleados y los requisitos mínimos que debe tener la nómina en todas las modificaciones que presenten los salarios, altas, bajas y demás cambios en la situación del colaborador en un tiempo establecido.

La Ley Federal del Trabajo (LFT) en su artículo 804 establece la obligación de conservar y exhibir en conjunto los contratos individuales que se realicen, cuando no exista un contrato colectivo de los trabajadores. También guardar los recibos de pago del salario, al igual que los controles de asistencia de los trabajadores. Igualmente, se deben tener los comprobantes de pagos de utilidades, de vacaciones, de aguinaldos y los pagos de primas que se otorguen a los colaboradores. También en el artículo 110 están estipulados los fundamentos legales de todas las deducciones en México. Cualquier otro tipo de deducción, que no esté en la ley, está prohibido.

En el Código Fiscal de la Federación, en su artículo 67 se establece que las autoridades fiscales determinan las contribuciones o aprovechamientos omitidos, así como también imponen las sanciones dadas por in- fracciones al reglamento fiscal. Estas contribuciones personales se deben ver reflejadas en las nóminas de empleados que posea la empresa, con el fin de tener una constancia de su pago y declaración.

Riesgos de seguridad social

La ausencia de cotización de los trabajadores en el régimen obligatorio del Seguro Social es una de las faltas derivadas por pagar fuera de nómina a los trabajadores. Por incumplir con esta obligación de ley se corre el riesgo de recibir una serie de multas e infracciones ante el IMSS. Además, una de las consecuencias más perjudiciales en las que se puede caer por falta de atención, es la de no dar de alta a los trabajadores ante el IMSS al pagar- les “por fuera”, es la propensión para recibir demandas por accidentes laborales. Por lo que, de acuerdo con la Ley del Seguro Social.

La defraudación fiscal a los regímenes del seguro social, amerita prisión con penas que van desde tres meses hasta nueve años de prisión (Art. 308 del IMSS)

Impactos del CFDI de nómina y su cumplimiento

La expedición del CFDI de nómina y su timbrado ha constituido todo un reto que va más allá de la parte tecnológica, ya que es un proceso que no solo implica la instrucción para sellar el recibo de nómina hacia un Proveedor Autorizado de Certificación (PAC), para estos efectos, sino que también involucra establecer controles robustos que permitan monitorear y validar el suministro y calidad de la información que deberá enviarse al SAT.

El CFDI y la seguridad social

En los últimos años se ha reforzado la coordinación entre diversas autoridades fiscales en nuestro país, encaminada a combatir la evasión fiscal y la detección oportuna de esquemas de defraudación fiscal. De acuerdo con lo anterior, es imperante mencionar el convenio de colaboración signado entre el SAT y el IMSS, que establece diversos esquemas de colaboración, así como el ejercicio conjunto de actos de comprobación de las obligaciones en materia fiscal y de seguridad social.

El CFDI y sus implicaciones laborales

Las impresiones de los recibos de nómina, aun cuando carezcan de la firma del trabajador, siempre que cuenten con el sello digital generado, correspondiente a la cadena de caracteres que permite autentificar la operación realizada, tienen valor probatorio en el juicio laboral, conforme al artículo 99, fracción III, de la Ley del Impuesto sobre la Renta, que señala que quienes hagan pagos por salarios y, en general, por la prestación de un servicio personal subordinado, deberán expedir y entregar comprobantes fiscales en la fecha en que se realice la erogación correspondiente, los que podrán utilizarse como constancia o recibo de pago para efectos de los numerales 132, fracciones VII y VIII, y 804, primer párrafo, fracciones II y IV, de la Ley Federal del Trabajo.

Impuesto Sobre Nóminas

También conocido como impuesto sobre erogaciones por remuneraciones al trabajo personal, se trata de un impuesto que los patrones deben cubrir por los pagos de sueldos y prestaciones laborales que corresponden a una relación laboral.

Al tratarse de un impuesto con carácter local, la tasa del impuesto sobre nóminas varía de acuerdo con el estado al que pertenezca la empresa y donde se lleva a cabo el trabajo. Del mismo modo, las leyes que respaldan a este impuesto son varias y se encuentran en las leyes de Hacienda y Códigos Financieros de cada estado.

Great Team queda atento para cualquier consulta o asesoría que requiera su empresa y le ofrece sin costo un Análisis Costo Beneficio de su nómina. 

Visite nuestro sitio web para asesoría especializada en la NOM-035.

Artículo por: Luz del Carmen García
Great Team – Excelencia en Capital Humano
www.greatteam.mx

6 tips a nuestros colaboradores para lograr el equilibrio personal y el trabajo en casa (home office).

Actualmente muchas empresas y colaboradores para continuar con su operación han tenido que implementar el trabajo en casa (Teletrabajo – Home Office), el cual conlleva retos que no nos habíamos planteado, entre ellos, lograr el equilibrio personal y las actividades laborales.

Estudios de la Secretaría del Trabajo de México y OCC Mundial, han hallado que, aunque a la gran mayoría de las personas que hacen Teletrabajo les gusta esta modalidad de empleo:85%, el 69% de los encuestados dice que siente que trabaja más que antes.

Ahora bien, lo importante es que la empresa evalúe si sus colaboradores están teniendo un equilibrio entre estas dos actividades, es decir, si no hay interferencia en la relación Trabajo-Familia, el cual surge cuando existe conflicto entre las actividades familiares o personales y las responsabilidades laborales; cuando de manera constante se tienen que atender responsabilidades laborales durante el tiempo dedicado a la vida familiar o personal o se labora fuera del horario de trabajo.

Nuestro objetivo es contribuir con algunas sugerencias que Ud. empresario pueda compartir con sus colaboradores para ayudarlos a lograr un método de trabajo en casa  que les permita encontrar el equilibrio personal y laboral, incluso en los espacios físicos:

1. Iniciar el trabajo desde temprano

Muchas personas tienen la obligación — ya sea por hijos o familiares — de invertir tiempo en la mañana para atender asuntos fuera de lo laboral, y en muchos casos esto no podrá ser negociable. Sin embargo, si está dentro de las posibilidades se recomienda empezar la jornada laboral muy temprano.

La razón es que si se evita tener actividades que consuman mucha energía física y emocional en las mañanas, se podrá invertir este tiempo resolviendo los problemas y tareas relacionadas con el trabajo y   terminando más temprano, dedicar el tiempo por las tardes o noches a las actividades de casa

2. Establecer horarios y respetarlos

Es importante que se planifiquen semana con semana las horas que se invertirán a la rutina de trabajo y estilo de vida.

En este sentido, lo importante es crear consciencia sobre los beneficios productivos, laborales y personales que se obtienen si se aprende a seguir rutinas preestablecidas de trabajo y vida diaria para organizarnos. Evitamos distraernos durante la mañana en actividades de casa y hacer el trabajo en largas jornadas nocturnas que afectará nuestro rendimiento

3. Diferenciar espacios

Complementando el punto anterior, es necesario que para lograr el equilibrio personal y laboral durante el Teletrabajo aprendamos a diferenciar entre un lugar de trabajo y un lugar de diversión.

Sabemos que no todos tenemos la posibilidad de separar los dos conceptos en dos espacios físicos, por ejemplo, habilitando una recámara que no se use o un rincón en la sala. Por lo que, si no se tiene está opción, lo mejor es acomodar un lugar en la casa que sea exclusivo de trabajo.

Para el equilibrio personal y nuestro cerebro, es crucial la ambientación. Por eso muchas veces sentimos que somos más productivos en la oficina que en casa, porque es un espacio exclusivo de trabajo.

De la misma forma, es fundamental que se respeten ambos espacios. Es decir, no trabajes donde te diviertes o distraes y no te distraigas donde trabajas.

4. Buscar apoyo en herramientas digitales

Muchas veces hemos sentido que el tiempo no alcanza durante el día para convivir la vida personal y laboral. Para ello, existen herramientas que aumentan la productividad durante la jornada de trabajo en casa e impulsan a cumplir nuestros objetivos laborales rápidamente y poder disfrutar del estilo de vida también.

Incorporar software de productividad a la rutina diaria es una buena idea. Ya sea en forma de Apps para el teléfono, o que la empresa adopte algún programa digital que ayude a hacer más eficiente el tiempo de trabajo y lograr que los colaboradores sean mucho más organizados

5. Cuidar el contenido que se consume

El equilibrio personal también tiene que ver sobre cómo está nuestra mente durante el día. Ya que los medios y las redes sociales están plagadas de negatividad y noticias que pueden desencadenar ciertas paranoias o miedos en nuestra persona.

Así tendremos, un control de lo que nutre a nuestro cerebro y enfocarnos a cumplir con nuestras obligaciones laborales a pleno para disfrutar de nuestra vida, familia y ambiente que nos rodea.

6. Tomar pausas durante la jornada

La última sugerencia, sin dejar a un lado la comunicación con el equipo de trabajo, procurar tomar algunos minutos para uno, con la idea de descansar o distraer la mente, hacer ejercicios de estiramiento o simplemente revisar el teléfono un rato. Un trabajo riguroso y extendido puede convertirse en una piedra en el zapato a nivel emocional y desgastar el físico de manera acelerada, sin contar con el estrés que provoca esta época.

Esperamos sean de utilidad estas sugerencias y los resultados evaluados en la NOM 035 en este Factor de Riesgo resulte solamente una actividad de prevención.

 

Otro artículo que te podría interesar: “10 recomendaciones para implementar el Teletrabajo o Home Office en tu empresa”.

 

Artículo por: Lic. Luz del Carmen García
Great Team – Excelencia en Capital Humano
www.greatteam.mx

3 ventajas al seleccionar Talento Humano a través de una empresa especializada.

El proceso de Búsqueda y Selección de Talento Humano puede parecer sencillo de realizar por la propia empresa o por el mismo emprendedor, sin embargo, debido a una mala selección, no siempre se encuentran los candidatos idóneos y se propicia la rotación del personal, la insatisfacción laboral o la poca eficiencia en las tareas propias del puesto. Es por ello que te compartimos las siguientes ventajas al realizarlo a través de una empresa especializada:

1. Capacidad para identificar talento 

Actualmente, las empresas prosperas y competitivas demandan apoyo especializado para sus estrategias de contratación y prefieren utilizar el servicio de Búsqueda y Selección para identificar y atraer talento y disponer de personal más calificado y experimentado que incremente el logro de resultados e impulse al negocio hacia la mejora continua.

El especialista del servicio orienta al cliente de manera eficiente a definir aspectos clave sobre el perfil del puesto y su búsqueda, así como sugerir una estrategia enfocada a resolver los retos que la empresa puede manifestar mediante la búsqueda avanzada.

2. Ahorro en costos por una selección más eficiente

Estamos atravesando por tiempos que requieren de una pronta reactivación económica, por esto, es de suma importancia acelerar, en la medida de lo posible, nuestros tiempos en selección de personal, de lo contrario, atrasaremos la realización de proyectos.

Optimizando el proceso de búsqueda lo más rápido y eficiente posible, encontraremos al mejor recurso humano, lo cual implica, una integración más fácilmente al trabajo y a la cultura de la organización, evitemos pérdidas en productividad y obtener ingresos potenciales para el negocio.

Las empresas especializadas en selección de personal cuentan con la experiencia de expertos en el ramo, conocen las mejores estrategias para reclutar de manera digital, disponen de una cartera de prospectos que administran y depuran con frecuencia, así como de canales amplios y específicos para encontrar a los candidatos más talentosos, entrevistan y evalúan la eficacia de candidatos en cada puesto, lo cual, culmina con una óptima contratación del personal en el menor tiempo 

Sin embargo, se necesita saber elegir la empresa que podría cumplir al cien con esta función, debemos considerar todos estos detalles en cuenta antes de decidir a cuál empresa contactamos. Recuerda que necesitas considerar que la empresa sea formal y tenga la capacidad para identificar el talento.

3. Ahorro de tiempo y dinero en entrevistas 

Los consultores en reclutamiento realizan entrevistas en nombre de un empleador, ya sea presencial o por línea (videoconferencias), que ahorran tiempo y dinero.

 Filtran CV´s que cubren el perfil y verifican antecedentes de candidatos; saben quién está buscando trabajo, cuán capaces son y qué tipo de expectativas salariales tienen las personas. Identifican profesionales que se ajusten a la descripción o perfil del puesto, previamente comprendido en su totalidad. También analizan y comparan la remuneración dentro del mercado laboral por su conocimiento y experiencia a nivel nacional y local.

Los consultores en reclutamiento comprenden las tres principales variables para contratar:

  • Las necesidades del empleador
  • Las expectativas de los candidatos
  • Los impactos del mercado laboral en general.

Es decir, están en una posición ideal para ayudar a los empleadores a tomar decisiones informadas con un impacto positivo en el resultado final.

Otro artículo que te puede interesar: 5 ventajas al contratar el servicio de Maquila de Nómina.

Artículo por: Lic. Luz del Carmen García
Especialista en Búsqueda y Selección de Talento Humano
Great Team – Excelencia en Capital Humano
www.greatteam.mx

La importancia del balance entre Trabajo-Vida

El equilibrio entre Trabajo-Vida personal es una constante búsqueda de los colaboradores de cualquier empresa en México. Uno de los factores determinantes para lograr este balance, se encuentra en el tiempo que trabaja una persona.

Según el informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos OCDE, los mexicanos laboran en promedio 41 horas a la semana, la mayor carga entre las naciones que conforman el organismo, cuya media es de 33 horas por semana, de hecho, casi el 30% de la fuerza laboral mexicana trabaja más de 50 horas semanales.

Esto representa un gran desafío para las empresas mexicanas, no sólo porque es evidente que una jornada larga puede traer consecuencias en salud, afectar la productividad y/o aumentar el estrés; también por el trabajo remoto ocasionado por la pandemia que ha provocado se intensifique y alargue el tiempo de conexión y se desdibuje el límite entre vida personal y laboral.

Si a esto le agregamos la posibilidad que da la tecnología de estar conectados en todo momento, el miedo a perder el trabajo o la cultura de trabajo nociva, el problema se incrementa, y es claro que este hecho requiere la atención de empleados, empresas, sociedad y gobierno.

Los países más productivos del mundo se distinguen por tener un menor número de horas trabajadas a la semana, dado que los periodos laborales excesivos contribuyen al cansancio de los colaboradores y a una reducción de productividad.

En México se conmemora el 1 de junio el “Día Nacional del balance Trabajo-Familia” desde 2019 uno de los objetivos es sensibilizar y concientizar sobre la relevancia de este problema a la comunidad empresarial.

De hecho, el balance trabajo-vida se ha convertido en una de las prestaciones más valoradas por las nuevas generaciones, pero, además, aquellos empleadores que garantizan este equilibrio obtienen trabajadores más leales, más productivos y con menor ausentismo.

¿Cómo apoyar a que se logre este equilibrio?

La implementación de la NOM- 035 que entró en vigor en octubre 2019, nos permite tener un acercamiento con el personal de nuestro negocio y una gran oportunidad para dar el primer paso. La comunicación y la empatía de los líderes de la empresa son clave para conocer e identificar si hay algún problema que puede estar afectando el balance trabajo-vida entre sus colaboradores.

La evidencia muestra que las políticas de balance trabajo-vida son un ganar-ganar para las empresas y sus colaboradores, bien implementadas, pueden incrementar la productividad, mejorar el compromiso y reducir la rotación.

El Centro de Investigación en Política Pública IMCO realizó 50 entrevistas a diversos empleadores para identificar políticas de integración trabajo-vida, compartimos, algunas conclusiones:

  • México tiene organizaciones pioneras que han implementado prácticas exitosas.
  • Es fundamental que este tipo de prácticas lleguen a todos los niveles de la organización, no solo a los puestos administrativos y corporativos.
  • La calidad de vida de los colaboradores se puede agrupar en:
  • Flexibilidad de tiempo y/o espacio
  • Balance familia y trabajo
  • Salud y bienestar
  • Movilidad
  • Inclusión de género.
  • Es muy importante que las organizaciones realicen autodiagnósticos para conocer las necesidades de su personal.
  • Exploren diversas opciones de flexibilidad que puedan transformar la vida de sus colaboradores, incluidos los operativos.
  • Evaluar la implementación de la NOM-035.

Si requieres asesoría para la implementación de la NOM-035 en tu empresa, visita nuestro sitio web: https://greatteam.mx/asesoria-nom-035/    o contáctanos al correo:  ventas@greatteam.mx

Otros artículos que te pueden interesar: ¿Tu empresa ya esta preparada para la modalidad de Teletrabajo o Home Office?

Artículo por: Dirección Great Team
Great Team – Excelencia en Recursos Humanos
www.greatteam.mx

7 Tendencias emergentes en Recursos Humanos para el 2022

La Gestión del Capital Humano rumbo al futuro, implica que los profesionales del área, incorporen planes de acción que faciliten la comunicación vía remota, garanticen el bienestar físico y mental de sus equipos de trabajo, impulsen una nueva cultura organizacional, optimicen sus procesos, generen esquemas de trabajo más flexibles y una cultura más humana.

Todo, buscando siempre, la satisfacción y bienestar de la fuerza laboral para aumentar el compromiso, la productividad, y con ello, lograr un mejor posicionamiento de mercado.

¿Qué cambios han llegado para quedarse?
Recursos Humanos tendrá que dar respuesta a nuevos desafíos; como la obligatoriedad de las vacunas, rediseñar las prácticas con relación al Teletrabajo, dinamizar los procesos utilizados para Selección, Contratación, así como, para la fase de Integración de los nuevos colaboradores, incluso para los Despidos, garantizar la Seguridad Sanitaria de quienes trabajan de manera presencial, así como el seguimiento remoto de la productividad, entre otros:

1. Modelos de trabajo híbridos

El Teletrabajo y la flexibilidad en los horarios de trabajo han llegado para quedarse, en 2022 muy probablemente se consoliden todos aquellos puestos en los que es posible trabajar a distancia. Actualmente, un gran número de colaboradores quiere seguir laborando desde casa al menos dos días a la semana, combinando el teletrabajo y la presencia en las instalaciones de la empresa.
Se ha comprobado, que la flexibilidad ayuda a mejorar el clima laboral, aumenta la productividad y eleva la satisfacción del personal, ya que brinda un sentimiento de confianza y reduce el estrés por medio de la elección del lugar de trabajo para la comodidad de los colaboradores. Tendrán libertad para tomar descansos cuando lo consideren necesario. Además de, disminuir el ausentismo y la rotación de personal, mejora la atracción de talento e incrementar el prestigio de la empresa ante los ojos del mercado laboral. Por ello, también es muy importante asegurarse de que los empleados cuenten con el equipo, el software y el acceso a la información necesarios para desempeñar bien sus labores en cualquier lugar y a cualquier hora.

2. Búsqueda y Selección de talento

Reclutamiento virtual, el proceso de atracción y reclutamiento también ha cambiado sustancialmente. Debido a las medidas de distanciamiento social, las entrevistas comenzaron a realizarse por medio de videollamadas vía remota.
Es recomendable, que cuando un equipo esté funcionando y trabajando correctamente y se presente la rotación de algún colaborador, es preferible que los miembros del equipo sean quienes seleccionen al nuevo integrante, estando ellos y sólo ellos a cargo de esta labor, ya que serán quienes trabajarán de la mano en el día a día con el nuevo integrante y no los directores, quienes no conocen al 100% los perfiles y formas de trabajar de cada uno.
Big Data o “las Tres V” esta tecnología brinda la posibilidad de recolectar y analizar grandes cantidades de información para optimizar la búsqueda de talentos, ayuda a localizar tendencias y datos que contienen una mayor variedad – volumen y velocidad. Lo que se traduce en beneficios y ventajas diseñadas especialmente para retener a los mejores talentos.
Inteligencia Artificial. Al igual que otros sectores, Recursos Humanos se ha apoyado de las tecnologías mas avanzadas para agilizar sus flujos de trabajo y obtener resultados más precisos. Por ejemplo, a través de la IA los encargados de Reclutamiento y Selección pueden identificar los perfiles mas adecuados para determinados puestos de manera rápida y eficaz.

3. Integración digital.

Si el departamento de Recursos Humanos todavía usa papeles, este es el momento de la transformación digital, y si tiene trabajo repetitivo, deberá ser automatizado para permitir que los profesionales de RRHH hagan muchas cosas en plataformas de auto servicio y así maximizar la eficiencia en contratación, administración y liderazgo. (Onboarding)

4. Cultura organizacional centrada en las personas

La pandemia obligó a las empresas a priorizar las necesidades de los colaboradores para garantizar su lealtad y buen desempeño en la adversidad, sentando las bases para un cambio de mentalidad con respecto a la Gestión de Recursos Humanos para 2022. Actualmente, la satisfacción de los colaboradores involucra salud física y mental, estabilidad organizacional, reconocimiento laboral, balance entre la vida profesional y privada y un clima laboral que involucre compañeros con los que se pueda confiar.

5. Liderazgo a distancia

Dada la importancia de las medidas de distanciamiento social y considerando que el Teletrabajo podría instalarse de forma permanente, otra de las tendencias de Recursos Humanos es crear fuertes roles de liderazgo que dominen las tecnologías virtuales y se caractericen por priorizar el crecimiento, la confianza y la creatividad de sus colaboradores.
Como se observa las tendencias para 2022 van dirigidas hacia la optimización de procesos, esquemas de trabajo más flexibles y una cultura más humana. Todo, buscando siempre la satisfacción y bienestar de la fuerza laboral para aumentar el compromiso, la productividad y, con ello, lograr un mejor posicionamiento de mercado.

6. Garantizar la desconexión digital

También cabe destacar, como tendencia emergente, los programas para garantizar la desconexión digital. Regular
el derecho de todos los colaboradores de la empresa a no responder mails o mensajes profesionales fuera de su jornada laboral. Esta tendencia se intensificará en 2022. Además, se consolidarán otras buenas prácticas relacionadas con la conciliación como acotar los horarios en los que se pueden organizar las reuniones.

7. Objetivos bien definidos

Resulta estratégico establecer con claridad una planeación de trabajo por objetivos y por el cual se asignen a los colaboradores tareas concretas y fijen fechas de entrega, ya que de su alcance se deriva la correcta gestión del costo beneficio del personal y la administración del talento a lo largo del tiempo
RRHH es responsable de mantener o perder el talento dentro de la organización, desarrollar los valores y el compromiso que la empresa requiere, favorecer la comunicación entre el líder y los equipos de trabajo, ofrecer una oportuna retroalimentación para mejorar las oportunidades de un trabajo bien hecho que cumpla con los estándares de calidad y los objetivos fijados. Los jóvenes ya no creen en “cumplir con los horarios”, ahora piensan más en “alcanzar objetivos”, esencialmente se confía en el colaborador, quién, dará resultados esté o no en la oficina, aunque no cumpla con un horario estricto, asegurando dispongan del equipo, el software y el acceso a la información necesarios para desempeñar bien sus labores en cualquier lugar y a cualquier hora.

Otros artículos que te podrían interesar: 5 ventajas al contratar el servicio de Maquila de Nómina.

¿Requieres asesoría o ayuda con la Gestión Administrativa de tu Capital Humano? – ¡Contáctanos! – ventas@greatteam.mx / 55 2049 0216/17

Artículo por: Dirección Great Team
Excelencia en Capital Humano
www.greatteam.mx

Acciones Preventivas para evitar Sanciones o Demandas laborales

Sin importar el tamaño o el tipo de actividades a las que se dediquen las empresas son objeto de demandas laborales, por supuestas violaciones a la Ley Federal de Trabajo (LFT), tales como despidos injustificados, incumplimiento de prestaciones legales, abusos en jornadas de trabajo, cálculo por tiempos extraordinarios, normativa sobre seguridad y contratos realizados de manera incorrecta, entre otras causas.

Aplicar mecanismos de prevención es siempre una opción importante para no llegar a un juicio y evitar pérdidas. Si los patrones conocen los conceptos que implican violaciones a la LFT, pueden evitar y no llegar a un juicio, evitando pérdidas e inhibiendo la imposición de sanciones por parte de la autoridad. Estas se cuantifican en base al valor de la UMA, publicado en el DOF y vigente a partir del 1 de febrero 2020.

Anticiparse siempre tendrá efectos positivos

Ante esta situación, todas las empresas deben poner el foco de atención en los mecanismos de prevención, que limiten o anulen completamente las posibilidades de enfrentar demandas, por lo tanto, es preciso mantenerse al tanto de la normativa de la Ley Federal del Trabajo, de la Secretaría del Trabajo y disposiciones de seguridad.

La Ley Federal de Trabajo establece claramente que, en el caso de conflicto, ambas partes deberán presentar diversos tipos de pruebas para sostener sus posiciones. Por ello es preciso guardar toda la documentación relativa al colaborador y llevar un registro de casos de incumplimiento, con la seguridad de que sean debidamente verificados.

Otros artículos que te pueden interesar:  “La importancia de un buen clima laboral y la NOM-035”

 

Artículo por: Dirección Great Team
Excelencia en Capital Humano
www.greatteam.mx

6 Tendencias en Recursos Humanos para el 2022

El 2022 se acerca y lo más conveniente es estar al tanto de los grandes cambios y nuevas formas de interactuar con tus Recursos Humanos, por lo que te compartimos estas 6 tendencias que surgieron durante la pandemia del 2021 y que seguramente se consolidarán en los próximos años:

1. Modelos de trabajos híbridos

Con la pandemia y la publicación de la reforma del artículo 311 en materia de Teletrabajo (enero 2021), la rutina laboral cambio para muchos empleadores y sus colaboradores. Actualmente un gran número de empleados quiere seguir laborando desde casa al menos dos días a la semana, lo que abre la puerta a que las empresas incorporen esquemas de trabajo más flexibles, como un modelo híbrido.

La secretaria del Trabajo y Previsión Social (STPS) llamo Teletrabajador a quien presta su servicio personal, remunerado y subordinado en un lugar distinto a las instalaciones de la empresa y utiliza las tecnologías de la información y la comunicación. Cuando el 40 % de cumplimiento de la labor sea fuera del centro de trabajo será considerado como Teletrabajo

 

2. Búsqueda y Selección de Talento Humano

Este servicio también sufre modificaciones, debido a las medidas de distanciamiento social, las entrevistas comenzaron a realizarse por medio de videollamadas.

Esta tendencia ha significado un cambio para los profesionales de RRHH, quienes han tenido que observar las competencias digitales por medio de pre-entrevistas y aplicar pruebas a través de herramientas virtuales, lo cual implica que se planten nuevos retos laborales claros y bien definidos, entre ellos, el perfil teletrabajo con las competencias que exige y que no todos los empleados las cubren.

 

3. Cultura organizacional centrada en las personas

Ante la pandemia, las empresas se ven obligadas a priorizar las necesidades de sus colaboradores para garantizar su lealtad y buen desempeño ante la adversidad, aunado a esta situación, la implementación y obligatoriedad de la NOM-035 que evalúa y diseña estrategias de cambio para favorecer el entorno laboral, las organizaciones se ven obligadas a enfocar sus esfuerzos en tomar acciones que mantengan sentimientos de bienestar y cohesión en sus equipos de trabajo.

Actualmente, la satisfacción de los colaboradores involucra salud física y mental, estabilidad organizacional, reconocimiento laboral, balance entre la vida profesional y privada, sentando las bases para un cambio de mentalidad con respecto a la gestión del Capital Humano de las empresas en el 2021.

 

 

4. Liderazgo a distancia

Dada la importancia de las medidas de distanciamiento social, y considerando que el teletrabajo podría instalarse de forma permanente, otra de las tendencias de Recursos Humanos es crear nuevos modelos de liderazgo que dominen las tecnologías virtuales y se caractericen por priorizar el crecimiento, la confianza y la creatividad de sus colaboradores.

Los nuevos líderes necesitan tener habilidades diferentes a los de generaciones anteriores, es imperante, desarrollar líderes digitales que sepan construir y dirigir equipos, mantener a la gente conectada y fidelizada así como, promover una cultura de innovación, aprendizaje y mejora continua.

Por lo tanto, la gestión de Recursos Humanos para 2022 también involucra capacitación del personal y contratación de talento especializado en herramientas tecnológicas avanzadas y con competencias como la comunicación, colaboración y pensamiento crítico, entre otras.

 

5. Salud emocional de los colaboradores

Tan solo en México, el 75% de los empleados padece fatiga por estrés laboral. Por esto, es indispensable que las empresas tomen medidas para combatir este factor que afecta no solo al rendimiento laboral de los profesionales, sino también a su vida cotidiana.

Las iniciativas para fortalecer la salud mental de los empleados, que hasta hace poco eran un tabú en las empresas, están adquiriendo un gran protagonismo. Garantizar su equilibrio emocional será sin duda uno de los grandes retos de la próxima década.

Con relación a esto, en octubre 2019 entró en vigor la NOM-035-STPS, la cual tiene por objetivo “establecer los elementos para identificar, analizar y prevenir los factores de riesgo psicosocial, así como, promover un clima organizacional saludable en los centros de trabajo”.

 

6. La transformación de los puestos de trabajo

La naturaleza de los trabajos está cambiando como consecuencia de la creciente adopción de tecnologías cognitivas y de la digitalización de procesos. La automatización, la robótica y los sistemas de inteligencia artificial están transformando la fuerza laboral. A su vez, las organizaciones están rediseñando los puestos de trabajo para tomar ventaja de la implementación de estas tecnologías.

Mientras algunos dramatizan las consecuencias negativas que estás tecnologías tendrán, está comprobado que la utilización de estas herramientas no solo ayudará a crear nuevos puestos de trabajo especializados, sino que además incrementará la productividad. Se debe pensar en los trabajos como un conjunto de tareas que, si pueden ser automatizadas, ayudarán a concentrar los esfuerzos humanos en la experiencia del cliente, la experiencia del empleado y en la propuesta de valor de la organización a la sociedad.

 

Si has llegado hasta este punto del artículo, te habrás dado cuenta que las tendencias de Recursos Humanos en 2022 van dirigidas hacia la optimización de procesos, esquemas de trabajo más flexibles y una cultura más humana. Todo, buscando siempre la satisfacción y bienestar de la fuerza laboral para aumentar el compromiso, la productividad y, con ello, lograr un mejor posicionamiento de mercado.

 

Si deseas asesoría para la implementación de estas nuevas tendencias en tu empresa, Great Team cuenta con los especialistas para acompañarte en cada paso del proceso.

¡Contáctanos para lograr el cambio!
ventas@greatteam.mx / Tels. 55 2489 0216 • 55 2489 0217
www.greatteam.mx

Artículo por: Lic. Luz del Carmen García Guzmán
Socio Consultor